El prestigioso músico ha compuesto, además, una ezpata dantza para órgano y una pieza de carnaval para Lantz
Maite Redondo
El maestro francés de origen libanés Naji Hakim (Beirut, 1955) descubrió el órgano del Palacio Euskaduna en 2006, cuando fue invitado para participar dentro del ciclo de Conciertos de Órgano del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia. “Si yo tuviera que elegir entre el de la Filarmónica de Berlín o el de Euskalduna, no lo dudaría. Me quedaría con el de Bilbao. Ambos instrumentos sinfónicos han sido construidos por la excelente empresa alemana Karl Schuke, pero cuando toqué en Euskalduna me di cuenta de que era uno de los mejores de todas las salas de concierto del mundo. Y sus especificaciones habían sido inspiradas, influenciadas por el espíritu del País vasco”, confiesa Hakim, uno de los organistas más reputados del mundo y uno de los representantes más importantes de la gran tradición francesa de organistas, compositores e improvisadores del siglo XX.
Admirador de la cultura vasca - tanto que incluso ha compuesto una ezpata dantza para órgano que ha dedicado a su hijo-, Hakim quedó tan impresionado con aquel concierto que años más tarde regresaría a Bilbao para grabar un disco con el prestigioso sello internacional Signum Classics. Bajo el título Hakim plays Hakim (Hakim toca a Hakim) The Schuke Organ of The Palacio Euskalduna of Bilbao, acaba de salir estos días a la venta, como se recoge en el blog About Basque Country.
Hakim, que fue organista titular de la basílíca del Sagrado Corazón de París entre 1985 y 1993, año en el que sucedió a Olivier Messiaen en la iglesia de la Trinidad hasta 2008, interpreta en este álbum obras como Tocata, Arabesques, Ave María, Petite Suite, Die Apostel for organ duo, Hommage à Jean Langlais y Esquisses Grégoriennes, entre otras. Su esposa, Marie-Bernadette Dufource, le acompaña en la pieza central del programa.
“El sonido del órgano de Euskalduna es muy colorido y brillante, ofrece posibilidades de tocar diferentes estilos, desde el barroco a la música del siglo XXI, puede acompañar, dialogar con clásicos o folclóricos solos, ensembles, coros, y podría fácilmente rivalizar con la fuerza de una orquesta para conciertos. Además, quería que mi mujer, que es de Baiona, participara en este disco y mi elección del Palacio Euskalduna fue muy natural, es el corazón del País vasco”, explica Hakim, que a lo largo de su trayectoria musical, ha tenido la oportunidad de actuar en los mejores órganos civiles y eclesiales del planeta. Este profesor titular de la cátedra de órgano del Trinity College de Música de Londres ha recibido primeros premios en las competiciones internacionales de órgano y ha desarrollado una importantísima actividad creadora. Sus composiciones son extraordinariamente valoradas entre los amantes del órgano, por lo que es requerido continuamente para ofrecer recitales, improvisaciones y como profesor de clases magistrales en todo el mundo.
Hakim descubrió el órgano a los cinco años, en la capilla del Sagrado Corazón, en su ciudad natal, Beirut. Desde entonces, le ha acompañado toda la vida: “Mi pasión por este instrumento fue como un flechazo, como enamorarse de una mujer”.
Ezpata Dantza Pero la grabación del disco no ha sido el único proyecto que le ha unido a Euskadi. El pasado mes de octubre estrenó en la basílica de Lekeitio una ezpata dantza para órgano, que compuso en París. “¿Por qué una ezpata dantza? Aunque soy de origen libanés y he vivido la mayor parte de mi vida en París, mi mujer Marie-Bernadette y mis hijos, Katia-Sofía y Jean Paul, han abierto mi corazón a la cultura vasca, a su música, a sus bailes, a sus fascinantes ritmos. Estas fuentes me inspiraron y decidí componer una pieza para esta danza de espadas, una tradición que es tan importante y es uno de los tesoros para la cultura vasca. Además, se la he querido dedicar a mi hijo Jean-Paul. Él me inició en el Mutxikoak (baile tradicional de Iparralde). También escribí un Fandango para mi mujer, que se estrenará en el American Guild de la convención de organistas de Houston en el 2016. Y más recientemente, he compuesto un Carnaval, basado en el carnaval de Lantz”, explica.
Genial. ¿Sigue habiendo concierto de órgano todos los domingos a las 12;00?
Excelente plan era (que algunos/as prefirirían usar el domingo matinal para ir de compras. Quién sabe, quizás acudirían al concierto con las bolsas y todo).
Publicado por: Aintzane | 09/10/2014 en 07:09 a.m.
Llama la atención un artículo sobre un organista entre tanto rollo político.
Gracias por el mismo Iñaki, pero a la travesti Aintzane le da igual de lo que escribas porque lo retuerce para dar suelta a sus delirios.
Publicado por: CAUSTICO | 09/10/2014 en 10:11 a.m.
Está a punto de empezar la DIADA CATALANA de este año, seguramente la mas importante de la historia, desde aquí empieza la cuenta atrás para el referendum catalán y la posible independencia y libertad de Cataluña.
Publicado por: Febus | 09/10/2014 en 10:13 a.m.