Michael Keating (Escocia, 1950), Director del Centro Escocés sobre el Cambio Constitucional, disertó ayer en Bilbao sobre el futuro de Escocia.
Marta Martínez
Parece que la campaña por el referéndum escocés se ha endurecido. Barroso ha tomado partido y ha dicho que una Escocia independiente quedaría fuera de la UE. ¿Tiene base legal este argumento o es una interpretación política?
-Es un argumento simplemente político, no hay ninguna base jurídica para esta opinión. Es, además, una opinión de un individuo, no de la comisión, y es una opinión muy politizada por parte de un comisario que no tiene mando electo. Además, en mi opinión, no tiene razón. Dice que sería casi imposible para Escocia entrar en la Unión Europea. El futuro de una Escocia independiente depende del acuerdo de Edimburgo pactado por los dos gobiernos, que es legal y constitucional. No hay ninguna regla para decir que un país que ejerce un derecho legal y constitucional de autodeterminación no pueda entrar en la UE. Iría contra todos los principios y normas europeas. Sí será necesario para Escocia pedir su ingreso en la UE, pero será un país reconocido por todo el mundo, una democracia conforme con todos los criterios de Copenhague. La única tarea de la comisión en estas circunstancias es recomendar o verificar si el estado es conforme con estos criterios. La regla dice que cuando un estado está bien preparado, cuando es conforme a los criterios, debe ser admitido.
Barroso comparó el caso escocés con el caso kosovar. ¿Hay comparación?
-Eso fue una provocación. Es evidente que Kosovo se ha separado después de una guerra, de limpieza étnica, de gran conflicto, que tiene dificultades con la democracia, con el establecimiento de un estado. No hay ninguna comparación con Escocia, que forma parte de la UE desde hace 40 años. Esta comparación ha provocado una gran reacción en Escocia, ha sido contraproducente.
Barroso se refería a que España no ha reconocido la independencia de Kosovo; pero en el caso escocés ha dicho que va a respetar el acuerdo entre Londres y Edimburgo.
-Ha dicho que va a respetar el derecho constitucional británico, como Gran Bretaña va a respetar el derecho constitucional español en el caso de Catalunya. Si España no reconoce a Kosovo es porque Serbia no reconoce a Kosovo.
Otro tema protagonista de la campaña es el de la libra. Londres se ha negado a compartir la moneda con Escocia. ¿Es realista esta postura?
-Esta es una cuestión mucho más seria, es un problema auténtico. Escocia dice que vamos a continuar con la libra porque es también nuestra moneda y que nadie puede impedirle que la use. En esto tiene razón, es verdad que cualquier país puede utilizar cualquier divisa; el problema es que la posición del Gobierno escocés es compartir la libra con representación de Escocia en el consejo y dirección del Banco de Inglaterra. Ahí sí es posible que el Gobierno británico diga que no. El Gobierno británico puede decir: 'No podemos impedir que Escocia tenga la libra esterlina pero no vamos a compartirla'. En este caso, Escocia dependerá de la política monetaria decidida en Londres. Hay quienes en el campo nacionalista favorecen una divisa escocesa.
Y el euro, ¿es una alternativa?
-Ahora es imposible por razones políticas evidentes, pero no se descarta a largo plazo.
Según Alex Salmond, el tema de la libra forma parte de una campaña del miedo, pero que en unas eventuales negociaciones prevalecerá el sentido común. ¿Qué dice el sentido común en este caso?
-Hay varias cartas en manos de ambas partes. Los británicos dicen que no van a compartir la libra esterlina y que si Escocia utiliza la libra esterlina, tendrá que aceptar sus políticas. Salmond dice que si no pueden compartir la libra, no van a compartir la deuda. Es un tema muy complicado, porque el Gobierno británico dijo hace dos meses que iba a continuar con su responsabilidad de pagar la deuda, pero que los escoceses tendrían que contribuir a ello también. El Gobierno británico ha dicho esto para evitar una desestabilización de los mercados internacionales. Esto da ventaja a Salmond, que puede decir: 'Si no compartimos la libra, no vamos a contribuir en el pago de la deuda'. Habrá una negociación y un compromiso y, en mi opinión, ese compromiso no incluirá una participación de Escocia en el Banco de Inglaterra. Escocia podrá utilizar la libra esterlina sin capacidad de gestión y pagar su proporción de la deuda. Eso dice el sentido común.
