Decía Gandhi que aquellos que no están dispuestos a pequeñas reformas, no estarán nunca con los que apuestan por cambios trascendentales.
Esta reflexión viene al pelo del lío que tienen en Madrid Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en relación con el cambio constitucional que unos ven indispensable y otros que antes de plantearlo se dejan cortar un brazo. Pero tiene ahí dos problemas de envergadura, como Catalunya y Euzkadi, y no saben qué hacer con ellos pues como con una vieja y reseca piel de toro, si la pisas por un lado se te levanta por el otro. Y es que ahí está también Susana Díaz con la escopeta cargada y ahí está asimismo la derecha y la extrema derecha con la lupa puesta.
El lehendakari Ibarretxe escribió el martes 16 de diciembre en El País un lúcido artículo muy explicativo de lo que somos titulado “La Dependencia”. Era muy claro y respetuoso. Se entendía a la primera. El viernes 19, el abogado J. M. Ruiz Soroa lo rebatía en el mismo Pais y lo descalificaba sin más. Dicen que es el cuco el animal que ensucia su propio nido. Y hay muchos cucos en la política española, aunque se jacten de su vasquidad.
En otro registro y en el ABC, Ramón Tamames, antiguo miembro del Partido Comunista, escribía a raíz del 36 aniversario de la Constitución española lo siguiente:
“A propósito del caso vasco, comentaré que el pasado verano asistí a la primera lección de un curso, en la UCM-Escorial, en el que disertó Iñigo Urkullu. Y al final de su intervención, me permití decirle al Lehendakari, más o menos lo siguiente: ”Has estado muy mesurado en la forma pero vuestros planteamientos soberanistas están produciendo mucha fatiga entre la inmensa mayoría de los españoles, de forma y manera que no cabe descartar que un día se autorice un referéndum para retirar de la Constitución la disposición Adicional Primera que es el sustento de vuestro régimen hacendístico confederal que tanto apreciáis .Sinceramente, estáis en lo mejor de los dos mundos posibles y por ello insistir en la vía soberanista podría ser una auténtica desgracia para todos”.
Sutil amenaza de El Padrino. Pero Tamames no está solo. Representa con su rancio pensamiento español el 90% de la clase política e intelectual madrileña. No hay un liderazgo serio ético e institucional en esta capital que explore nuevas vías y las defienda. No hay hoy en día los Marañón, Ortega y Gasset, o Fernando de los Ríos de tiempos de la República que hicieron caer aquella corrupta monarquía con sus denuncias y claridad de ideas. Por eso hay que valorar a los pocos que se atreven a contradecir este pensamiento único y que siguen viendo el Concierto Económico como un “privilegio” con el que hay que acabar junto a la distinción constitucional de “nacionalidades “ y “regiones”.
Otra hubiera sido la historia si se le hubiera hecho caso estos años al constitucionalista madrileño Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los tres ponentes constitucionales vivos, jurista y estudioso del foralismo vasco que se ha atrevido a decir que Catalunya es una Nación y que el Estatut es constitucional.
Conocí a Miguel Herrero siendo éste diputado en 1986. Era el portavoz de su grupo Parlamentario (1982-1987). Una oratoria brillante, antiguo alumno de Oxford, París y Lovaina, trajes cruzados, gafas de niño repipi, grandes carcajadas, cultura oceánica, admirador de lo “british”, vivienda al lado del viejo ayuntamiento madrileño, conspirador nato, erudito, era el típico representante de la clase culta española y de esa derecha civilizada y positiva que cuenta con tan pocos líderes que den la cara. Sus tertulias en la Ser con Santiago Carrillo y Pere Portabella en los últimos años (1998-2009) eran clases de buena política y mejor historia. Abandonó el programa debido a su nombramiento como miembro permanente del Consejo de Estado.
Nada que ver con un Aznar que le robó sus apoyos cuando, dimitido Hernández Mancha, asumió la jefatura de un PP que seguía manteniendo vivo el liderazgo de Manuel Fraga, aquel franquista que votó en contra del Título VIII y del estatuto de Gernika.
Amigo de Ernest Lluch escribió un muy lúcido trabajo al alimón con el político asesinado en Barcelona por ETA. "Constitucionalismo Útil" es su titulo, quizás para diferenciarlo del Constitucionalismo inútil, retórico y prisionero de pueblos y naciones, que es el vigente y el que se estila. En el año 2004 se dio de baja del Partido Popular.
A Miguel Herrero siempre le han acusado de un pecado nefando en la capital del reino y es el de ser amigo de las gentes del PNV y de defender las posibilidades de encaje de lo vasco en la Constitución. Para colmo aceptó recibir el Premio que la Fundación Sabino Arana le otorgó el 31 de enero de 1999 lo que le convirtió en blanco preferido de Jiménez Losantos, Alfonso Ussia, Martin Ferrand y la carcundia mesetaria. En 1999 escribió un interesante libro “Idea de los Derechos Históricos”. Un tipo extraño en el Madrid oficial.
