Falleció Otto de Habsburgo, el heredero del último emperador austrohúngaro, en julio de 2011.
Otto de Habsburgo, primogénito del último emperador austrohúngaro y apasionado europeísta, falleció a los 98 años de edad en su residencia privada en la pequeña localidad de Pöcking, junto al lago de Starnberg, en el sur de Alemania. Eva Demmerle, portavoz de la familia, anunció la muerte natural del que fuera durante muchos años miembro del Parlamento europeo y luchador por superar las diferencias Este-Oeste durante la Guerra Fría.
El heredero del trono austrohúngaro falleció en presencia de sus siete hijos, dijo Demmerle, quien comentó que Otto de Habsburgo y su esposa, Regina, que murió en febrero del pasado año, serían enterrados en la Cripta de los Capuchinos de Viena, donde reposan los miembros de la dinastía imperial.
Con motivo del fallecimiento del hijo del último emperador austrohúngaro estuvieron previstos un total de cuatro réquiem, el primero de ellos en Pocking, al que seguirá el lunes uno en Munich (Alemania), el miércoles otro en la localidad austríaca de peregrinación mariana de Mariazell y finalmente el sábado 16 de julio el último en Viena.
Hijo del emperador Carlos I de Austria-Hungría y la emperatriz Zita tuvo que exiliarse con su familia al término de la Primera Guerra Mundial cuando el imperio centroeuropeo se disolvió y tanto Austria como Hungría se convirtieron en sendas repúblicas.
EXILIO EN LEKEITIO.
Tras la muerte de su padre la familia se exilió en la localidad de Lekeitio, donde Otto de Habsburgo hizo el bachillerato y donde se inició una estrecha relación con España.
Opositor al nacionalsocialismo y contrario a la anexión de Austria al III Reich de Adolf Hitler, Otto de Habsburgo tuvo siempre una gran actividad política en la que defendió la unión del viejo continente.
Fue miembro de la Unión Social-cristiana (CSU) de Baviera, formación que representó en el Parlamento Europeo, y fundador de la Unión Paneuropea con la que dio pie a la caída del Telón de Acero en el verano de 1989.
Un "picknick paneuropeo" en la frontera entre Austria y Hungría el 19 de agosto de 1989 ofreció la oportunidad a varios centenares de ciudadanos de la República Democrática Alemana de escapar a occidente y desencadenar las protestas que acabaron pocos meses después con la caída de Muro de Berlín.
Casado con la princesa Regina de Sajonia Meiningen, fallecida el pasado año, Otto de Habsburgo deja siete hijos, 22 nietos y 2 bisnietos.
REACCIONES
Tras expresar a la familia su "profundo pésame" por su muerte, el presidente federal austríaco, Heinz Fischer, dijo en un comunicado que con Habsburgo "se va una personalidad, cuyo nombre está relacionada de múltiples formas con la historia de este país". Fischer destacó los intentos de Habsburgo de hacerse con el Gobierno en Austria antes de la Segunda Guerra Mundial, su lucha desde el exilio contra el dominio nazi, su labor a favor de la idea paneuropea y su batalla contra el comunismo en Europa.
Por su parte, el canciller federal, el socialdemócrata Werner Faymann, se mostró "muy conmocionado" por la muerte de Otto de Habsburgo, a quien calificó como "una personalidad histórica". El jefe del Gobierno austríaco subrayó en ese sentido su lucha "contra el nazismo y el fascismo" y a favor de una Europa unificada.
El cardenal de Austria, Christoph Schonborn, señaló que Habsburgo es "uno de los más grandes europeos" que puede ser citado, junto a otros, "como arquitectos del pensamiento europeo y de la integración europea".
Comentarios