La libra parece uno de los temas calientes en unas futuras negociaciones. ¿Hay otros?
-Hay varios. Si se trata de dinero, el acuerdo es posible; sin embargo, si se trata de principios, es mucho más difícil. Y hay una cuestión de principio: la presencia de las armas nucleares británicas en aguas escocesas. El nacionalismo exige que esas armas sean expulsadas de Escocia. Ese es un punto muy sensible para el nacionalismo escocés, porque hay un ala pacifista-antinuclear fuerte en el partido nacionalista y, de hecho, muchos militantes laboristas se han transferido al partido nacionalista no a consecuencia de la independencia, sino por la política nuclear del Partido Laborista. El tema es que será muy costoso, quizás físicamente imposible trasladar las armas nucleares a Inglaterra. Esta puede ser un tema muy difícil.
¿Qué posibilidades tiene el sí?
-El apoyo al sí es de alrededor del 30% y el del no, de cerca del 50%. El resto son indecisos.
¿Quiénes son los indecisos?
-Electores del Partido Laborista, de la clase trabajadora, que están divididos en esta cuestión.
La cuestión económica parece la clave para convencer a los indecisos.
-Sí, es una cuestión económica y de perspectivas de futuro. Cada campaña hace énfasis en los riesgos de la contraria y la seguridad de la propia. Los unionistas dicen que la independencia es muy arriesgada y eso explica la intervención de Barroso. Los nacionalistas hacen énfasis en la incertidumbre del no, porque hay dos posibilidades muy peligrosas para Escocia: una es la salida del Reino Unido de la UE, que es mucho más probable que la salida de Escocia, y la otra es la perspectiva de una mayoría conservadora en las elecciones del año que viene, que es probable.
¿No cuenta el sentir nacionalista?
-Este existe, pero no cuenta en este referéndum porque la diferencia respecto a España es que, en Escocia, todos se sienten muy escoceses, incluso los unionistas.
¿Están siguiendo con atención el proceso de Catalunya?
-Los nacionalistas escoceses no favorecen la comparación. Hay amistades históricas entre el nacionalismo catalán y escocés, pero después del acuerdo de Edimburgo ha habido un distanciamiento del nacionalismo escocés sobre el catalán y quebequés. Los nacionalistas escoceses necesitan, al menos, la neutralidad del Gobierno español y no quieren provocaciones.
Hace unas semanas visitó Bilbao Gerard Bouchard, quien aseguró que una victoria del 'sí' en referéndum escocés reavivaría el fuego independentista en Quebec. Allí sí se está siguiendo con mucha atención lo que ocurre en Escocia.
-Sí, tiene efectos políticos enormes. Si no es un precedente jurídico para España, será un precedente político evidente.
Salmond confía en que el "espíritu constructivo" volverá tras el referéndum, en unas eventuales negociaciones. ¿Confía en ello?
-Depende del partido del Gobierno. Es mucho más fácil para el Partido Conservador negociar porque tiene muy poco que perder, solo tiene un escaño en Escocia. Eventualmente creo que habrá un acuerdo porque no hay un gran rechazo en Inglaterra a la independencia.
¿Qué votarían los escoceses si la opción de separación fuese España en vez de Gran Bretaña?
¿Qué miedo provocaría en los Escoceses quedarse fuera de Europa si les quisieran convertir en los nuevos chinos insulares (en lugar de peninsulares) del viejo continente (siempre me ha hecho gracia esta expresión ¿no tienen todos los continentes la misma edad)?
Estoy preguntona ... me resultan cada vez más cuestionables ciertas analogías
Publicado por: ocasional | 02/27/2014 en 06:35 a.m.
Interesante artículo del jefe de información económica internacional del
"The Daily Telegraph"
Artículo de Ambrose Evans-Pritchard, jefe de información económica internacional de “The Daily Telegraph”.Excorresponsal en los EE.UU. y en Bruselas. Partidario de la Unión Europea.
“Se equivoca gravemente quien crea que la Unión Europea ayudará a aniquilar a los catalanes”.
Los últimos acontecimientos me han dejado en estado de shock, especialmente por la reacción del gobierno de Madrid. Pero de todas maneras creo que las últimas declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, son indignantes.
