Por: Isabel Ibañez
Si no conoce a Joe Bonham, le queda camino hasta saber lo que es el horror, el real. Si no ha leído el libro (o visto la película) “Johnny cogió su fusil”, ni lo intente; interrumpir su lectura le deja a uno sumido en el desasosiego, con el bueno de Joe postrado en la cama de un hospital, a sus 20 años, un tronco humano sin piernas, brazos, ojos, oídos ni boca. Imagine por un momento. Perdió todo eso y más en la Primera Guerra Mundial, de cuyo inicio se cumplen ahora cien años. Porque mientras usted no lee, le será imposible no pensar en qué estará pasando en esos momentos por la mente intacta de Joe, incapaz de comunicarse con el exterior; en sí grita sin voz por no poder apartar a la rata que ha regresado para husmear en sus heridas; si se revuelve en su lecho recordando cuando era un hombre completo; si llora sin lágrimas por haber descubierto una parte más de su cuerpo que ya no está... Joe es el protagonista de una de las novelas más representativas del antibelicismo. «No hay duda alguna sobre la eficacia de este libro», dijo "The New York Times'. «Una historia espeluznante, sin concesiones para el lector», comentó el 'Herald Tribune'. Dalton Trumbo (1905-1976) la escribió en 1938, pero, ironía, no se publicó hasta dos días después de iniciada la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, de la que se cumplen, por cierto, 75 años. Incrédulo ante lo poco que aprende el hombre de sus errores, Trumbo se sintió obligado por los acontecimientos bélicos a hacer añadidos en sucesivas ediciones. En el primero, un prólogo escrito en 1959, ahondaba en la segunda gran contienda, y en 1970 volvía a la carga con tres nuevas páginas llenas de rabia en plena guerra de Vietnam: «A la hora del desayuno leemos que 40.000 norteamericanos han muerto en Vietnam. En lugar de vomitar nos servimos una tostada (...). Una ecuación: 40.000 jóvenes muertos es igual a 3.000 toneladas de carne y huesos, 56.000 kilos de masa encefálica, 190.000 litros de sangre, 1.840.000 años de vida que no se vivirán, 100.000 niños que jamás nacerán (...) ¿Qué hay de nuestros heridos? ¿Alguien sabe dónde están? ¿Cómo se sienten? ¿Cuántos brazos, piernas, orejas, narices, bocas, caras, penes se han perdido? (...) ¿Cuántos no son más que meros vegetales descerebrados que agotan silenciosamente su aliento y sus vidas en oscuras y secretas habitaciones?». Alentó a los lectores a escribir al Ejército preguntando por estos pobres olvidados e hizo un esfuerzo por aportar los pocos datos oficiales existentes sobre mutilados. «El 12,4% de los veteranos de Vietnam que reciben indemnizaciones por heridas sufridas en combate están totalmente incapacitados. Pero, ¿cuántos centenares o millares de muertos vivientes surgen de ese porcentaje? No lo sabemos. (...) La muerte nos espera también a nosotros. Hasta siempre, perdedores. Dios os bendiga. Cuidaos. Nos volveremos a ver». No hubo más añadidos; falleció seis años más tarde.
Está más que clara la intención pacifista de Trumbo, pero... ¿cómo se le ocurrió algo tan trágico? No fue producto de su mente, se inspiró en la vida real. Él mismo reconoce que la historia surgió cuando leyó sobre un mando británico tan mutilado que la Armada de su país decidió decir a su familia que había desaparecido en combate. Pero, sobre todo, su 'musa' fue la visita que, en los años 30, realizó el Príncipe de Gales (Eduardo) a un hospital de veteranos de Canadá. El autor se enteró por un periódico y lo cuenta así: «Al final de un pasillo, el Príncipe vio un letrero en una puerta que decía: 'Prohibida la entrada'. '¿Qué hay ahí?', preguntó. 'Le aconsejamos no entrar ahí', contestaron. Pero él insistió, y cuando salió del cuarto, estaba llorando. Dijo: 'La única manera en la que he podido saludarle, la única manera en la que he podido comunicarme con ese hombre fue besarle en la mejilla'».
De ahí nació Joe Bonham, representante de todos los mutilados del mundo, de soldados y de aquellos que incluso en la paz siguen pisando minas abandonadas, niños jugando con bombas que explotan entre sus brazos. Abanderado también de todos esos jóvenes Johnnys que siguen empuñando el fusil, en Siria, en tantos otros sitios, sin saber muy bien en nombre de qué. Y, finalmente, Joe Bonham es el mayor aspirante a la eutanasia que nunca se haya dibujado. En EE UU murieron este abril más excombatientes por suicidio que soldados en Afganistán. 22 al día, según el departamento de Veteranos de aquel país. Ni siquiera esa salida le queda a Joe, preso como nadie en su catre.
