A LA MESA DEL SENADO
El pasado jueves 17 de febrero 2011, en tiempo y forma, presenté la "siguiente pregunta para su ulterior contestación en el pleno:
"¿Que piensa el gobierno de los últimos otorgamientos de títulos de Marqués por parte del Jefe del Estado?".
Poco antes del cierre del registro para consignar las preguntas orales en pleno, los servicios de la Cámara me notificaron que la Mesa había denegado su tramitación basándola en éste criterio: "Es un control indirecto de un organismo constitucional no sujeto a control parlamentario".
De entrada la decisión me pareció un exceso de celo por parte de quienes habían aprobado dicho rechazo pues en la anterior legislatura todas las preguntas que formulé al gobierno por escrito me habían sido admitidas a trámite. Todas, y no creo que difiera el control parlamentario el hecho de ser una pregunta al gobierno formulada oralmente que por escrito. Aduzco pues estos precedentes parlamentarios en el Senado.
Deseo hacer hincapié que la pregunta iba dirigida al gobierno sobre el parecer que le merecía tal decisión de la misma manera que se le pregunta sobre los sucesos de Libia, o el terremoto de Haití, hechos ante los cuales, el gobierno debe tener opinión aunque carezca de competencias sobre estos acontecimientos. Por otra parte los actos del rey son refrendados por el presidente del Gobierno y en su caso por los ministros competentes haciendo hincapié la Constitución que "de los actos del rey, serán responsables las personas que los refrenden". Es decir, si un presidente o un ministro refrenda un acto del Jefe del Estado, ¿un senador carece de cualquier posibilidad de preguntarle al ejecutivo por su opinión?. ¿Estamos en la Libia de Gadafi o en el Egipto de Mubarak o en la España democrática que se define como "Monarquía Parlamentaria"?. ¿Dónde queda el Parlamento y su capacidad de control?.
Por otra parte el artículo 62 de la Constitución dice que le corresponde al rey, entre otras funciones, "conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes", pero no títulos nobiliarios con derechos hereditarios, por lo que los cuatro títulos de Marqués concedidos el pasado 4 de febrero son una evidente extralimitación de sus funciones y un evidente ataque al espíritu de los constituyentes que no quisieron la creación de una casta política nobiliaria que tantos disgustos habían causado en la historia de España.
Habida cuenta que los nombramientos de Marqueses fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado como Reales Decretos y habida cuenta que las Cortes Generales tienen la facultad de controlar al gobierno y una manera de hacerlo es solicitarle su opinión sobre algo publicado en el B.O.E. es por lo que éste senador solicita de la Mesa se admita a trámite la pregunta formulada porque en caso contrario se me está negando arbitrariamente la posibilidad de realizar mi trabajo de representación popular en mi labor de control al gobierno.
Atentamente,
Iñaki Anasagasti
Senador por Bizkaia Madrid, 1 de Marzo de 2011
Francamente senador,, me parece un asunto menor.
De todas formas si se ha hecho seguro que tiene soporte legal.
Y quién sabe ... a lo mejor sirve también para hacerle a usted marqués o barón.
Publicado por: Alfred | 08/28/2014 en 06:45 a.m.
Lo títulos nobiliarios actuales no tienen ningún valor más allá del afectivo que quiera darles cada quien. Son lo mismo que los bastones que regala la Fundación Sabino Arana y que ponen “Gracias” en vascuence. Tienen el valor simbólico del reconocimiento de quien los otorga y el agradecimiento de quien los recibe. Nada más.
Otra cosa son los aristócratas como Txillinasti, que es noble y persona de posibles, que miran por encima del hombro a los que se tienen que fijar en el precio de las cosas para llegar a fin de mes.
Publicado por: Iñakitroll | 08/28/2014 en 02:54 p.m.
Hay pobre Alfred..., pero claro es normal, cree el ladrón que todos son de su condición.
Publicado por: Robert | 08/28/2014 en 03:41 p.m.
se pueden subastar en eBay los titulos otorgados por un borbon franquista ?
no creo que nadie pujara por semejante basura... pero en fin, en el inframundo de un prostibulo de mala muerte la firma del borbon degenarado y franquista puede tener valor.
Publicado por: takolo3 | 08/28/2014 en 05:10 p.m.