Amnistía Internacional presentó, a principios de la X Legislatura, una Agenda de Derechos Humanos 2011-2015 destinada al nuevo Gobierno y a los grupos parlamentarios. Dicha Agenda incluía una serie de recomendaciones, tanto en materia de política exterior como interior. Estas recomendaciones señalaban las vías para cumplir con el deber de las autoridades de respetar, proteger y hacer realidad los derechos humanos.
Dos años después, muchas de estas recomendaciones siguen estando pendientes. Pese a que en algunos ámbitos ha habido avances, en otros claramente se han producido graves retrocesos. Por ello, Amnistía Internacional se dirige nuevamente al Gobierno y a los grupos parlamentarios para recordar que hay cuestiones que no admiten retrasos y que exigen la acción inmediata de las autoridades. Con ese fin, le remitimos adjunta una agenda de prioridades para el tiempo que queda de legislatura, con un resumen global de los ámbitos de preocupación de la organización, así como recomendaciones específicas para proteger y hacer realidad los derechos humanos dentro y fuera de las fronteras.
La salida de la crisis económica ha guiado la acción del Gobierno, pero en el camino, los imperativos del ajuste o el interés por mantener relaciones comerciales con ciertos gobiernos, han supuesto en muchas ocasiones el olvido de los derechos humanos de las personas más vulnerables. Pareciera que las autoridades hubieran asumido que los derechos humanos son el precio a pagar para intentar salir de la crisis.
En política exterior, la organización reconoce algunos avances positivos. España ha jugado un papel activo en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, y el Gobierno español ha tenido un rol fundamental contribuyendo a que el Tratado Internacional de Comercio de Armas sea una realidad. Asimismo ha mantenido el compromiso en la lucha contra la pena de muerte y con el reconocimiento del acceso al agua como derecho humano, y se ha mostrado proactivo en graves crisis de derechos humanos como la crisis en Siria.
Sin embargo, en estos dos años de legislatura, la política exterior se ha revelado como una de las principales herramientas de política comercial. La primacía de los intereses económicos deja un legado sombrío para los derechos humanos: esfuerzos gubernamentales para conseguir ventas de armas que no deberían llevarse a cabo; adopción de modificaciones legislativas en respuesta a presiones de gobiernos poderosos, tales como la reforma de la jurisdicción universal que se está tramitando actualmente, que garantizará la impunidad de graves crímenes de derecho internacional; o relaciones bilaterales donde los derechos humanos están totalmente ausentes, por ejemplo, con países como China, en las que incluso el Partido Popular ha acordado un compromiso de no injerencia en asuntos internos.
En los próximos dos años de legislatura, el Gobierno debe adoptar medidas para proteger y garantizar los derechos humanos. Una política que se ha olvidado de los derechos o que los ha postergado y sacrificado para salir de la crisis no sólo contraviene las obligaciones asumidas por España; además, deja un historial que impacta en las personas más allá de las fronteras y pone en entredicho el compromiso real de España con el sistema internacional de derechos humanos.
Relegar a las personas más vulnerables y desproteger sus derechos no es una opción: es un precio demasiado alto que las autoridades no se pueden permitir. Aún están a tiempo de convertir los derechos humanos en una prioridad. Está en manos de las autoridades rectificar para salir de la crisis con derechos y dignidad.
Esperando sea de su utilidad, atentamente,
Maria del Pozo Sierra
Responsable de Relaciones Institucionales y Política Exterior
AMNISTIA INTERNACIONAL
Hoy aparece el ex lehendakari Ibarretxe en una entrevista en el diario "El Correo", en la que augura que si España no afronta de forma democrática el derecho de autodeterminación (u otros similares), como hace Gran Bretaña o Canadá (u otros), puede encontrarse en un futuro con declaraciones unilaterales de independencia, pienso que esto es muy posible que pueda ocurrir.
Publicado por: Trulli | 03/29/2014 en 10:38 a.m.
Hoy El Correazo deja expresarse a Ibarretxe.
