El PNV reclamo a última hora de ayer a la Comisión Europea que acometa con urgencia la unificación de los mercados de la energía y financiero y estimule medidas fiscales para estimular la innovación y una apuesta por las personas para promover la industria del acero. Izaskun Bilbao Barandica ha presentado la receta vasca para el sector en el transcurso de un debate en el que el gobierno comunitario ha presentado una comunicación en torno a la situación de la siderurgia europea.
La Vicepresidenta del grupo ALDE aplaudió ayer esta apuesta por la industria que "en el País Vasco consideramos agente principal de la economía real y el sector más capacitado para ofrecer empleos estables y de calidad. Un antídoto contra el paro. La mejor garantía para nuestro modelo social. El acero es, junto a la energía, una de las claves de este proceso por su presencia horizontal en todas las producciones industriales". Por ello los jeltzales centraron sus aportaciones al plan europeo para la industria del acero en cuatro ejes.
"El acero es y necesita conocimiento, enfatizó la eurodiputada nacionalista vasca. El diferencial de costes laborales no es un buen argumento para competir. El futuro está en nuestra capacidad tecnológica y de gestión. En definitiva el progreso de la industria del acero se basa en las personas y su conocimiento y en la innovación".
Izaskun Bilbao reclamó igualmente sensatez a la hora de elaborar normas que afecten a la industria en general y la del acero en particular. "Nuestra legislación debe asumir que competimos en un mercado global. No podemos permitir que los gaps sociales o medioambientales de terceros les ayuden a colocar aquí sus productos".
Otra de las reivindicaciones del PNV fue la estabilidad. "Esto significa energía, financiación y aseguramiento en igualdad de condiciones para todos. La competitividad que algunos países ganan con innovación esfuerzo y conocimiento desaparece porque no hay igualdad en el acceso a esos recursos básicos. Igualmente es imprescindible un plan real a medio y largo plazo de inversiones en infraestructuras".
Finalmente Izaskun Bilbao Barandica abogó por la coherencia especialmente en el terreno fiscal entre objetivos y políticas. "El terremoto "Lux Leaks", concluyó la eurodiputada vasca, debe desterrar la competencia fiscal interna y perjudicar así los recursos públicos disponibles en Europa. Las haciendas europeas deben utilizar sus márgenes de actuación para estimular la innovación. Es mucho más justo y rentable para todos".
Jon Gurutz Gómez Goikolea
Assistant to MEP Izaskun Bilbao Barandica
Es muy necesario reducir los costes energéticos en la industria, especialmente la siderúrgica pero lo que no veo es ninguna propuesta concreta para lograr esto por parte de izaskun bilbao, el problema de los altos costes energéticos aunque es especialmente grave para la industria no es solamente un problema para la industria, lo es para todas las empresas, también las del sector servicios, lo es para particulares y para el estado que paga a las eléctricas y se endeuda con estas para que el coste energético que se asume por parte de la sociedad sea menor.
También estoy de acuerdo con izaskun bilbao en que se deben reducir los costes de transporte pero en este caso tampoco veo ninguna propuesta concreta, este es el trazado que comenté que se debería hacer en el ferrocarril español, http://oi58.tinypic.com/dpe0kz.jpg meter un trazado de llodio(areta) a vitoria sería algo "fácil" de hacer y nos permitiría llevar acero directamente de por ejemplo la planta de acelor en sestao o sidenor en basauri a la planta de mercedes en vitoria, a la planta de volkswagen en iruña o la de opel en zaragona, así como mandar vehículos de estas plantas o acero de acelor y sidenor al puerto de bilbao para exportar.
Necesitamos una buena planificación de las infraestructuras de transporte y una gran empresa energética pública que nos permita realizar una planificación energética que reduzca los costes energéticos.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/27/2014 en 09:01 p.m.
Explico cosas que ayer por falta de tiempo no expliqué, para nuestra industria es esencial modernizar toda la infraestructura ferroviaria, la razón de esto es que mientras con un camión puedes transportar un remolque, con x bobinas de acero ese número se multiplica por mucho si se transporta en ferrocarril, todos hemos visto el ferrocarril transportando una gran cantidad de vagones de mercancías, con un ferrocarril se pueden transportar una gran cantidad de bobinas de acero, muchas más que con un camión. El ferrocarril es clave para la reducción de costes de transporte, así como para interconectar nuestra industria, si conectamos nuestra industria de acero con la industria automovilística o nuestra industria de neumáticos con la automovilística por medio del ferrocarril hace más viable una buena interconexión entre estas industrias.
El TAV no reduce los costes de transporte de mercancías, todo lo contrario, la razón de esto es que un tren de mercancías industriales puede circular por una línea de alta velocidad a un máximo de 120km/h frente a los trenes de pasajeros que pueden circular por las líneas de alta velocidad a una velocidad de 250km/h. leed esto http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_mixta._Por_Arnao_Biada
Esto lleva a que si se quiere meter un tren de mercancías por una línea de alta velocidad necesitas tener un espacio de seguridad muy grande entre este tren de mercancías y uno de pasajeros que va detrás, una distancia de seguridad de muchos kilómetros, esto hace que el coste de transportar mercancías por el TAV sea muy caro ya que necesitas toda la línea practicamente libre para que circule un tren de mercancías.
Otra cosa esencial es desarrollar un plan para ir pasando la infraestructura ferroviaria de ancho ibérico a ancho internacional para poder mandar con fluidez trenes de la península ibérica al resto de europa, este plan de cambio del ancho de vía debe ir acompañado de una modernización de los trazados, nuestra infraestructura ferroviaria es de hace siglos, debe planificarse bien este cambio de ancho para que no afecte al buen funcionamiento de la infraestructura ferroviaria.
Necesitamos gastar poco dinero y generar mucho valor añadido y nuestras posibilidades de generar valor añadido en el transporte con "poca inversión" es enorme, de este modo evitaremos la deslocalización industrial y aumentaremos nuestras exportaciones.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/28/2014 en 01:47 p.m.
Algo que no dije pero que creo que se sabe es que mercancías industriales por una línea de alta velocidad solamente se pueden transportar si esta línea es mixta (pasajeros y mercancías) si es exclusiva de pasajeros como son la mayoría no se pueden meter mercancías industriales.
Otra cosa que se me olvidó comentar, si leéis el enlace que he puesto arriba veréis que dice que por las líneas de alta velocidad mixtas se transportan mercancías de noche cuando no hay trenes que transportan pasajeros, esto es debido a lo que comenté que los trenes de mercancías por líneas de alta velocidad pueden alcanzar un máximo de 120km/h frente a los trenes de pasajeros que alcanzan mucha mayor velocidad, esto hace que si metes un tren de mercancías por una línea de alta velocidad necesites practicamente toda la línea para utilización exclusiva de trenes de mercancías, el problema de esto es el siguiente, un viaje en tren de alta velocidad para pasajeros bilbao-paris durará 5 horas 47 minutos, frente a la hora y media del viaje en avión bilbao-parís Si vas de bilbao a parís en tren de alta velocidad y te tienes que tirar 5 horas 47 minutos en el tren mejor hacerlo de noche para poder dormir pero si no lo puedes hacer de noche ya que por las noche circulan trenes de mercancías y no se pueden meter trenes de pasajeros...
La alta velocidad no sirve como digo para el transporte de mercancías.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/29/2014 en 01:09 p.m.