Informativo del domingo en ETB. Fiesta de la Rosa socialista en Durango. Un pastón en decoración. Pedro Sánchez y Mendía venga a abrazarse y el alcalde de Portugalete de telonero. El de Durango en la cola. Generalidades y el monotema de Rajoy. El PSE aquí sin discurso. Y reunión de Bildu. ¡Cuánto les cuesta hablar claro, mandar a ETA al basurero de la historia, proponer cosas inteligentes y dejar de una vez de dar la matraca!
Y una escena en Gernika ante el mosaico del Guernica de Picasso. Abona mi teoría. La gente quiere fotos en lugares identificables. Y el Museo de la Paz no lo es. No sé de quién fue la brillante idea, pero esa teorización pacifista está bien para el edificio de las Naciones Unidas, no para Gernika. Se va a la Villa a ver la Casa de Juntas, el Roble, algo de historia Foral, y sobre todo que te cuenten lo que fue el bombardeo, no que te metan un discurso sobre la paz, Ghandi y compañía. Eso es perder oportunidades de explicar lo que fue aquella tragedia.
No aprendemos.
Era Eduardo Vallejo diputado de nuestro Grupo en Madrid. Esta idea se la machaqué un millón de veces. Y él fue quien encargó y colocó el mosaico de Picasso. Le pusieron verde, pero el tiempo le ha dado la razón.
Quiso erigir el Monumento al Gudari. Tenía la ubicación, el diseño con el Gudari pintado de Nik Quintana de la revista de Lauaxeta GUDARI. Los nombres de todos los batallones y una llama votiva.
Las envidias y la falta de criterio de algunos le impidieron hacer la obra siendo alcalde de Gernika. Las envidias de los pueblos. Por eso recalco que hoy Gorroño estaba frente al mosaico de Vallejo, no en el Museo de la Paz. Pues claro. Es lo lógico y lo que la gente quiere ver. Y donde se saca las fotos.
¡Qué cantidad de cosas se podrían hacer en Euzkadi si no hubiera tanta envidia y tanto mastuerzo!.
Este domingo se ha recordado el 78 aniversario de aquella barbarie y se ha honrado a George L. Steer. El busto está bien pero una escultura de cuerpo entero hubiera estado mejor. Tonetti tiene en el Parque de Bilbao una escultura de cuerpo entero. En fin.
¿Para cuándo un reconocimiento del gobierno español sobre la barbarie de Gernika? ¿Para cuándo un pedir perdón por lo que instaron se hiciera?.
Alemania lo ha hecho. Hollande en Francia lo ha hecho. Merkel lo ha hecho. Aquí ni nombrar.
España sigue teniendo asignaturas pendientes y lo mismo Euzkadi, entre ellas, un Museo dedicado al Bombardeo y un monumento al gudari desconocido.
Gernika es hoy un símbolo universal. Pero no por su Museo. Con respeto a sus trabajadores que no tienen la culpa de decisiones tan curiosas y tan poco acertadas.
La Rosita Díez ni su morroi, expertos en genocidios, no estuvieron ayer en Gernika.
Y añado, ni falta que hacía.
Publicado por: CAUSTICO | 04/27/2015 en 07:48 a.m.
Y mientras tanto el patriotismo constitucional español homenajea a la legion condor en aguilar de campoo
http://terciosaguilar.blogspot.com/2014/09/cronica-del-homenaje-la-legion-condor.html
Publicado por: Takolo3 | 04/27/2015 en 08:49 a.m.
Bildu... promete lo mismo que hace cuatro años ¿quien les va a creer en esta ocasión?... Veremos.
Lo de Gernika una pena. Lo de no querer recordar el bombardeo como se recuerdan otras cosas.... más allá de la política deja a las claras la calidad personal de cada quien. Sin más! Una pérdida de tiempo gastar una sílaba más en este tema que, no obstante, está muy bien dejarlo en evidencia.
Publicado por: ocasional | 04/27/2015 en 09:34 a.m.