Lo que no entienden ni Madrid ni el ministro es que ellos ya no tienen la sartén por el mango. Decir que “nosotros utilizaremos el derecho de veto acogiéndonos a los tratados de la Unión para bloquear una posible adhesión de Catalunya” es no entender nada.
Ellos, simplemente, no pueden hacerlo.Si España impidiera la adhesión, España misma estaría violando los tratados de la Unión; y la propia España podría ser expulsada. No digo que esto vaya a ocurrir. Pero, en cualquier caso, me sorprende el nivel de incompetencia y la voluntad que demuestra Madrid de llevar todo esto a una confrontación absoluta. Ignorar que han salido a la calle un millón y medio de personas, con la capacidad volcánica que ello conlleva, me parece una gran estupidez.
En conjunto es muy preocupante, porque veo que se está llevando a extremos amenazadores con declaraciones como las de García-Margallo, pero también con las de algunos militares: extremistas, de acuerdo; pero todo esto no deja de ser significativo. La manera como lo presentan desde Madrid, incluida la carta del rey, que los catalanes persiguen quimeras, que quieren alterar el statu-quo, etc., no tiene sentido.
Ellos, por otra parte, están creando una especie de 1936. Es muy sorprendente. Yo creía que 30 años de pertenencia a la Unión Europea habrían modificado lo suficiente la mentalidad de la derecha española. Pero los comentarios de los militares, de García-Margallo y otros, hacen que me pregunte si los militares pueden tener de nuevo algún papel en la democracia española. Espero que no.
No hay camino de retorno, pero no deja de ser increíble todo lo que está pasando. Si el Ministro de Asuntos Exteriores británico hubiera hecho un comentario sobre Escocia como el que García-Margallo hizo sobre Catalunya, el escándalo hubiera sido magnífico. ¿Se lo imaginan? Además, la reacción de exaltación nacionalista en Escocia hubiera sido incontenible. Pero es que, además, no puedes actuar de esta manera en el siglo XXI.
¿Cómo reaccionará la Unión Europea ? Bien, en Bruselas creo que intentarán evitar por todos los medios tenerse que pronunciar sobre toda esta cuestión. Pero si al final resulta totalmente inevitable, lo harán. Y si el Estado español piensa que Bruselas se pondrá a su lado para evitar que los catalanes ejerzan el derecho de autodeterminación, estará cometiendo otro error de juicio.
Además, existe una agenda oculta de la Unión, no en la Comisión pero sí en otras partes de la maquinaria, que intenta promover un fortalecimiento del poder de las regiones en oposición a las naciones estado tradicionales, que en la práctica son un freno hacia la construcción de una estructura más federal, de supraestado de la Unión. Insisto : si en la Moncloa piensan que Europa les ayudará a aniquilar a los catalanes, están muy equivocados. Mucho.
Publicado por: Blasio | 02/27/2014 en 01:21 p.m.
Tú, Blasio, eres totalmente cómico. Ese paisano ha denunciado personalmente esas palabras que se pusieron en su boca como manipulación:
http://blogs.telegraph.co.uk/finance/ambroseevans-pritchard/100020771/aniquilar-in-spanish/
Y además de ser falsas, el tiempo las ha demostrado como equivocadas. Puede oír la entrevista de la tal Terribas a Viviane Reding: búsquela en You Tube. Le ha dejado las cosas muy pero muy claras. Sólo un pero: cuando habla de líneas rojas. Yo creo que sí hay líneas rojas: la igualdad de derechos, deberes y libertades de todos los ciudadanos, y el respeto a los principios democráticos. Estos payasos dicen "volem votar". Pero ya votan, como todos los ciudadanos: elecciones nacionales, autonómicas, locales, y hasta europeas. Y punto. Ese territorio no es su propiedad particular.
Como le digo, es sencillo de entender: la UE se compone de Estados, y ninguno acepta ese planteamiento en sus propios países. El argumento ad numerum es asimismo absurdo: no es cierto que se hayan manifestado un millón de personas, sino la mitad, pero es igual, chico, porque primero, en Cataluña hay más de 7 millones, y en España, casi 50 millones. Y por número en el nazismo la gente que votó y creyó a Hitler bastantes más millones. El asunto es de legitimidad, y ahí no tienes nada que rascar.
