Aboga por que se escuche la demanda "arraigada" en Euzkadi y se reconozca la "realidad plurinacional"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, abogó el 21 de Mayo por una reforma constitucional que reconozca "la realidad plurinacional del Estado" durante su intervención en la apertura del Congreso sobre Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
En su discurso, Urkullu señaló que "el cambio de modelo social que vivimos exige debates solventes sobre los fenómenos sociales y su regulación jurídica". Por ello, planteó una reforma de la Constitución española que atienda a "una demanda social que reconozca la realidad plurinacional del Estado".
Urkullu defendió que se trata de una demanda "arraigada en Euzkadi" que busca dar "cauce de solución a un contencioso político". "Esta demanda social no ha sido atendida, ni siquiera escuchada", se lamentó.
Solución al contencioso. En este sentido, avisó de que "el contencioso persiste y no tendrá solución mientras el Derecho no atienda a la sociedad" y apuntó que el de Euzkadi es "un caso paradigmático de necesidad de contribución de la sociología jurídica". "Una contribución que trascienda la explicación del pasado, que sea capaz de aventurarse en anticipar los cambios y necesidades del futuro", explicó.
En su opinión, en Euzkadi, "la invocación al Derecho Constitucional pretende ignorar la realidad social". Urkullu señaló que la modificación de la Constitución acometida en agosto de 2011, que pactan PP y PSOE en dos semanas", ha demostrado que "la reforma constitucional es posible".
Urkullu defendió que "el cambio de modelo social exige debates solventes sobre los fenómenos sociales y su regulación jurídica" y sostuvo que "estamos en un momento transicional" al que la sociología jurídica puede aportar "luz".
El Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati ha organizado, con motivo de su 25 aniversario, el congreso Global -Regional-Local, instituciones, relaciones y redes. El pasado y el futuro de la Sociología Jurídica.
58 % para EHBildu en Usurbil, la localidad ejemplo del sistema Puerta a Puerta de gestión de la basura que generamos todos (también los del PNV y el PP, quienes generan su kilito de basura al día).
En Urnieta, en Azpeitia, donde el PNV ha sido tradicionalmente jaun ta jabe, ha ganado EHBildu.
Urkullu ha visto ciertos resultados y entra en pánico.
Publicado por: Donatien Martinez~ Labegerie | 05/30/2014 en 09:53 a.m.
Urkullu no aboga por nada.
Abogar es hacer.
Publicado por: Donatien Martinez~ Labegerie | 05/30/2014 en 08:31 p.m.