Era el año 1930. Al tomar posesión de la diputación, los diputados forales navarros tienen que jurar ante los Evangelios defender la Ley Paccionada de 1841.
Y al hacer el juramento MANUEL DE IRUJO dijo:
– “Este juramento se refiere exclusivamente a las relaciones normales entre el Estado y la Diputación, porque yo tengo como programa el de la Reintegración Foral Plena, con derogación de la Ley de 25 de Octubre de 1839, en aplicación de la cual se hizo la Ley del 41. Quiero que conste esto, para que, si la ocasión llega no falte yo al juramento prestado…”.
Nada más acabar, Baleztena, diputado carlista, dijo:
-“Yo hago mías todas las palabras de Irujo… Estoy totalmente de acuerdo…”.
No quedó ahí la cosa. Uno de los diputados, José María MODET, liberal-monárquico, dirigiéndose a Irujo dijo:
-“De modo que lo que lo que usted quiere es volver al Reino de Navarra” …
-“Si, señor” …
-“Con su moneda” …
-“Si, señor” …
-“Con sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial” …
-“Si, señor” …
-“Con su independencia y separación de España” …
-“Si, señor” …
-“Unidos sólo en la persona del Rey” …
-“Si, señor” …
-“Eso es separatismo” …
-“Mire usted, amigo Modet, desde 1515 hasta 1839 Navarra ha vivido en esa condición. Lo mismo Vizcaya, Álava y Guipúzcoa; en condiciones similares. Nadie le llama separatismo. Ahora eso lo llama usted…”.
Xabier Ormaetxea
Urkullu ya ha planteado un retorno a esa "monarquía compuesta"....eso seria posible? Sin el Rey el nexo desaparecería? Por eso Urkullu no es hostil hacia el Rey? Porque es necesaria todavía su figura....?
Publicado por: Carlos | 07/31/2015 en 02:03 p.m.