Total, sólo es un brindis al solo lo de hacer una Declaración de Independencia sin un ejército de liberación nacional detrás, como lo fue el famoso Plan del entrevistado...
Un ejercicio de operetismo político.
Publicado por: Donatien M~L | 03/29/2014 en 01:25 p.m.
Cayo Lara acusa a Zapatero de impulsar una gran coalición entre PSOE y PP, tras las próximas elecciones generales, para gobernar España.
http://www.huffingtonpost.es/2014/03/29/cayo-lara-zapatero_n_5054539.html
Lo que viene a ser practicamente un gobierno de concentración nacional (en la línea de lo que se decía que se buscaba con el 23 F).
En Euskadi ya se produjo, López-Basagoiti, y en Navarra se dió, se da y se dará, PSN-UPN-PP, están planteadas desde Génova y Ferraz, no es nada anormal, puesto que ambos (PP-PSOE), son lo que se llaman partidos de régimen, que solo buscan, el poder y la alternancia, además en sus políticas se diferencian bastante poco, ya es mucha la gente que habla de PPSOE como una sola realidad, por supuesto esto se consigue solo de una forma que es cuando el PSOE asume las tesis del PP..., que es algo que ocurre hace mucho, además de un PP que ya para nada es centro sino derecha extrema, lo que hace al PSOE asumir planteamientos de derecha extrema, esto tampoco es extraño en la historia del PSOE (en la Dictadura de Primo de Rivera, el antecedente de Franco, el PSOE y la UGT, pactaron con el dictador y eran colaboracionistas, mientras que nacionalistas no españoles, comunistas y anarquistas, eran duramente perseguidos), por supuesto todo esto supondrá un deterioro sin retorno de lo que es el PSOE en España.
Publicado por: Trulli | 03/29/2014 en 02:03 p.m.
Y por cierto de una coalición PP-PSOE para gobernar España, no es la primera vez que lo escucho, por ejemplo en boca del "socialista" José Bono y otros ...
Publicado por: Trulli | 03/29/2014 en 02:05 p.m.
Si buscas en Wikipedia ORT (Organización Revolucionaria de Trabajadores), dicen esto del "periodista" Alfonso Rojo :
La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) fue un partido político español de ideología marxista-leninista de línea maoísta. Su secretario general fue José Sanroma Aldea (camarada Intxausti) y uno de sus más destacados militantes fue Alfonso Rojo, que debía ducharse muy poco en aquellos años.
Pasmao me he quedao (a parte que creo que sindicalmente fue miembro de CNT).
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Revolucionaria_de_Trabajadores
Publicado por: Trulli | 03/29/2014 en 11:04 p.m.
¡Que gracia...!, ya han borrado de Wikipedia lo de Alfonso Rojo, "y uno de sus más destacados militantes fue Alfonso Rojo." (aunque debe de ser cierto que perteneció a la ORT, también según su ex mujer Ana Rosa Quintana, Alfonso Rojo debió de haber pertenecido un tiempo a una Comuna Hippie).
Publicado por: Trulli | 03/30/2014 en 01:24 p.m.
En el "Salvados" de Jordi Evole de esta semana, se habla de "2 años tras la tregua de ETA", en este programa se reconoce como se sabe que durante años se ha estado torturando, la bañera, electrodos, etc..
Por otro lado, hoy se ha vuelto a cambiar la hora de España, un cambio que es una ignominia histórica, pues consolidad el cambio hecho por un dictador golpista fascista, Franco, para contentar al también fascista y dictador nazi, su amigo Hitler y lo mantienen...
Publicado por: Trulli | 03/30/2014 en 05:03 p.m.
Bueno el tal Rojo, en sus tiempos mozos debería ser un chulo piscinas que se hizo maoista de conveniencia, para ver si ligaba, ya que en la comuna hippie no tuvo mucho exito. Luego ya veís, del rojo se ha pasado al azul fachia.
Un impresentable, por sus insultos en La Sexta, lo conocereis.
Publicado por: Jose Luis Lince | 04/10/2014 en 12:11 a.m.