Publicado por: Joaquín | 02/27/2014 en 07:00 p.m.
Por cierto, en cuanto al titular. Para que haya precedente las situaciones tienen que ser equiparables. Sería como decir que la independencia de las 13 colonias es un precedente para la secesión sudista. Situaciones que no son equivalentes no reciben el mismo tratamiento.
Si UK está dispuesto a desprenderse de una parte de su territorio que lo haga. Es asunto suyo. Cataluña no es una porpiedad particular de los catalanistas, aquí son ciudadanos como los demás, y el que no esté a gusto y esté "harto de tener los mismos derechos que los demás" pues nadie le retiene.
Publicado por: Joaquín | 02/27/2014 en 07:10 p.m.
Lo dicho por el "paisano" :
Ambrose Evans-Pritchard
Ambrose Evans-Pritchard ha cubierto la política y la economía mundial desde hace 30 años, con sede en Europa, los EE.UU. y América Latina. Se unió al Telegraph en 1991, sirviendo como corresponsal en Washington y más tarde corresponsal de Europa en Bruselas. Él es ahora Editor de Negocios Internacionales en Londres. Suscríbase al City Briefing e-mail .
Aniquilar (para los lectores españoles)
Por Ambrose Evans-Pritchard Economía Última actualización: 15 de octubre 2012
214 Comentarios Opina sobre este artículo
Este post es en español porque he estado envuelto en una tormenta menor en España sobre la cuestión del separatismo catalán.
Afirmaciones sueltas y potencialmente peligrosos se han atribuido a mí, y los impostores son la publicación de comentarios sobre temas de periódicos españoles en mi nombre.
No he publicado un solo comentario en cualquier lugar. Escribo sólo para el Daily Telegraph. Este es mi único hogar.
...
Algunos Lectores Españoles me Dicen de Que los una Serie de Articulos de han Aparecido en La Prensa Española Y Catalán baño LOS ULTIMOS Dias.
Este, EJEMPLO porción .
Pero Also in La Vanguardia, La Razón OTROS Y periodicos.
Hay un malentendido de la ONU. ESTAS CITAS no provienen de article ONU en el Daily Telegraph. En Su Mayoría provienen de uñas Conversaciones con la ONU periodista catalán en Londres.
Lo Que Dije - en Inglés - es de Me UE no apoyaría sin Intento de "aplastar" el Movimiento Independentista en Cataluña.
Sin Tener La Palabra puede "aniquliar" SIGNIFICADO DIFERENTE. De Esta es Una translation desafortunada. Es Obvio Que Madrid no del tenga las mas minima intencion de aniquilar sos Ciudadanos.
Desde entonces Alguien - desconocido - ha Escrito afirmaciones en Mi nombre es los Hilos de comentarios de periodicos en España. Yo no soy el autor. No le Escrito Ninguna Entrada de Comentario.
Quiero clarificar: ningún ni del Apoyo a la ONU bando ni Al otro bando en Conflicto Entre España y Cataluña. Yo ciertamente no quiero ver la desintegración De Una gran nacion.
Al momento Tiempo Mismo, Que Creo el señor García-Margallo - Por no Hablar De algunos de los Halcones en La Asociación de Militares retirados - Bajar debe el tono de Do Retórica.
El Ministro supone de Me UE Aceptaria o INCLUSO apoyaria sin Intento español de bloquear la afiliacion de la ONU Estado Futuro catalán independiente. Se Trata de error de la ONU de Juicio.
Sospecho Que Amenazas of this pisos en solitario empeoren Las Cosas. Pero el pueblo español es el Tiene Que juzgar que.
El Gobierno de Rajoy ha mostrado ONU Falta de Experiencia. No ha aprendido las reglas del Juego Europeo. Hay todavia Tiempo.
VAMOS JOAQUÍN QUE ¿CUÁNDO NOS MANDAS LOS TANQUES? , JEJEJE ...
Publicado por: Breogán | 02/27/2014 en 08:55 p.m.