Ni siquiera sabe dónde está. Al poco de iniciarse el libro, sin comas, lo que lo hace aún más intenso, esto es lo que Joe piensa para sí: «Oh Joe Joe esta no era una guerra para ti. Esto no tiene nada que ver contigo. ¿Qué interés tienes en salvar el mundo para la democracia? Lo único que querías Joe era vivir. (...) No era cosa tuya y sin embargo aquí estás. Aquí estás Joe y estás más herido de lo que crees. Muy malherido. (...) Oh ¿por qué diablos te metiste en este lío? No era tu lucha Joe. No tenías la menor idea del motivo de esta lucha». Y el pobre no sabe aún lo que ha perdido. Poco a poco va descubriendo las ausencias, en un relato agónico, claustrofóbico.
Se percata de que le han cortado los brazos cuando quiere rascarse. Pronto se da cuenta de que, además, está sordo. Particularmente tremendo es el instante en que descubre que nunca podrá andar; a partir de ahí torna conciencia de todas sus faltas: «Empezó a patear con los pies para mover lo que estaba bajo sus piernas. Solo comenzó porque no tenía piernas para patear. En algún punto bajo la articulación de la cadera le habían cortado las dos piernas. (...) No tenía brazos ni piernas. Echó la cabeza atrás y comenzó a gritar de terror. Pero solo empezó porque no tenía boca para gritar. Se sorprendió tanto de no poder gritar que empezó a mover la mandíbula como alguien que ha descubierto algo sorprendente y quiere comprobarlo. (...) No tenía lengua y no tenía dientes tampoco paladar ni boca. Trató de tragar pero no pudo porque no tenía garganta ni músculos para tragar. Empezó a asfixiarse y a jadear. (...) Le asaltó un terrible impulso de morir de matarse. (...) El agujero empezaba en la base de su garganta (...) se hacía cada vez más grande (...) ascendía demasiado como para que tuviese ojos. Estaba ciego. Sentía una extraña calina. No tenía piernas ni brazos ni ojos ni orejas ni nariz ni boca ni lengua. Qué sueño infernal. Debe ser un sueño. Por supuesto Dios santo tiene que ser un sueño. (...) Sus pulmones se cargaban de aire y no podía impedirlo. No podía vivir y no podía morir. No no no no puede ser. No no. Madre. Madre ¿dónde estás? Apresúrate madre apresúrate apresúrate y despiértame».
Código morse
Se imagina que ha vuelto al vientre materno para siempre. Y empieza a preocuparse por intentar saber si es de día o de noche, de lograr detectar el paso del tiempo, de saber qué enfermera llega solo por la vibración de sus pasos. Y empieza a darle vueltas al motivo de su drama. «Pensó hete aquí Joe Bonham tendido como media res para el resto de su vida ¿y por qué? Alguien te cogió por el hombro y te dijo ven hijo vamos a la guerra. Y tú fuiste. Pero ¿por qué? (...) Cuando viene un tío y te dice ven conmigo y arriesga tu vida y afronta la muerte y la mutilación entonces no tienes derechos. (...) Por el amor de Dios denos cosas por las que pelear que podarnos ver y sentir y tocar y comprender. Basta de discursos pomposos que no significan nada como tierra natal. Madrepatria padrepatria tierranatal. ¿Para qué coño le sirve usted su tierra natal después de muerto? (...) ¿De modo que todos esos chavales murieron pensando en la democracia y en la libertad y el honor y la seguridad de la patria y para que vivan siempre las estrellas y las franjas? Murieron llorando como niños. (...). Él podía decirles a todos esos hijos de puta charlatanes asesinos que pedían sangre cuan equivocados estaban. Él podía decir señor no hay nada por lo que valga la pena morir yo lo sé porque estoy muerto. Sencillamente decid lo siento señor no tengo tiempo para morir estoy muy ocupado y luego daos la vuelta y corred como si os llevara el diablo».
En la segunda parte, algunos acontecimientos le hacen recobrar la ilusión. Una enfermera dibuja con el dedo letras en su torso desnudo y él comprende. Es Navidad. Intenta comunicarse a través del morse. Cabecea sobre la almohada repitiendo el SOS internacional. Incluso se plantea la posibilidad de ganarse la vida exhibiéndose como monstruo de feria. Solo quiere salir de esa habitación. Finalmente se hace entender. Y se da de bruces de nuevo con la realidad. Habrá que seguir leyendo. Si prefiere no perder más de su ya mermada inocencia, no se acerque a este libro... Mejor aún. Léalo, Como suele decirse, soldado, ese es su deber.
