Martes 23 de junio de 2015
No sé por qué es. Por el tiempo, porque estamos en junio, porque las elecciones están cerca, porque ya se están constituyendo los ayuntamientos y gobiernos autonómicos, porque Rajoy se ha puesto las pilas de campaña, el caso es que en este pleno del Senado el ambiente es de fin de curso. De hecho María Chivite ha presentado su dimisión como senadora y portavoz del Grupo Socialista para dedicarse a su actividad en el Parlamento Foral y le ha sustituido Oscar López un parlamentario socialista consistente y de larga trayectoria. Le ha sustituido un dirigente navarro del PSN. Y lógicamente hemos hablado en pasillos del banderón de Pedro Sánchez. La E del PSOE a tope.
Y hemos visto más.
A la madre de Rut Martinez, una guapa moza, conocer el senado por dentro, con otras dos amigas, de la mano de su orgullosa hija.
Correrse la fila en el hemiciclo a senadores de Convergencia para desplazar al portavoz adjunto de Unió, Salvador Sedó al escaño delante nuestro. Algo bastante duro y que Rajoy le ha echado en cara a Cleries, el portavoz de Convergencia. "Se han cargado ustedes 37 años de relación, ¿es que también son malos catalanes los de Unió?" .Cleries le había echado en cara que todo un Partido Popular, en toda Catalunya solo tiene una senadora de los 160 que tienen en esta Cámara y que de más de nueve mil concejales, el PP solo tiene 234 en Catalunya. Y que han pasado de ser la tercera a la cuarta fuerza. Rajoy le ha contestado con el manual de campaña. El que utilizarán por tierra mar y aire en setiembre.
Y que Dimas Sañudo, senador por Bizkaia no deja solo el escaño, sino la política. O que están a punto de entrar en el hemiciclo senadores de Podemos y Ciudadanos y eso si les gusta a los periodistas y dicen que van a venir más a esta casa porque unos y otros vienen cargados de artillería. La política espectáculo y una muy poco seria y demasiado superficial.
Este pleno ha empezado recordando a nuestro senador Juan Ignacio Uria y a José Federico de Carvajal recientemente fallecidos. Se ha guardado un minuto de silencio ritual y a otra cosa ¿En que habremos pensado en ese minuto de silencio?.
En su día aprobamos que se hiciera una oración fúnebre por alguien que les conoció. Nos dicen que es solo para los que están en el ejercicio de su mandato. Al parecer ocho años de trabajo bajo estas cuatro paredes no tienen importancia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Pero no estaría mal que la gente hable de lo que han hecho los muertos para que se vea que la política tiene una componente vocacional. Pero no. Y así nos va. Mal por la Mesa y mal por la prensa que solo destaca lunares.
TRES PREGUNTAS EN EL PLENO
Había expectación. Mucha expectación. Jorge Ibarrondo, senador del PP, ha dado el clarín de comienzo al ponerse de pie y empezar a aplaudir como un poseso a Mariano Rajoy en su entrada al hemiciclo. Instauró de chiripa esta costumbre y, muere, políticamente hablando en esta legislatura, aplaudiendo.
Y Rajoy ha venido con las frases de la campaña bien aprendidas. Jokin Bildarratz ha dado comienzo al baile preguntón: "¿Qué plan de contingencia cuenta el gobierno para el caso de que fracasen las negociaciones de la Unión Europea con Grecia?". Y Rajoy le ha contestado mirando a la galería y a Bruselas. A su grupo le ha gustado la demagogia porque le han aplaudido.
María Eugenia Iparraguirre le ha preguntado a la ministra de Fomento sobre las medidas que piensa tomar el Gobierno para que el aeropuerto de Foronda recupere el H24. Una pregunta parlamentaria para no dejar dormir caso tan sangrante y que ha estado en el pil pil de la campaña electoral.
Y le he preguntado a Garcia Margallo sobre si de una vez por todas van a dejar de hablar solo de emigración africana y no de las terribles causas de la emigración como el hambre y el miedo y de una vez por todas ahorman un Plan Marshall y lo llevan a la práctica y discuten de él y no solo de medidas policiales .Me ha contestado tan desabridamente como siempre.
UN PLAN PARA LA AYUDA EUROPEA AL CONTINENTE AFRICANO
Iñaki Anasagasti ha reclamado al Gobierno del Estado coordinación entre los estados de la Unión Europea para ayudar a los países africanos. Este plan de cooperación, “una especie de Plan Marshall”, como ha definido el senador jeltzale, sería una medida que buscaría llegar al fondo de la cuestión de los motivos que llevan a situaciones de inmigración masiva. “La gente huye de algo o porque tiene hambre”, ha recordado.
En 2005 se puso sobre la mesa un plan denominado Estrategia europea para África hacia un pacto euroafricano que acelere el desarrollo, sin embargo, sus objetivos no se han desarrollado y Bruselas ha contabilizado hasta 26 políticas diferentes de los Estados miembro para con África. “Hay que desarrollar un sistema de cohesión social, de sostenibilidad, de políticas ambientales e internacionales, y una coordinación entre estados miembro”, ha sugerido.