El otro día en la serie española pseudohistórica de tve1, "los viajeros del tiempo" o como se llame... (va en la misma línea de otras series tendenciosas parciales jamacocos que hace de historia el PP, "cuéntame", "historia de España", "Isabel", etc.), hubo una alusión al cuadro el Gernika (Guernica para ellos...), le dedicaron un capítulo entero, en el mismo se trataba sobre como los yanquis se negaban a que el Gernika volviese a España y los españoles luchaban por el orgullo patrio hasta conseguirlo, pero ni una sola reflexión empática respecto a que los vascos que pusieron los muertos tengan el mismo derecho a exhibirlo en Euskadi, no..., como siempre de eso nada de nada..., hay un dicho que dice "trata a los demás como quieres que te traten a ti", nada sabe España de esto, pero la vida siempre pasa una factura.
Publicado por: jk | 04/27/2015 en 09:36 a.m.
Turquía a día de hoy, todavía no reconoce el genocidio armenio, en fin ....
Respecto a los homenajes sobre la masacre, España tiene una doble vara de medir, se celebra el cuadro Gernika, pero no se sabe como abordar conjuntamente la masacre..., una incongruencia y caso único en el mundo, además esta actitud daña al cuadro, pues si se reconoce que fue una matanza, no se entiende que se adore el cuadro y no se conmemore la masacre ?¿, además se adora el cuadro pero se semi esconde su origen, lo que ya es la esquizofrenia total, esta actitud sin duda alguna, poco futuro tiene.
Publicado por: jk | 04/27/2015 en 10:10 a.m.
Picasso prohibió que su obra pisara suelo patrio mientras España fuese una monarquía.
Ahora cambian la historia y dicen que dijo que "hasta que no fuese una democracia" y para más INRI lo exponen en el "Reina Sofia". El genio se removerá en su tumba... ¡menos mal que no se entera!.
Publicado por: ocasional | 04/27/2015 en 12:15 p.m.
Pues si, tengo entendido que Picasso pidió que el Gernika no volviese a España mientras esta no fuese de nuevo una república (algo que de momento no es...), también tengo entendido que pidió que se expusiese en el museo del Prado (algo que tampoco se hace).
España consiguió que el Gernika "cayese" en sus manos, quitándoselo a USA, mediante el "argumento" (mejor triquiñuela...), de que el cuadro había sido hecho por encargo y pagado por la IIª República, claro..., pero ¿es que acaso la monarquía borbónica actual es heredera directa de la IIª República?, hummmmm...., muy dudoso lo veo, veamos, veamos..., la IIª República expulsó a los borbones y les prohibió legalmente volver a reinar en España, luego mas tarde el padre del antiguo rey Juan Carlos Iº (Juan) tiene escritos a favor de unirse en la guerra civil para luchar con el bando golpista ilegal sublevado contra la IIª República, después el antiguo rey Juan Carlos Iº fue educado por el dictador Franco, mas tarde ese mismo dictador impuso como su sucesor al antiguo rey Juan Carlos Iº (el auténtico rey tenía que haber sido su padre Juan), después en la "democracia española" (por decir algo...) no fueron juzgados ninguno de los crímenes del franquismo, las víctimas del franquismo fueron olvidadas (mírese las cunetas sin desenterrar por las que clama la ONU) y España está llena de calles, plazas y monumentos a los traidores a la IIª República (un ejemplo el Valle de los Caídos), además en los colegios y la calle nadie sabe nada de la IIª República y se permite la existencia de revisionistas históricos (cosa que Alemania es ilegal).
Ante este panorama, pensar que el régimen español corrupto actual tiene derecho a cualquier cosa hecha o pagada por la IIª República, es meramente un delirio y un engaño, es posible que el Gernika perteneciese a la IIª República, pero ni pertenecía al régimen de Franco, ni a la España actual, que en gran parte es solo una evolución del mismo y no un heredero de la IIª República (¿o es que acaso no se llamó "Transición" desde una dictadura, en vez de elegir la ruptura?, y por eso, por no elegir la ruptura, tiene la España actual los problemas que tiene...).
Por lo tanto demostrado queda que el régimen actual español "engañó" a USA para "hacerse" (que no "devolverse"), con el Gernika.
