Dejó la canción por los vinos y la novela. Publica ‘las mujeres de la principal’, historia de una gran familia catalana
¿Qué le gusta recordar ahora? Quiero vivir presente y futuro, como un observador. Lo que me queda por vivir es el trance más difícil de la vida. Estamos en el tercer acto de Shakespeare, no en el primero.
¿Qué va a pasar? El final es el final. Vivirlo con una cierta armonía conmigo mismo, con una serenidad de observación y adaptación es muy importante. Vivo eso. Lo otro me importa un pito.
La independencia. Resulta raro imaginarse a Cataluña como un país extranjero. A mí España también me resultaría raro. Es que no lo será. Ni desde el independentismo, del que soy partidario... No será así. A quien tenía en mi mesita de noche era a Lorca. Mi educación cultural es castellana, digamos que por represión del franquismo, pero castellana. Nunca he escuchado una alusión contra España. Siempre contra la Administración, lo que nosotros llamamos el Estado español.
“España nos roba”. Sí, pero no decimos “España nos roba”. La primera robada por el Estado es España. Nosotros pretendemos ser una gran nación, tener una gran cultura, gobernarnos solos. No sólo se nos niega sino que sobre todo en los últimos años se ha producido un retroceso bestial.
¿Qué tendría que haber pasado para no llegar a esto? Haber leído bien la Constitución. Le dije a Maragall que creía en España como proyecto en los ochenta, pero que ahora ya no. Me dijo que iba a intentar que España fuera un lugar con todas las sensibilidades nacionales. Hace el Estatut y eso no era otra cosa que intentar meter a Cataluña en un encaje de España.
¿Y si se desanda el camino y restituyen el Estatut? En lo que estamos de acuerdo el ochenta y pico por ciento es que lo que pase a través de referéndum lo aceptará todo el mundo. El resto son especulaciones. Si se refrenda no pasa nada. Vamos a seguir reivindicando una serie de cosas.
¿Su deseo cuál sería? Yo ahora prefiero la independencia para librarme de muchas cosas. Y después de lo de Pujol, aún más, para hacer limpieza.
¿Cómo ha vivido lo de Pujol? Nunca lo voté, le he dedicado canciones críticas. Como aspirante a ciudadano me ha entristecido porque Pujol, de quien todos sabíamos que era un banquero rico, nos había convencido de que él representaba una derecha o centroderecha llena de valores... No representa el nacionalismo.
¿Qué representa? El centroderecha nacionalista. Pero había un centroizquierda nacionalista.
Pero usted es nacionalista... Para poder ser internacionalista. Pero si me niegan la capacidad de estar en un colectivo en plena realización no puedo ser aspirante a ciudadano del mundo. Pero mi ideal es ser ciudadano del mundo, ¡por favor!, y como yo mucha gente.
Su novela contiene símbolos que parecen abordar el momento... La filoxera acaba con las viñas, una protagonista se queda en el campo para defender la identidad de la familia... ¡Nada tiene que ver! De ninguna manera me permitiría atacar a España. Siempre he encontrado españoles generosos, con ganas de comprender; esa España existe. España es una dicotomía entre una gente hermosísima, liberal, y otra ancestral. Yo estoy enamorado de la pasión de España.
¿Qué entiende de los argumentos contrarios a los suyos? Escucho argumentos jurídicos, pero no argumentos democráticos. No vale el argumento de que la Constitución dice no; porque la puedes interpretar por el lado del no, pero si la coge un independentista catalán hace milagros.
Entrañable persona. Aún recuerdo con emoción su recital en el palacio de deportes de La Casilla de Bilbao cantando Campanades a mort, en homenaje a los obreros gasteiztarras asesinados por la policia de Fraga Iribarne.
Ese recuerdo pervive para siempre.
Publicado por: CAUSTICO | 10/26/2014 en 08:45 a.m.
Ayer a la noche el Gran Wyoming, en el programa "La sexta noche" de Iñaki López, dijo que :
1º "Entendía que en una democracia los ciudadanos deben ser consultados sobre todo y que por lo tanto entendía que había que consultarles a los catalanes sobre si querían ser o no españoles".
Además hizo una diferencia entre una consulta (no vinculante) en una democracia que es lo que se quiere hacer en Cataluña y un referéndum vinculante (como el que por ejemplo se hizo en Escocia), alucinando con que no se podría hacer siquiera una "consulta no vinculante" sobre este tema en una supuesta democracia.
Dijo también que si en una constitución como la española hay un artículo que impide que se haga un referéndum o una consulta, ese artículo no es democrático... y que no debiera existir... o que de existir debiera cambiarse o quitarse pues es un artículo no democrático en una constitución "pretendidamente democrática" (claro que si lees este artículo de Lluis Llach, te das cuenta de lo que pensamos muchos, que igual si que hay que cambiar cosas, pero ni siquiera tantas, pues con interpretarlas de otra forma mas abierta, bastaría...).
