Por Estibalitz Barreda Larrauri
Integrante de la GRAN FAMILIA URCELAY VENEZOLANA
El pasado fin de semana del 18, 19 y 20 de julio se realizó el evento familiar conocido como “La Urcelayada 2014” donde se lograron reunir casi 50 Urcelay de Venezuela. El encuentro tuvo lugar en el pueblo de Chuspa del Estado Vargas. José María Urcelay y Josefa Aramendi se conocieron y casaron en Azkoitia, Guipouzkoa. De esa unión nacieron: Joaquina, Justino, Alejandra, Julene, Josebe, Jose León, Iñaki y Emilia.
En la foto de la derecha se pueden encontrar a José María y Josefa con sus 8 hijos.
Julene, Josebe, Jose León e Iñaki vinieron a Venezuela en los años 40 después de la llegada del Cuba; y cada uno de ellos hizo su familia, que juntos hoy conforman los Urcelay de Venezuela. Julene casada con Paco Zamakona tuvo 2 hijos (Mikel y Gentzane), 4 nietos y por ahora 3 bisnietos. Josebe casada con Txetxu Barreda tuvo 4 hijos (Itziar, Amaya, Aintzane y Joseba), 6 nietos y por ahora 1 bisnieto. Jose León casado con Isabel Urrutia tuvo 4 hijos (Elixabete, Mikel Gotzon, Arate y Gaizka), 10 nietos y 2 bisnietos también, por ahora. Iñaki, el pequeño, casado con Carmen Uranga “La Azpeitiarra”, tuvo 3 hijos (Iñaki, Joseba y Sabin) quienes desde los años 70 regresaron a Euzkadi.
En la foto de arriba están los 8 hermanos juntos de nuevo en Azkoitia, Guipuzkoa – de izquierda a derecha: Jose León, Josebe, Joaquina, Alejandra, Iñaki, Emilia, Julene y Justino.
Esta gran generación actualmente está representada por Isabel Urrutia de Urcelay en Caracas, Venezuela y por Carmen “La Azpeitiarra” en Donosti, Euzkadi.
Está numerosa familia descendiente de Jose María y Josefa sigue en su mayoría en Venezuela y es por eso que celebran esa unión en el evento “La Urcelayada”. Un fin de semana que empezó con un delicioso Marmitako hecho por Mikel Zamakona. El sábado para Mono manso (Playa de Chuspa) donde hasta los más pequeños se montaron en peñero. En la noche una rica cena hecha por el gran parrillero Imanol Gurucaeaga y luego hasta la madrugada moviendo las caderas al ritmo de los típicos tambores de San Juan. El domingo ya más tranquilos, un día de piscina para volvernos a reír de lo disfrutado la noche anterior. Definitivamente un fin de semana para el recuerdo, con muchas risas, anécdotas y sobre todo excelente compañía.
Árbol de Los Urcelay en Venezuela (construido por Aitzbea Ramos)
Los Urcelay en “La Urcelayada 2014”
Comentarios