Organizado por la bilbaína María José Pastor del Centro de Visitas de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea diputados y senadores de las comisiones de Exteriores, Economía y Mixta de la Unión Europea hemos estado dos días y medio en Bruselas. La visita se organizaba en cooperación con la representación de la Comisión en Madrid y quien ha estado pendiente de todo ha sido la también bilbaína Aránzazu y el responsable del Grupo Jochen Mueller. Aranzazu está coordinando asimismo el viaje y estancia de un Comisario para fines de febrero en el Palacio Euskalduna.
Se trataba de una jornada de intercambio en la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeos en un momento de alto interés tras las elecciones del pasado domingo en Grecia y de la puesta en marcha del llamado Plan Juncker. El año pasado también lo hicimos y para ello el nivel de trabajo y el nivel de contactos ha sido muy alto.
Nada más llegar el mismo lunes 26 nos llevaron al edificio de la CE el famoso "Berlaymont" donde nos recibió el miembro responsable de la comunicación con los Parlamentos estatales Telmo Baltazar que trabaja en el gabinete del presidente Juncker. Tras este encuentro estuvimos con Daniel Calleja, director general responsable de "Mercado Interior, Industria y PYMES" y de allí nos fuimos a la representación permanente del estado español ante la UE para mantener un cambio de impresiones con el embajador Dastis.
Eso fue el lunes.
No describo la jornada del martes 27 que fue de un estajovinismo subido desde las 9 de la mañana hasta la noche, sin salir del Berlaymont, y recibiendo a dos Comisarios (Cecilia Malstrom, Arias Cañete) y directores de tan alta cualificación como Ignacio García Bercero que es nada menos que el jefe negociador del Acuerdo Comercial Trasatlántico con Estados Unidos. Y terminamos el día con Miguel Arias Cañete que nos habló entusiásticamente de lo que hacen en Clima y Energía, dos aspectos básicos de esta legislatura de Juncker. Cenamos con él y la verdad es que encontramos a otro Arias Cañete. Salía al día siguiente para Washington.
El último día fue el de las visitas al Consejo y Parlamento. Reunión tras reunión y para finalizar una que fue el encuentro con los eurodiputados del estado español de todos los partidos donde hablamos de coordinación y de romper la invisibilidad de lo que hacen en Europa. Se ha demostrado que a mayor conocimiento menos abstención. Y allí estaba Izaskun Bilbao que dentro de los 751 eurodiputados ocupa el lugar número 13 de los parlamentarios más trabajadores. Se nota que domina el tema y es muy respetada. Con ella Pedro Azpiazu y María Eugenia Iparraguirre hicimos una pequeña noticia para un blog que coordina con gran profesionalidad Jon Goikolea.
En la reunión estuvo TVE pero no ETB. Al parecer tienen instrucciones de no cubrir nada del Parlamento Europeo. Solo del ejecutivo. Y me parece una vergüenza. La noticia no está donde dice el jefe de informativos que está sino donde se produce. Y ese día la noticia estaba en esa sala. Solo el franquismo no cubría el Parlamento porque lógicamente aquel era una correa de transmisión del Ejecutivo, pero un demócrata sabe que no hay ejecutivo si antes no hay un Parlamento. En ETB este dato al parecer es irrelevante. Y hablo de un Ente Público no de una televisión privada.
Conozco a Olatz Arrieta, la corresponsal de ETB en Bruselas. La conocí junto a Joseba Zubia en un viaje a Washington. Le invitamos a desayunar y nos vino al hotel con su pequeño hijo Michael. De Astigarraga es una muy buena profesional que seguramente hubiera hecho un magnífico reportaje de la presencia, entre treinta parlamentarios, de tres de Amaiur (Urko Aiartza, Rafa Lareina, Jon Iñarritu) y de tres del PNV (María Eugenia Iparraguirre, Pedro Azpiazu e Iñaki Anasagasti) tras casi tres días de decenas de contactos de altísimo interés. Pero eso no es noticia para el jefe de informativos de ETB.
Este viernes, ha habido una reunión de miembros del Gobierno Vasco bien cubiertos por ETB.Y no critico esto, critico el pésimo criterio del director de informativos de la actual ETB. Esto no tiene que ver con el estatuto del Ente que conozco bien pues presidí la Comisión donde se aprobó el mismo antes de que naciera EITB.
Ese mismo día la sección de deportes nos describió con pelos y señales noticias y supuestas noticias como si hablar de ellas sirviera para algo al ciudadano en su día a día. Lo que pasa en Bruselas nos afecta. Lo que pasa en una cancha deportiva, en nada. Salvo en el corazón de alguno.
¿Qué criterio tan palurdo es ese de no cubrir casi nada del Parlamento Europeo salvo que alguien lleve una berenjena o diga una palabrota?.
No le vimos a Olatz Arrieta, y fue una pena. La sociedad vasca se quedó sin la noticias de haber visto un buen trabajo europeo por parte de seis parlamentarios vascos al más alto nivel de representación, algo difícil de conseguir.
Pero lo que natura non da, Salmántica non presta.
http://senado.eaj-pnv.eus/videos/senado-congreso-estrechan-relaciones-con_1949.html
Comentarios