Pero este hombre hizo en la aceptación de aquel premio algo insólito y que no había ocurrido nunca. Declararse españolista y gritar ¡Viva España! en el Arriaga para lograr, al término de su intervención, un cerrado aplauso de todos los nacionalistas vascos allí presentes. Un sabio de la política.
Su breve discurso no tiene desperdicio. Conviene conocerlo y guardarlo. Dijo así:
“Unas palabras, nada más, de gratitud a la Fundación Sabino Arana por distinguirme con este galardón.
“Un galardón que premia mis esfuerzos, primero como constituyente, después como parlamentario, desde hace años, como analista político y constitucionalista en pro del pleno reconocimiento de los Derechos Históricos del pueblo vasco.
“En efecto, durante años me he dedicado a defender y difundir la idea de que el pueblo vasco, restaurado en su plenitud, debe ser el dueño de su futuro, a decidir democráticamente y con pleno respeto a lo que su identidad histórica y su actual pluralidad requiere.
“Tres son las razones por las que he defendido, defiendo y defenderé esta posición. Primero, porque creo que es lo que en justicia corresponde a la historia foral y a la identidad nacional del pueblo vasco.
“Segundo, porque creo que esta es la única vía para obtener la consolidación de la paz, la reconciliación de la sociedad vasca y la sublimación de su dolor para convertir un pasado tormentoso y dividido en un futuro lleno de comunes esperanzas.
“Tercero, porque, como todos sabéis, soy profundamente españolista y creo que sólo un pueblo vasco, restaurado en la plenitud de sus derechos, puede reanudar voluntariamente el secular tracto paccionado con el resto de la Monarquía española. Eso es lo que, en palabras del lehendakari Aguirre el 5 de diciembre de 1935, permitiría gritar a los vascos, nacionalistas incluidos, viva España.
“Yo comprendo que el empeño es difícil. Tanto de expresar aquí como de defenderlo donde yo lo hago. Por eso, el premio que me dais y por el que reitero mi gratitud es el mejor acicate”.
¡Ostras Pedrín!.
Catalunya es una nación
Diciéndose "absolutamente españolista" y al mismo tiempo identificado afectivamente con todos los movimientos nacionalistas, asimismo defendió que "la Constitución da cabida" al renovado Estatuto catalán, antes de ser cepillado, tras recibir asimismo un galardón de la Fundación “Persona i Democracia Joaquim Xicoy” que reconoció su trayectoria política:
"En el marco de la Constitución, el Estatut cabe porque la Constitución que felizmente hicimos es elástica, en el mejor sentido del término, es una doctrina que tiene fórmulas no rígidas (...). El Estatut está funcionando durante años, y la vida en Cataluña y en el resto de España está siendo totalmente normal".
Miguel Herrero sostuvo en este sentido que Cataluña es una "nación" y que sus "derechos históricos y nacionales deben ser siempre reafirmados y conservados". Proclamándose él como "absolutamente españolista", aseguró al mismo tiempo sentirse identificado afectivamente con todos los movimientos nacionalistas que hay en España, entre ellos el catalán:
"Yo que soy un apasionado devoto de la España grande, que es el resultado fuerte y vigoroso de la libre adhesión de todos sus pueblos, creo que Cataluña es una nación"
En este sentido, defendió que hacía falta defender al individuo como sujeto acreedor de todos los derechos fundamentales, entre ellos el de la "identificación nacional".
Es evidente que no hay mucha gente en Madrid, como Miguel Herrero. Por eso es un hombre silenciado.
Y por eso conviene destacar su pensamiento. Se puede ser español y españolista y a la vez demócrata y un apasionado por la convivencia respetuosa tratando de no imponer una única visión de España. Pero desgraciadamente, la que impera, es la de la España eterna, la de la Conquista de Granada y la de los Tercios de Flandes. ¡Qué pena!.
Ayer a la noche estuve viendo La Sexta. Carmona, candidato a la alcaldía de Madrid y profe en la complutense dijo gobierno así como que había que terminar con los nacionalismos periféricos que siempre terminaban arrastrando a las Españas al desastre (o algo muy similar). Comentarios:
1.- Está claro que este socialista "pasa" o hace caso omiso de su rey. Creo que F6 dijo que las España nadie era enemigo de nadie, nadie iba contra nadie. O F6 no se entera o todo el mundo pasa de él, sobraría en tal caso.
2.- La guerra civil no fue de españoles contra vascos o catalanes. La guerra civil fue de españoles antitolerantes contra españoles película más tolerantes. Ergo... al abismo de destrucción las España han sido arrastradas por sus propios patriotas.
3.- Los máximos índices de corrupción que están arrastrando a las España al abismo se dan en patriotísim@s militantes del Pp y del PSOE. Está muy feo intentar culpar al diferente y al que no se deja saquear de vuestra mala gestión.
4.- No saben de dónde seguir "mangando" para mantener ciertas bocas cerradas. Se quedan sin sillas, se quedan sin sacas... no saben a quien culpar... y como siempre van todos los matones juntos a por el "débil". Así les va!!