En Scotland hoy por fin una encuesta cree que ganará el YES.
Qué lejos nos queda. Lamentablemente en Euskadi, con el PNV, el PP, el Front National, la UPN, el PSF y todos esos, el OUI y el SÍ ganan de calle.
OUI á la France y SÍ a España, claro.
Publicado por: Aintzane | 09/07/2014 en 10:07 a.m.
DEIA.- La apertura en festivos sigue siendo una de las cuestiones que no termina de cerrarse. ¿Qué ocurre?
Bilbao Centro elkartea.- -Que se parte de una premisa equivocada. Se está comparando Bilbao con ciudades como Madrid y Barcelona. El turista que viene a Bilbao tiene unas peculiaridades distintas.
D.- ¿La idea parece estar clara, pero se ha llegado hacer un análisis real de la situación?
BC.- -Yo creo que no, el análisis profundo no se ha dado aún. Ha habido intentos. A nivel turístico tampoco se han analizado las necesidades de esas personas que nos visitan... Qué debe ofertar la ciudad.
D.- ¿La caja es la que marca la apertura en festivos?
BC.- -Por supuesto. Pero es que además, el propio consumidor no lo demanda. Se quiere imponer un modelo de consumo que es diferente al nuestro. Eso es un gran error.
Publicado por: Aintzane | 09/07/2014 en 10:59 a.m.
Anda!! Si ni Escocia, ni Catalunya han tenido algo parecido a ETA.... ¿ves iletrada graduada escolar? Por la mala cabeza de personas como tú ahora pagamos las consecuencias...
Y por cierto, si forzáis un referendum antes de tiempo, antes de que ETA e pierda por el desagüe de los tiempos... forzaréis a votar no a mucha gente que sí quiere la independencia pero NO de cualquier manera o a cualquier precio.
Lo que hacen algunos para no presentar programa electoral y no tener que trabajar... lamentable!!
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 02:27 p.m.
También hay que recordar para qué quieren estos la independencia...
Hale! y en vìdeo... acorde a tus habilidades cognitivas... Comparativa régimen comunista con Hitler y en varios idiomas, disfruta de tu ignorancia!!!
http://m.youtube.com/watch?v=UmI7_SWBUK4
http://m.youtube.com/watch?v=uEiAzZTnjMU
Y lo más importante, es gente incapaz de reconocer sus propios errores... siempre la culpa está en los demás (supongo que les avergüenza lo hecho)... con este tipo de gente el progreso es imposible.
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 02:41 p.m.
Mientras tanto... en Donosti silencio... y algunos abren todos los días del año.... coherentziaaa???
La misma que para otras cosas, ninguna!!!
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 04:26 p.m.
Bildu NO quiere eliminar el vial de Carlos I en Donosti .... incumpliendo lo que prometía en su programa electoral... (once again).
"(...)Bildu "continúa haciendo oídos sordos" a las reivindicaciones de los vecinos, así como a los "repetidos emplazamientos" realizados por el Pleno del Ayuntamiento para que este proyecto "continúe su avance y salga del bloqueo al que está sometido".
http://www.diariovasco.com/san-sebastian/201408/27/sebastian-llevara-pleno-iniciativa-20140827180012.html
MENTIROSOS
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 04:32 p.m.
De 4 comentarios, ninguno se acerca, ni de lejos, al tema propuesto.
Publicado por: CAUSTICO | 09/07/2014 en 05:42 p.m.
Las encuestas sobre el referéndum escocés que tanto motiva a Cangorileiro han pasado de 22 puntos a favor del NO, a solo unos escasos 6 puntos, y como hay un 11% de indecisos, en Downing Street (sede del gobierno inglés) están de los nervios.
Las tan meritadas ansias demócratas de Cameron han pasado a amenazas nada veladas en el sentido de:
1.- La libra no se comparte con Escocia.
2.- Escocia queda fuera del circuito de financiación británica.
3.- La deuda británica se deberá ver reducida en la parte que se valore deba ser de Escocia
4.- La Empresa Lloyd informa que en caso de secesión cambiara su sede a Londres.
Y el caso es que las amenazas del gobierno británico solo depende del gobierno británico.
Publicado por: Alfred | 09/07/2014 en 08:26 p.m.
Y mientras tanto, en Donosti, ZARA (del vasco 'zara', "eres"), hoy domingo ha vuelto a cerrar, eso a pesar de que el tipo de tourista en San Sebastián varía al de Bilbao.
