D. IÑAKI MIRENA ANASAGASTI OLABEAGA Senador electo por Bizkaia, del GRUPO PARLAMENTARIO VASCO EN EL SENADO (EAJ-PNV), al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:
El Gobierno vasco considera que "un buen número" de los controles de carretera que realizan la Guardia Civil y la Policía Nacional en Euzkadi son "injustificados". Así de tajante se mostró el 28 de noviembre la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, quien recordó que en lo que llevamos de año los agentes correspondientes a estos cuerpos policiales han completado un total de 2.750 controles en suelo vasco; es decir, una media de diez controles diarios.
La titular de Seguridad justificó de esta forma en sede parlamentaria sus declaraciones de la semana pasada en las que destacaba el "enfado" de la ciudadanía vasca ante las ¿molestias? que generan este tipo de reiteradas actuaciones por parte de estos dos cuerpos de seguridad del Estado.
No obstante, frente a este escenario global la diferencia con respecto a lo que está ocurriendo en Euzkadi reside en la falta de equilibrio entre la correlación entre los objetivos de seguridad logrados y la frecuencia e intensidad con la que afecta al normal desarrollo de la vida de los ciudadanos.
Determinados controles efectuados por la Guardia Civil y la Policía Nacional en la CAV no tienen justificación suficiente desde el punto de vista de la seguridad operativa que presuntamente persiguen.
Bajo estas prácticas se esconden fórmulas viejas para realidades nuevas y una forma de actuar caduca para las necesidades actuales. Después de más de tres años desde que ETA anunciara el cese de su actividad armada, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional desempeñan sus funciones con herramientas que tuvieron su utilidad en otros tiempos, pero que chirrían en el manejo de realidades nuevas.
Ante esta realidad, ¿piensa el Gobierno continuar con esta política sin coordinarse con el Gobierno Vasco?
EL GOBIERNO RESPONDE
RESPUESTA: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan cuantos controles e identificaciones son necesarios para proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de infracciones penales y el cumplimiento de las leyes, tal y como prescribe la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Los controles de carretera son medidas que se ponen en práctica de forma esporádica, en lugares y por espacios temporales puntuales, en ámbitos de actuación generalmente supracomunitarios, y en ejercicio de las funciones que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen reconocidas por mor de la aplicación del marco regulatorio extractado en el párrafo anterior, cuando ello se considera necesario ante la comisión de hechos delictivos, para la localización y detención de sus autores, o ante situaciones de riesgo que aconsejen extremar determinadas medidas de prevención dentro de dicho marco. La presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las funciones que sus integrantes desempeñan obedecen al régimen competencial que dimana, en primer lugar, de lo establecido en los artículos 148.1.22º y 149.1.29º de la Constitución Española y, en concordancia con tales prescripciones, de lo regulado por la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco y Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. En lo que a la coordinación se refiere, cabe señalar que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad instituyó como mecanismos de coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Autonómica, las Juntas de Seguridad, donde deben resolverse posibles controversias dentro de los límites de la coordinación operativa y el intercambio recíproco.
Madrid, 6 de marzo de 2015
Y luego se quejan que les pitan su himno ?
El nacionalismo español una vez mas haciendo el ridiculo.
Publicado por: takolo3 | 03/24/2015 en 07:36 a.m.
Del rollo que suelta el gobierno del partido corrupto se resume que lo hacen:
a) Por sus santos c...
b) Por provocar
c) Porque con Franco conquistaron esto y hay que sacar pecho, ya que en el plano internacional son el hazmerreir.
Publicado por: CAUSTICO | 03/24/2015 en 07:43 a.m.
Como dicen las leyes que expone el gobierno español, las FCSE tienen potestad para poner controles de carretera en la CAV. Por lo tanto, no es ilegal que lo hagan, y tampoco está regulado su cantidad.
La lección es clara, senador. Hay que espabilar y cambiar las leyes. Y yo unicamente veo un camino, más autogobierno caminando hacia la independencia. Y para esto hay un plazo. No se puede estar eternamente en pos de un objetivo. Llevamos ya cientos de años reivindicándolo y no se ha conseguido. Algo se ha hecho mal, y los políticos tienen la mayor parte de culpa, porque esa era su tarea, no la del pueblo, que bastante tiene con sobrevivir a pesar de tebner todo en contra.
Publicado por: Zortzigarren | 03/24/2015 en 03:44 p.m.
Además, no lo sé seguro, pero supongo que todos los guardias civiles destinados aquí votarán aquí, y sus mujeres, madres, algun@s hijos... y seguro que que a SanAsagasti no votan... me lo dice mi bolita de cristal.
Publicado por: ocasional | 03/24/2015 en 06:52 p.m.
Bien dicho, Zortzigarren. Algo (o mucho) se ha hecho mal. Y ya va siendo hora de que las dos grandes tendencias abertzales aparquen sus diferencias y caminen en pos de la independencia de nuestro pais. Cuando seamos independientes ya nos tiraremos los trastos a la cabeza.
El camino hacia la independencia lo veo ahora como una sokatira, PNV tirando hacia un lado y la izquierda abertzale en sentido contrario. Así es imposible... Y no vemos que tenemos la independencia (la soga) en nuestra mano. Basta con tener voluntad.
Publicado por: Desde la Republica de Ioar | 03/24/2015 en 08:53 p.m.
Personalmente no veo HB con ningun proyecto de construccion, ni una propuesta de desarrollo, ningun plan cultural. Solo propaganda relativa al ecologismo, el anticapitalismo, y control social, turismo y carteles de fiesta.
Antiejemplo: uso de terreno comunal para cultivo ecologico de alto valor, como la Stevia, jalea real,o plantas medicinales.
Con lo que la sociedad podria ganar, con estrategas valientes creadores de valor social, en vez de mamporreros pancartistas cortos de miras, que solo han creado un puesto de trabajo en una taberna.
Y si tanto HB como PNV denunciases la aberracion, que sufren en sus carnes la mafia Valenciana, ganarian en humanismo y en dignidad. Es demasiado grave como para mirar a otro lado, aunque se encuentre a 700km.
Se necesitan lideres valientes.
Publicado por: Henningsen | 03/24/2015 en 10:55 p.m.
Los objetivos de un control:
1- Recordar quien manda.
2- Incordiar a la plebe.
3- Recaudar pasta.
4- Quitar poder adquisitivo a la plebe.
5- Entrenar a la fuerza en humillacion a la plebe.
6- Obligar a la fuerza a ser fuerza con la plebe ( no ponen controles en la cañada real, ni en las 1000 viviendas).
7- Vender buen uso de impuestos.
8- Vender carreteras seguras.
9- Captura de informacion personal, control social.
10- Pillar a algun delincuente, siempre que se cumplan las anteriores y se tenga el cupo de criminales reales detenidos vacio.
Publicado por: Henningsen | 03/24/2015 en 11:07 p.m.