A LA MINISTRA DE FOMENTO LE GUSTA EL HORARIO DE FORONDA
La portavoz jeltzale en la Comisión de Fomento, María Eugenia Iparragirre, ha recordado que el actual sistema aeroportuario español es una “potente herramienta de control político y de política territorial” que practica centralizadamente el Estado, a través del Ministerio de Fomento y de Aena.
Iparragirre se ha dirigido así a la ministra del ramo, Ana Pastor, al cuestionarle sobre las medidas que piensa tomar el departamento que dirige para que el Aeropuerto de Foronda recupere la calificación que le permita estar en funcionamiento durante las 24 horas del día; requerimiento que Pastor ha rechazado. En opinión de Iparragirre, este funcionamiento en red añadido a la política de franjas horarias y tasas seguidas hasta la fecha, “ha servido y sirve, como lo estamos comprobando hoy en Foronda, para definir el papel que cada aeropuerto juega en el sistema de transporte; determina cuál se considera prioritario políticamente”.
En opinión de la titular de Fomento, el horario operativo actual de Foronda es el más adecuado para satisfacer su demanda de tráfico. "Puedo afirmar sin ninguna duda que el horario actual del aeropuerto no supone ningún obstáculo a su operatividad", ha manifestado. Asimismo, Pastor ha anunciado que el aeropuerto de Foronda ampliará su horario de uso restringido para escuela de pilotos, aviación privada y aeroclub de las ocho y media de la mañana a las cuatro de la tarde.
Irizar abandona China e India asqueada por la mala calidad para obtener precios bajos y perdiendo prestigio de marca.
Va a potenciar la planta de Euskadi.
Zorionak eta eskerrik asko!
Huyamos de la globalización de la miseria.
Publicado por: CAUSTICO | 06/24/2015 en 07:48 a.m.
Y con lo de Foronda, los alaveses votando PP.... en fin.
En Foronda hay mucho dinero en juego.
Solo puedo sentir asco por la españa radial, hipercentralizada y excluyente del PP-PSOE. Porque el PSOE haria exactamente lo mismo !
Publicado por: takolo3 | 06/24/2015 en 09:00 a.m.
Irizar abandonó China hace casi dos años. Chupa chups fue deas primeras en ir allí, no les fue muy bien y ahora es Italiana. Media markt también se fue del reino de las copias en 2013, Best Buy lo hizo en 2014 comó Revlon. Grupo Burmen 2013, Agbar en 2011, etc, etc...
Lo interesante sería poder, sin tocar la calidad o recurrir a salarios ridículos ser competitivos en precios ¿verdad?
Publicado por: ocasional | 06/24/2015 en 09:42 a.m.
No os preocupéis por Foronda que ahora está Maroto en Madrid y ya veréis para lo que sirve (para nada, vamos...), conviene recordarlo.
Publicado por: jk | 06/24/2015 en 09:52 a.m.
Hay que ver, hay que ver, hay que ver,...,hay que ver como son las,...,coosssaaaasssss!!!!!!
Una de las posibilidades que tiene un grupo empresarial en aras a entrar, expansionar, consolidar su posicionamiento en un mercado es el de manejar otras marcas.
No es tarea siempre fácil pero la realidad es que son muchas las empresas que funcionan con varias marcas.
Las empresas podrían seguir en algunos mercados con otras marcas, por ejemplo.
A buen seguro que Irizar tiene estas ideas mas que claras.
Son países (China, India,...) muy complicados y complejos.
No solamente se trata de que salgan las cifras, existen una serie de concidionantes que dificultan la presencia en los mismos.
En fin una pena,...,una patente en países como China demasiado a menudo es papel mojado. Los juicios son interminables, mucha corrupción, burocracia, en fin un largo etc. de pegas.
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 06/24/2015 en 03:38 p.m.
Efectivamente Euskobarometer, no les compensaba enseñar a los chinos a fabricar ciertos productos y con cierta tecnología que luego utilizaban para plagiarles... De ahí que trolaphone suele salir al mercado antes que el propio iphone. Creo que sarna con gusto no pica pero mortifica. Entre otras cuestioncillas de corruptelas varias y tal, cómo y dónde se suelen cerrar la mayoría de negocios con chinos...
Competir en precios sin tocar calidad de producto ni salarios a los empleados será el reto no ha mucho tardar.
Publicado por: ocasional | 06/24/2015 en 05:37 p.m.
Polémico twitter, por si interesa al Senador:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sDeGiUWvAVUJ:https://twitter.com/rjarqueg+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=es
Publicado por: ocasional | 06/25/2015 en 12:56 a.m.
No se si Pedro Sánchez se retrataría al lado de una bandera española republicana, habría que proponérselo ...
Publicado por: jk | 06/25/2015 en 03:09 p.m.