El discurso del PSOE sigue siendo el mismo del Pp. ¿Por qué la gente va a votar al sucedáneo teniendo al original?
Por último, fueroN muy aros a la vez que contradictorios. Dijeron ... ¿Quieres que Catalunya deje de pagar? ... Oh! Wait! ¿Pero no era al revés?, ¿no era Catalunya la que vivía a costa de las Españas?
En definitiva, poco o ningún interés veo en recuperar lo que han tangado por aquí y por allá. Prefieren dar esos dineros por perdidos sin tener que escarbar demasiado no vaya a ser que alguien hable más de la cuenta. .. Para eso están los nacionalismos periféricos en una España en la que nadie es enemigo de nadie, ni va contra nadie.... España: "déjate robar y da las palmas con una sonrisa de oreja a oreja". Lástima de país.
Publicado por: ocasional | 12/28/2014 en 07:58 a.m.
El tal Ruiz Soroa es uno de esos intelectuales afines al régimen, sea cual éste, mientras le paquen.
Tamames es un político circular, con ideología en perpetuo movimiento, que puede despertarse comunista por la mañana y acostarse simpatizando cnon la extrema derecha.
Publicado por: CAUSTICO | 12/28/2014 en 08:15 a.m.
Al tamames lo vi en intereconomia y parecia peces barba pidendo bombardear Barcelona... un horror.
Senador no se engañe. Madrid piensa como tamames y herrero de miñon es una minoria.
Publicado por: takolo3 | 12/28/2014 en 12:22 p.m.
Como lo ha dicho DEIA, dentro de nada se incluirán en los textos sagrados de la humanidad. ¡Qué pardillos e ignorantes sois!
Publicado por: Desde mi atalaya | 12/28/2014 en 05:46 p.m.
Al cretino que firma desde su atalaya le comentaré muy brevemente que en contraposición con la sociedad española, la sociedad vasca tiene capacidad de juicio y de rebeldía ante las consignas.
Los patéticos españoles como tú siempre recurrís a la adhesión inquebrantable, unas veces a Franco, otras a la constitución, al rey, a EL PAIS o a la tele.
La gente como tú, además de profundamente boba, es prepotente y faltona, sois débiles, no estáis seguros de nada, por eso ladráis como los perros pequeños.
Publicado por: CAUSTICO | 12/29/2014 en 08:06 a.m.
Respecto a los posibles excelentes resultados de PODEMOS en Cataluña y Euskadi.
Además de que PODEMOS al igual que IU, está de acuerdo con el reconocimiento del derecho a decidir (a la británica).
Como siempre, son unos posibles excelentes resultados electorales en elecciones generales..., no en autonómicas..., es sabido que tanto en Cataluña como en Euskadi la gente no vota siempre igual en elecciones generales que en autonómicas, hay gente que considera que para los intereses vascos y catalanes puede interesar un partido en Madrid pero esa misma gente considera que para los intereses vascos y catalanes puede interesar otro partido en Cataluña y Euskadi, también es sabido que hay gente que solo vota en las autonómicas, pues considera que Madrid no le compete.
Sin duda alguna se prevee un gran resultado para PODEMOS, pero nunca es lo mismo unas elecciones generales, que unas europeas, que unas autonómicas, que unas a Juntas y al municipio, tanto en participación, como por que incluso en ocasiones la gente cambia su voto dependiendo de que tipo de elecciones sean, esto no es nuevo, ha pasado siempre y seguirá ocurriendo con o sin PODEMOS.
Por otro lado, PODEMOS a nivel vasco y catalán (y me refiero aquí a unas autonómicas concretamente), seguramente le va a restar sobre todo muchos votos a PP, PSOE, IU, UPyD y Ciudadanos, lo cual no va ser nada bueno para las fuerzas estatalistas, mas aún teniendo en cuenta que PODEMOS al igual que IU, está de acuerdo con el reconocimiento del derecho a decidir (a la británica).
Publicado por: Sebastián | 12/29/2014 en 01:28 p.m.
Yo no voy a discutir lo que dice el Euskobarometro, probablemente estará bien hecho. Si tengo que apostar, el techo de Podemos es el tercer puesto en Euskadi. Considerando el nivel, conocimiento e implicación política que tiene la ciudadanía vasca, prácticamente es imposible que PODEMOS supere a EAJ y a SORTU. Al fin y al cabo no dejan de ser nacionalistas españoles, de izquierdas pero españoles.
Publicado por: Mario Andretti | 12/30/2014 en 10:32 a.m.
Hola Don Iñaqui. Solo pretendo darle un saludo e indicarle que en Madrid hay más gente de a pié que reconoce la identidad de todos los pueblos y naciones de España de la que usted cree.
Lamentablemente, ni salimos en los medios ni interesa mostrar esta tendencia. Y en realidad y siendo egoísta, bastante tenemos con lo nuestro...
Felices fiestas y mejor 2015
Publicado por: Juan Manuel | 12/30/2014 en 04:15 p.m.