Lo que no impide que esa tienda, sita en el corazón del municipio marxista-leninista más grande de Europa, sea la tienda Number 1 en ventas Worldwide para la multinacional hispana INDITEX SA.
Publicado por: Aintzane | 09/07/2014 en 08:37 p.m.
Pues sí Caústico, y así va a seguir la cosa hasta que dejen de trollear... o se haga un blog propio...
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 09:46 p.m.
Zara cerrado y diversos supermercados abiertos... Bildu esclavizando a los pequeños comerciantes y autónomos... tela marinera!!
Publicado por: ocasional | 09/07/2014 en 09:48 p.m.
¿ZARA era del gallego Amancio Ortega, no?
Publicado por: gh | 09/07/2014 en 10:11 p.m.
¿Qué supermercados han abierto hoy en Donostia?
Nota: No vale el chino ni el colombiano de las cabinas y el Western Union.
Publicado por: Aintzane | 09/07/2014 en 10:11 p.m.
Ayer del orden de 6 en el tryecto del Boulevard, calle Urbieta, Sancho El Sabio, Avenida de Madrid... Tengo ticktes con fecha de compra en Domingo y cualquiera que viva en Donosti, País Vasco y no sea un apátrida lo sabe, querida graduada escolar....
Bildu, mintiendo y explotando a los pequeños autónomos ... pero en Bilbo #postureosndicato... coherentzia???
Publicado por: ocasional | 09/08/2014 en 12:59 p.m.
Hasta donde yo sé eso creo, gh... pero creo que se medio jubiló así que no sé cómo andará la composición accionarial de Inditex.
Lo bueno de Zara de Donosti es que atrae a much@s franceses y francesas. Si alguna vez vas o has estado en la del Mercado de San Martín o en la recién cerrada de Fuenterrabia esquina San Marcial .... te hubieras dado cuenta de que el idioma oficial es el francès y lo difícil encontrar a alguien de Donosti.
De hecho, la mayor tienda de Zara la han abierto en Donosti:
http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201405/23/abre-nueva-tienda-zara-20140523000936-v.html
Simplemente por la cantidad de tráfico o clientes que atraen esas tiendas de Zara son el chollo de cualquier pequeño comerciante, que no se dedique a la venta de ropa o pastelerìa, (una cafeterìa sì que incrementaría su negocio). El chollo consistiría en estar cerca de este tipo de establecimientos... No hay que maldecir los nuevos tiempos como hacen otros... hay que subirse a la ola...
A veces creo que no reconocemos lo suficiente al homínido que tuvo los huevos de abandonar la cueva.
Publicado por: ocasional | 09/08/2014 en 01:20 p.m.
Nota, GH, cómo la regionalista sana española Ocasional llama "franceses" a los vascos.
Publicado por: Aintzane | 09/08/2014 en 02:09 p.m.
¿Puedes decirnos los nombres de los supermercados abiertos ayer en la inhabitable ciudad comunista de San Sebastián?
Eroski? Ercoreca? Simply? Dia? ... Y sabes... Nombres, nombres, nombres de boutiques, badulaque.
Publicado por: Aintzane | 09/08/2014 en 02:12 p.m.
Nota, GH, que esa tienda -que es la que he dicho que ha sido desde su apertura la primera en ventas para Inditex en el mundo (lo que no esták mal para tratarse de una ciudad bajo la tiranía marxista-leninista), que cita la Histérica CIERRA los domingos.
Publicado por: Aintzane | 09/08/2014 en 02:14 p.m.
Querida graduada escolar, antivasca... el mérito de inditex ea de Bildu??? Desde cuando?? En Bilbao defendéis justamente lo contrario???
Publicado por: ocasional | 09/08/2014 en 09:13 p.m.
En Avenida de Madrid Adarra, por ejemplo...
Que los del PNV no contamos mentiras como vodotros antivasco
Publicado por: ocasional | 09/08/2014 en 09:15 p.m.
Hay que ver, hay que ver, hay que ver,...,hay que ver como son las ,..., coosssaaaasssss!!!!!!
Esker mila horore Isabel por preciosa, escalofriante narración!
No leí el libro pero si que vi la pelicula.
Realmente aleccionadora.
Claro que por desgracia y futuro muy oscuro nuestros, esa especie, la animal a la que pertenecemos, sigue erre que erre, inventando guerras y otras formas cruentas / satánicas aquí, ahí, allá y donde haga falta ,...
Vaya peddazzzoooo de mierda!
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 09/09/2014 en 12:57 p.m.