JOAQUÍN , VOY A PONER EL TEXTO ÍNTEGRO ( AUNQUE TAMBIÉN QUISIERA QUE SE PUBLICARA EN EL BLOG EL EMAIL ANTERIOR , PUES TRADUCE ALGUNA PARTE DEL INGLÉS Y ENTRE AMBOS SE COMPLEMENTAN ) , PARA QUE PUEDA LEERSE ENTERO EL ORIGINAL .
Ambrose Evans-Pritchard
Ambrose Evans-Pritchard has covered world politics and economics for 30 years, based in Europe, the US, and Latin America. He joined the Telegraph in 1991, serving as Washington correspondent and later Europe correspondent in Brussels. He is now International Business Editor in London. Subscribe to the City Briefing e-mail.
Aniquilar (for Spanish readers)
By Ambrose Evans-Pritchard Economics Last updated: October 15th, 2012
214 Comments Comment on this article
This post is in Spanish because I have been embroiled in a minor storm in Spain over the issue of Catalan separatism.
Loose and potentially dangerous assertions have been attributed to me, and imposters are posting comments on Spanish newspaper threads in my name.
I have not posted a single comment anywhere. I write only for the Daily Telegraph. This is my sole home.
…
Algunos lectores españoles me dicen que una serie de articulos han aparecido en la prensa española y catalán en los últimos días.
Este, por ejemplo.
Pero también en La Vanguardia, La Razón y otros periodicos.
Hay un malentendido. Estas citas no provienen de un artículo en el Daily Telegraph. En su mayoría provienen de unas conversaciones con un periodista catalán in Londres.
Lo que dije – en Inglés – es que la UE no apoyaría un intento de "crush" el movimiento independentista en Cataluña.
La palabra "aniquliar" puede tener un significado diferente. Esta es una traducción desafortunada. Es obvio que Madrid no tenga las mas minima intencion de aniquilar sus ciudadanos.
Desde entonces alguien — desconocido — ha escrito afirmaciones en mi nombre en los hilos de comentarios de periodicos en España. Yo no soy el autor. No he escrito ninguna entrada de comentario.
Quiero clarificar: no apoyo ni a un bando ni al otro bando en conflicto entre España y Cataluña. Yo ciertamente no quiero ver la desintegración de una gran nacion.
Al mismo tiempo, creo que el señor García-Margallo – por no hablar de algunos de los halcones en la asociación de militares retirados – debe bajar el tono de su retórica.
El ministro supone que la UE aceptaria o incluso apoyaria un intento español de bloquear la afiliacion de un futuro estado independiente catalán. Se trata de un error de juicio.
Sospecho que amenazas de este tipo solo empeoren las cosas. Pero el pueblo español es el que tiene que juzgar.
El gobierno de Rajoy ha mostrado un falta de experiencia. No ha aprendido las reglas del juego europeo. Hay tiempo todavia.
Publicado por: Breogán | 02/27/2014 en 09:09 p.m.
ES "CURIOSO", DE NUEVO HAN VUELTO AL BLOG CASI A LA VEZ, DONATIEN Y JOAQUÍN, YA VERÉIS QUE PRONTO CAE POR ACÁ EL IKKI..., TODOS A TROLEAR EL BLOG, TAMBIÉN ES CURIOSO QUE NUNCA O CASI NUNCA SE ATAQUEN ENTRE ELLOS, BUENO ENTRE ELLOS, SI ES QUE NO HABLAMOS SOLO DEL MISMO TIPO.
Publicado por: GFD | 02/27/2014 en 09:16 p.m.
Ya esta Joaquín hablando de nazis... Y proponiendo veladamente una guerra de "secesión" ... Como Peces barbas que se planteaba volver a bombardear Barcelona... O Atlanta? Y en Escocia, quebec, Flandes, los ciudadanos tb votan no? Donde según el congreso español hoy tienen menos derecho de votar es es Navarra: sabe alguien de algún gobierno con los presupuestos en prorroga por SEGUNDO año consecutivo y que este dispuesto a prorrogar los un tercero? Es la necrocracia tracinalistareketecunetera y sus palmeros.
Publicado por: pmg | 02/27/2014 en 11:44 p.m.
Para Joaquín :
Lo que el capitalismo no debe nunca olvidar es que si el es incapaz de dirigir a la sociedad, no importa, el marxismo está ahí esperando …
Publicado por: Trulli | 02/28/2014 en 10:29 a.m.