1871-1953
Valentín Aguirre nacido cerca de Busturia, Vizcaya, marchó de su casa al morir su padre. Tenía entonces diez años. Siendo muy joven trabajó en barcos españoles que hacían la ruta de Cuba, América del Sur y Nueva York. En 1895 se quedó en Nueva York donde trabajaba de carbonero en los "ferries de Staten Island”. Más tarde pasó el examen en inglés, del Servicio Civil y obtuvo el permiso de trabajo para los barcos de N.Y.
Un amigo le pidió fuese a Busturia a pedir la mano de Benita Orbe, pero cuando Valentín vio la belleza de diez y ocho años, decidió casarse él, con ella. Tuvieron ocho hijos: Lucy, Antonia Tomas, John, Valentina, Anita, Peter, y Mary.
En 1905 Valentín y cinco vascos más se solían reunir en un sótano de la zona sur de Nueva York, y allí decidieron fundar el primer Centro Vasco de N.Y.C. al que más tarde, en 1913 llegaron trece vascos más. Los estatutos del Centro Vasco fueron redactados por un joven abogado, Fiorello Laguardia, que sería Alcalde de Nueva York.
Valentín y Benita, que era muy buena cocinera, tenían una pensión en la calle Cherry. Valentín ayudaba a los inmigrantes vascos a arreglar sus viajes, y pronto se le conoció por todo el Oeste Americano, América Latina y País Vasco. Poco después se trasladó al nº 82 de Bank Street, donde montó la Agencia de viajes de Valentín Aguirre, el hotel Santa Lucía y el conocido restaurant Jai-Alai. Estableció contactos con agencias de viajes y navieras de todas las partes del mundo donde hubiese vascos. Ayudaba a los vascos a encontrar trabajo. Casi todos los vascos que llegaban a Nueva York camino al Oeste comían una buena comida en el Jai-Alai, y pasaban la noche en el hotel Santa Lucía. Todavía se acuerdan algunos vascos del Oeste como les arreglaba el viaje, y mandaba con el itinerario clavado con un alfiler en la txapela o en la solapa.
Valentín Aguirre fue el guía del centro que hoy es Euzko Etxea de Nueva York. Los Vascos de todas las Américas tienen una deuda de gratitud con Valentín, que les ayudó cuando estaban desamparados en un mundo extraño.
(Traducido de la Revista de la Sociedad de Estudios Vascos Americanos)
Comentarios