Añadió también que el "problema catalán", debiera resolverse dialogando Madrid-Cataluña, dialogando el gobierno de Madrid con el de Cataluña, diciendo que no ve que por parte del gobierno de Madrid se esté haciendo ningún esfuerzo al respecto, y que por lo tanto ese "problema político" no se está solucionando y se trasladando desde los políticos a la ciudadanía..., por que los políticos no hacen su trabajo..., también dijo que el en su trabajo muchas veces tiene que hacer cosas que no le gustan (como todos en nuestros trabajos), pero que es así, si no te gusta no trabajes en eso, pero si trabajas (te pagan por ello) es lo que tienes que hacer y sino estás incumpliendo con tu trabajo.
2º Además de esto, respecto al caso Pujol dijo también una cosa, que Madrid (PP+PSOE), sabía perfectamente lo que estaba ocurriendo en Cataluña respecto a la corrupción (es decir son corresponsables..., puso como ejemplo lo del 3% conocido en toda España...), pero que no hacían nada contra Pujol pues este no pedía la independencia..., preferían un Pujol corrupto (pensemos en la corrupción que existe también en España sobre todo en el PP y PSOE) pero no independentista, que lo contrario, un Pujol honesto e independentistas, además sabiendo que Pujol era corrupto "creían tenerle cogido lo suficiente como para que no plantease independencias", pero como ahora Pujol, Mas y su partido CIU (entre otros), han planteado la independencia..., pues ese acuerdo de silencio Pujol-Madrid (PSOE+PP), se ha roto ahora, pero que esto era algo sabido de siempre, aunque nunca se haya hecho nada desde España contra esto.
3º También habló de un tema muy curioso, que fue la "Tarjeta Black" del anterior rey Juan Carlos I, al parecer esto ya apareció hace algún tiempo en un libro de Ernesto Ekaizer, esta tarjeta era del Banco Banesto y se la pasó Mario Conde (recordar como se hundió el Banesto y a los ciudadanos españoles que afectó), por supuesto con esta tarjeta el antiguo rey hacía los gastos que quería y Mario Conde tenía cierto conocimiento sobre los mismos, conocimiento que según el le vino muy bien.
LA ENTREVISTA SUPONGO QUE SE PODRÁ VER EN INTERNET SI ALGUIEN ESTÁ INTERESADO .
Publicado por: Sebastián | 10/26/2014 en 12:49 p.m.
ESTE ES UN TEMA DEL QUE SE HABLA POCO :
Cada vez es mas la gente del pueblo español favorable a que se permita realizar un referéndum en Cataluña para ver si los catalanes quieren ser o no españoles, o sino favorable a un cambio constitucional que recoja el derecho de los catalanes a realizar referéndums que les permitan decidir si quieren o no ser españoles.
Esto se está dando cada vez mas entre ciudadanos españoles (además creo que el haber visto como los británico-escoceses resuelven sus problemas de forma civilizada mediante un referéndum, ha impactado mucho en la sociedad española, sea el caso británico-escocés el mismo que el hispano-catalán o sean casos diferentes pero similares o sean casos completamente distintos, sean todo esto razones o simplemente escusas, lo que no cabe la menor duda es de que la fórmula británico-escocesa ha impactado en la sociedad, como forma pacífica y democrática de resolver las cosas), últimamente se han podido ver declaraciones de este tipo entre gente famosa como Joaquín Sabina, Gran Wyoming, e incluso algunos inesperados como el cantante Rphael..., o cosas curiosas como la última película de Torrente, en la que Santiago Segura ya plantea una futura España a corto plazo con una Cataluña independiente..., etc., también he hablado con ciudadanos españoles fuera de las fronteras catalanas y unos cuantos me han dicho que no les parecería mal que los catalanes escogiesen pacifica y democráticamente su futuro (esto ocurre sobre todo mucho mucho entre los mas jóvenes), fuera de estos ejemplos nos encontramos con fuerzas políticas de ámbito estatal que mantienen estos principios, por ejemplo desde siempre IU, ahora el exitoso PODEMOS, o incluso en determinadas épocas todo el PSOE y mas recientemente sectores del PSOE (PSC, algunos dirigentes particulares, etc.), todo esto nos lleva a pensar que como en Gran Bretaña empieza a haber una madurez democrática entre el pueblo español hacia esta cuestión, madurez a la que no está a su altura por parte de sus dirigentes políticos (como dirían una "casta" que vive de parasitar a "España S.A." y que claro no quiere que cambie nada en ningún sentido pues "viven muy bien de esto aunque su pueblo se muera de hambre"), pero claro al final los políticos tienen que terminar por escuchar a su pueblo y sino siempre podrán ser sustituidos por otras fuerzas políticas.
Planteamientos similares los escucho cuando hablo con ciudadanos extranjeros sobre esta cuestión, los cuales creen que se debería de consultar y cuando se les comenta las "diferencias" entre España-Cataluña y Gran Bretaña-Escocia, se sonríen y dicen que bueno.., que cuando hay voluntad política, todo se puede hacer y que eso mas que razones son escusas, estos son temas que existen, cada día son mas crecientes y de los que se habla muy poco, pero ahí están.
Publicado por: Sebastián | 10/27/2014 en 11:42 a.m.