El sociólogo Javier Elzo aboga porque la sociedad vasca construya «una memoria justa» que recuerde que el terrorismo intentó doblegar su voluntad.
Por: Anje Ribera
Convencido de que Euzkadi necesita «revisar su historia y levantar el velo de los silencios sobre las víctimas», el catedrático emérito de Sociología Javier Elzo ha vuelto a dar un paso hacia adelante para reivindicar que es hora de «conocer la verdad», una vez que por fin parece que se ha logrado superar la opresión del terrorismo. Lo ha hecho a través de trescientas páginas que, bajo el título 'Tras la losa de ETA. Por una sociedad vasca justa y reconciliada', recogen sus recomendaciones para «abordar la actual situación, tras tantos años de dolor». Unas reflexiones que ayer tuvieron que pasar el tamiz de Jesús Loza, excomisionado para la Convivencia, y del filosofo y teólogo de la Universidad de Deusto Galo Bilbao, en el transcurso de un foro organizado por la institución académica bilbaína. Elzo partió de la premisa de que, aunque los terroristas «han sido militarmente derrotados», aún queda por ganar «la batalla política, la batalla de su relato para que no triunfe el silencio del olvido» como ocurrió tras el franquismo. Pero para ello hay que partir del pasado y dejar claro que el problema de fondo es que ETA, «una vez que constató que no lograría su objetivo mediante medios pacíficos, pretendió doblegar mediante el terror la voluntad del resto de la sociedad. La banda «nunca ha representado» al País Vasco, apostilló.
Para analizar la nueva situación a la que ha llegado Euskadi es preciso, en opinión del sociólogo, adoptar un método que impida «caer en el olvido ni en la repetición del dolor» y dirigirse hacia una «proyecto de futuro de concordia» que huya tanto de «la equidistancia» como de una dinámica que establezca «vencedores y vencidos». Ese producto debe derivar en la construcción de «una memoria justa y nunca de una memoria olvidada y manipulada».
Reconocimiento del daño
Considera Elzo que la sociedad vasca está obligada a creer que es posible alcanzar «la reconciliación, o la convivencia activa, o la concordia, o el encuentro entre diferentes». Recomienda establecer también una ruta que pase por «el reconocimiento por parte de ETA del enorme: daño injusto que ha causado a la sociedad vasca» y de que el terrorismo es «éticamente injustificable». Esta última premisa la tendría que realizar «la izquierda abertzale», ya que el catedrático no tiene «esperanza» de que lo haga la banda. Elzo asimismo está convencido de que «ETA no se disolverá mientras haya un preso en la cárcel».
Galo Bilbao abogó por ganar para la causa de la reconciliación a «la mayoría silenciosa» que permitió que el terrorismo, aunque era mínimamente apoyado y mayoritariamente rechazado, «haya pervivido durante cinco décadas». Euzkadi, indicó, debe caminar hacia una sociedad reconciliada «desde las víctimas, no con ellas».
Por último, Jesús Loza está convencido de que «la sociedad vasca necesita reconciliarse consigo misma» mediante un sistema que permita que unos -los victimarios- «desanden caminos» y los otros -las victimas- «tiendan puentes», sin olvidar que la política penitenciaria podría ser un actor fundamental mediante el acercamiento de los presos.
No he leido nada de este señor sobre la actuación de la juez Servini pidiendo a Interpol la detención de dirigentes franquistas.
La memoria que pretende el Sr.Elzo es muy selectiva, creo que por miedo, no por falta de ética.
Publicado por: CAUSTICO | 11/27/2014 en 07:33 a.m.
El PP ha ayudado a ETA a escribir un relato mucho mas favorable a ella.
El PP-PSOE han prohibido la pregunta sobre la independencia en 2014 en Catalunya. Que hubiese sido ETA si el PSOE-UCD-AP hubiesen aceptado la misma pregunta sobre Euskadi en 1980 ?
Ese dato tiene que ser analizado tambien por Elzo. Estando de acuerdo con Elzo que ETA desobedecio contumazmente las peticiones de abandono de la violencia por los legitimos representatantes de Euskadi, la cerril y franquista prohibicion del PP-PSOE al derecho de autodeterminacion es factor a tener en cuenta en cualquier analisis.
Publicado por: takolo3 | 11/27/2014 en 09:38 a.m.
A Rajoy se le ve viejo y cansado, y sobre todo desde que entró a gobernar.
Publicado por: Sebastián | 11/27/2014 en 02:57 p.m.
La batalla del relato no sólo hay que ganársela a ETA, sino al vasquismo sociológico que está loco por bastardear el mismo con el raca raca de la violencia policial.
Como dice el fascista de Takolo, la acción del PP justifica la violencia de ETA.
¿Cuántos en la CAV, piensan como el animal de Takolo o de Cáustico?
Publicado por: Alfred | 11/28/2014 en 08:48 p.m.
Tienes razón Adolf, pero la batalla del relato también hay que ganársela al franquismo y sus herederos que quieren dar una imagen de la IIª República, la guerra, la dictadura y la transición que no son ciertas, y también al españolismo sociológico.
Publicado por: Sebastián | 11/28/2014 en 10:52 p.m.
La bestia gallega Alfred ha defendido en estd blog la tortura y el GAL y también se mofa de quienes tienen a sus familias en cunetas, de los que escribió que se rascaran el bolsillo si querian sacarles.Una bestia parda, un cobarde.
Publicado por: CAUSTICO | 11/29/2014 en 04:09 p.m.