El Bilbao Berria London se une a los restaurantes del mismo nombre de Barcelona y Bilbao y en pocos meses se ha convertido en un local de referencia, donde poder degustar una buena parte de nuestra gastronomía.
(En el número 2 de Lower Regent Street)
YES of course! Tomarse un vino de Rioja Alavesa y una txistorra ya es posible en el país del fish and chips. Han tenido que llegar los del Bilbao Berria a Londres, para introducir un nuevo concepto gastronómico en una de las culturas con peor reputación culinaria.
Basta acercarse al Soho londinense, al número 2 de Lower Regent Street, para comprobarlo. Es un local de 600 metros cuadrados decorado a la última, en donde se pueden degustar desde gildas o pintxos de morcilla, a un chuletón de buey de Sondika que provoca la enviada de las más presumidas vacas de la campiña inglesa.
Esta bilbainada de restaurante nace de la inquietud de tres amigos, dos vascos y un catalán; Iñaki Lasa, Rafa Viar y Pedro López. Lasa es un conocido hostelero bilbaíno que estuvo al frente del Metro Moyua y cuyo padre, el recordado Dioni Lasa, regentó el Matxinbenta, en el lugar donde ahora se ubica el Bilbao Berria en la capital vizcaína. Además de estos tres locales, también andan metidos en más líos, como el exclusivo Beso Beach (con las iniciales B. B. de Bilbao Berria) de Formentera, allí se embarcaron con sus socios Andrés y Miguel, en donde se pueden ver desde top models a futbolistas, como Neymar o Huntelaar.
Esta historia comienza en 1999 con una sidrería vasca en Barcelona. De ahí, los titulares dieron el salto a la plaza de la Catedral de la Ciudad Condal, y tras varios proyectos exitosos, llegaron a Londres el pasado junio y a Bilbao en agosto.
Lasa, Viar y López han llegado a la City y ya se han convertido en una referencia en la sociedad londinense. Con un local espectacular y una filosofía clara: “El mejor producto que encontramos en Euskadi lo traemos aquí”, comenta Pedro López, mientras dos turistas rusos piden un txakoli en la barra. Se han adaptado a los gustos británicos, ya que “los ingleses se comían el pintxo pero dejaban el pan y hemos cambiado la apuesta de la merluza del Cantábrico por otros pescados más del gusto local”, apunta Rafa.
Cuenta con una impresionante gama de vinos para todos los bolsillos, que van desde las 18 libras de un navarro a las 1.500 de un Sierras de Málaga. En cuanto a la comida, una sorprendente carta le sitúan entre los mejores de la ciudad en cuanto a relación calidad-precio. La cocina ha cautivado a sus clientes, acostumbrados a los típicos restaurantes españoles, que han descubierto la diferencia con la cocina vasca e incluso van cambiando sus gustos: piden la chuleta poco hecha, raciones de sardinas y de anchoas, Idiazabal o sopa de ajo. En agosto ya organizaron una Aste Nagusia con menú especial y pañuelos azules.
Este nuevo restaurante aspira a ser visita obligada para los autóctonos y para los vascos que hacen una escapada a Londres y quieren comer y beber como en casa. Y que se preparen los súbditos de su graciosa majestad, que para primavera amenazan con una fiesta de inauguración por todo lo alto. Ni que fueran del centro de Bilbao.
Un reportaje de Oskar Martínez
Rajoy mata a Mato.
Me voy a tomar un pote en memoria de la Mato.
Sigo insistinedo en que imputan a los más tontos.
Si a esta pobre no le hubieran gustado tanto las fiestas de cumpleaños de sus niños, con sus confetis, sus miles de globitos, sus payasos y sus castillos hinchables, si no le hubiera molado tanto Disneylandia...pues no le hubieran seguido la pasta, digo la pista.
Otros presuntamente presuntos corruptos se han gastado la tela robada en putas, alcohol y cocaina fundamentalmente.
Eso son hombres de pelo en pecho, que respetan la tradición española y no esta chochona naif.
Publicado por: CAUSTICO | 11/27/2014 en 07:44 a.m.
Pues les deseo todos los éxitos a estos hosteleros. Pero me gustaría hacer un par de matizaciones:
Londres es probablemente la Capital Gastronómica Mundial, donde asientan sus reales casi todos los grandes cocineros del mundo. Además, la mezcla de culturas convierte a Londres en todo un mapamundi gastronómico donde deglutir viandas de Europa, Asia, América y Africa.
Sinceramente, si voy de vacaciones a Londres, lo último que haría es meterme en un bar vasco a comer comida vasca adaptada a los gustos británicos. Vista la presunta pobreza de la gastronomía local, optaría por los aromas asiáticos de la India, Pakistán, por supuesto unos fish&chips, la excelente comida de Pub...
Dicho esto, tampoco tendría inconveniente en traicionar estas mis sólidas convicciones si estos hosteleros tuvieran a bien convidarme "free of charge" a una suculenta cena, a poder ser del tipo "all you can eat" o "free flow of wine", pero si es "both o them", mejor que better...
Publicado por: JuanSinTierra | 11/28/2014 en 05:30 a.m.