Mantiene su liderazgo junto a Catalunya y Castilla y León, mientras que la Comunidad de Madrid es la peor valorada
Euzkadi es la autonomía más transparente del Estado, junto con Catalunya y Castilla y León, al lograr la máxima valoración posible (100 puntos), según el Índice de Transparencia de las comunidades autónomas (INCAU), elaborado por Transparencia Internacional España. Este estudio otorga un sobresaliente (90 o más) a ocho comunidades: Euzkadi, Castilla y León y Catalunya (todas ellas con 100), La Rioja (95), Galicia (94), Baleares y Comunidad Valenciana (ambas con 93), y Asturias (90).
En el lado contrario, Madrid es la autonomía peor valorada con 65 puntos sobre cien, frente a los 72,5 que obtuvo en 2012 y los 80 de 2010. A esta comunidad le siguen en peor puntuación Murcia (78,8) y Canarias (80). El informe, presentado ayer, destaca que las comunidades han vuelto a mejorar en conjunto sus resultados, ya que la valoración media ha sido 88,6 sobre 100, mientras que en el anterior informe del año 2012 dicha puntuación fue de 79,9 y en el primero, de 2010, fue 71,5.
El director del Instituto Ortega y Gasset, Jesús Sánchez Lambás, consideró que estos resultados suponen un motivo para felicitar a las regiones, al tiempo que destacó su “esfuerzo general” al dar “un salto muy relevante” en comparación a los datos de ejercicios anteriores. El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, explicó que el estudio, que se realiza en base a 80 indicadores agrupados en 6 áreas de transparencia, refleja si las instituciones publican en su página web toda la información que la organización considera importante. Precisó que la Comunidad de Madrid solo ofrece información sobre 52 de esos indicadores.
Agregó que Madrid obtiene la peor puntuación en información sobre la propia comunidad, con un 47,6, “curiosamente el área en que otras comunidades sacan la mayor nota”. El apartado que obtiene una menor puntuación media sigue siendo, al igual que en los informes anteriores, la transparencia económico-financiera. En sentido contrario, las más destacadas son la transparencia en materias en ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas, cuya media general es 95, y relaciones con los ciudadanos y la sociedad, en la que obtienen una media de 94,1.
Satisfacción El Gobierno vasco expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, que vienen a “ratificar su compromiso con la transparencia, que parte del principio de que la información pública pertenece a la ciudadanía y que la limitación en su acceso debe constituir la excepción”. En un comunicado, recordó que en el anterior estudio de 2012 la CAV ya obtuvo 97,5 puntos, lo que la sitúo en la primera posición del ranking creado en 2010 como medida de lucha contra la corrupción y de estímulo a las instituciones públicas para la apertura de su gestión a la ciudadanía.
Comentarios