
Una generación que no participó en el pacto de silencio sobre el que se edificó la Transición se ha puesto en marcha para "olvidar el olvido".
En el simposio "La cultura de la memoria. La memoria histórica en España y Alemania que tuvo lugar en mayo de 2005 en el lnstituto Cervantes de Berlín, participaron Juan Aranzadi, Walther lo Bernecker, Jaime Camino, Juan Luis Cebrián, Rafael Chirbes, Carlos Elordi, Bernd Faulenbach, Joschka Fischer, Norbert Frei, Juan Goytisolo, Joachim Gauck, Santos Juliá, Annette Leo, Jutta limbach, Reyes Mate, Erik Meyer, Miguel Ángel Moratinos, Alberto Reig Tapia, José María Ridao, Ingo Schulze, Jorge Semprún, Ignacio Sotelo, Harald Welzer y también Emilio Silva. En su libro Las fosas de Franco: los republicanos que el dictador dejó en las cunetas, editado junto a Santiago Macías Pérez en 2003, Silva (nacido en 1965 en Elizondo, provincia de Navarra) relata el destino de su abuelo, quien murió asesinado por los falangistas en 1936. En marzo del año 2000, 64 años más tarde, Silva descubre el lugar donde se hallaban los restos de su abuelo y de otras doce víctimas. A raíz de aquella exhumación funda, en cooperación con Santiago Macías Pérez, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de la cual es presidente. HUMBOLDT presenta su conferencia.