Ante esto y ante la espera de una auténtica ruptura y la llegada de la IIIª República, que eso ya sería otra cosa..., ¿qué hacer?, solo hay dos posibilidades.
1º Que el cuadro se quede en Euskadi (Gernika, diferentes museos vascos) dado que no estamos ante la IIIª República.
2º Que el cuadro sea devuelto a USA, la cual solo podrá mandarlo a Euskadi o a una IIIª República española para ser expuesto en el Prado, tal y como quiso Picasso.
TODO LO DEMÁS SON MENTIRAS E IR CONTRA LA VERDAD Y LA HISTORIA , BUENO , COMO SIEMPRE ...
Publicado por: jk | 04/27/2015 en 03:21 p.m.
Señor Anasagasti, cuando habla usted del partido político "Ciudadanos", hace muy bien en recordar a vascos y navarros que este partido quiere quitar el concierto y el convenio.
Pero no se olvide tampoco de recordarles que con este partido no se va a hacer nunca el tren de alta velocidad..., así lo ha dicho ya numerosas veces Alberto Rivera, es cierto que la izquierda abertzale se opone a este proyecto, pero puede que otros abertzales vascos y los vascos nacionalistas españoles, sean favorables a este proyecto de la alta velocidad y no se estén enterando muy bien que con Rivera no se hará nunca..., recordemos que País Vasco y Navarra hacen frontera con Francia, que además tienen los puertos mas importantes del atlántico español (mal llamado cantábrico), que además tienen todavía una importante industria, etc..
Vamos que cualquier victoria de "Ciudadanos" puede ser mala para el futuro por muchas razones.
Publicado por: jk | 04/27/2015 en 03:31 p.m.
Un alto cargo del gobierno esssspañol en Vascongadas, que curiosamente es más bajito que la media de nacioanlistas essspañoles, ha declarado en posición de ¡¡firmesss!! que el Euskera es una imposición.
Y en virtud de la sacrosanta cosntitución española, la libertad de silencio por si te arrean y disponiendo de carné de demócrata de toda la vida en vigor con todos sus puntos, le respondo a este señorito, que para imposición la del partido corrupto, que lleva 80 años tocándonos los pelendengues y robándonos la cartera a los vascos.
Ellos y sus antecesores en el cargo que te daban un hostión si te pillaban hablando vasco.
Mientras él acudía al colegio, cuando era más pequeñito, con abalorios y banderas essspañolas, si a los demás nos pillaban un llavero con la ikurriña nos zurraban.
Publicado por: CAUSTICO | 04/27/2015 en 03:33 p.m.
Es curioso que un tipo bajito, delgadito y un poco calvo con un pincel hiciese más daño al régimen franquista y lograse más notoriedad que otros con todas sus bombas, ¿verdad?.
Publicado por: ocasional | 04/27/2015 en 04:10 p.m.
Es curioso que un tipo bajito, delgadito y un poco calvo con un pincel hiciese más daño al régimen franquista y lograse más notoriedad que otros con todas sus reuniones/terapias de grupo en París mientras en Euskal Herria no hacían nada, ¿verdad?.
Publicado por: Beste bat | 04/28/2015 en 08:13 a.m.
Bueno, Lehendakari Agirre fue profesor de economía en la Universidad de Columbia (como Ibarretxe). De hecho,la Universidad de Columbia y la George Manson de Virginia han creado el Lehendakari Agirre Center al que se ha unido la UPV/EHU...
Es curioso, ¿verdad? Como "cualquiera" de los que vosotros ninguneais, con pinceles y lápices o tizas han conseguido más notoriedad, respeto y reconocimiento internacional que otros con todas sus bombas ¿verdad?
Publicado por: ocasional | 04/28/2015 en 09:22 a.m.
El hecho de que el cuadro de Picasso "El Gernika", no se haya podido exhibir nunca en Euskadi, es una muestra visible de que España no está normalizada, pese a las historias que se empeñen en contar, ahí está una muestra de que no es así (y además, como tantas otras veces en el pasado, seguramente vamos a peor).
Publicado por: jk | 04/28/2015 en 12:49 p.m.