Culminada la sublevación fascista del militar criminal de guerra y posguerra Francisco Franco, la sanguinaria represión que continuaría durante muchísimos años dejó un tiempo pleno de históricas tragedias. Una de ellas, por su carácter simbólico fue la entrega del president de la Generalitat de Catalunya Lluis Companys i Jover, por la Gestapo a la tropa fascista española en el Puente Internacional de Irún el 29 de agosto de 1940. Hace ahora 75 años.
Companys se había refugiado en Francia, pero como consecuencia de la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial fue detenido por los nazis. Posteriormente a esta entrega, fue trasladado a Madrid y después a Barcelona, donde fue juzgado en un consejo de guerra sumarísimo y fusilado en el fossar de Santa Eulàlia del Castell de Montjuïc el 15 de octubre de 1940. El único presidente democráticamente elegido ejecutado en todo el período bélico de 1936-1945.
El 29 de agosto de 2000, con motivo del 60º aniversario en un acto anticipadamente bien organizado, no como ahora que al parecer nadie se ha interesado, por un Comité de Honor integrado por destacadísimas personalidades culturales y políticas de ambas naciones, se conmemoró el trágico momento. En el centro del puente -que separa Estados, no naciones- se realizó a las 22.30 una bella e impresionante escenificación bajo la dirección de Lurdes Villagran, con la coral Olagarro de Hondarrribia y el dantzari Jon Maya, de homenaje a los miles de exiliados vascos de 1936 y singularizado con el episodio de la huida y la entrega de Companys.
Companys fue un gran protector de los refugiados vascos en Catalunya y esa solidaridad tuvo y ha tenido múltiples y variados matices desde entonces hasta el presente. No hay más que recordar las adhesiones recibidas desde el Proceso de Burgos (1970), los fusilamientos de Txiki y Otaegi (1975) el inmediato y magistral posicionamiento de Lluís Llach tras la masacre de Gasteiz de 1976 con el monumento sonoro Campanades a morts, el cierre de Egunkaria (2003), los destacados actos contra la tortura, la asistencia a las tradicionales marchas por los presos de enero, las incorporaciones a la International Declaration free Otegi, free them alls, las declaraciones conjuntas en la defensa de la lengua la cultura y la identidad, los admirables movimientos sociales de Omnium Cultural y la Assemblea Nacional Catalana que han inspirado y animado a Gure Esku Dago y todo lo que falta por venir y acometer desde perspectivas similares en pro de la independencia de España de ambas naciones. No olvidemos que el catalán ha sido siempre el visitante, condición superior a la de turista, mayoritario incluso en el periodo del reciente conflicto armado, cuando a nuestro país venían aquellos que lo apreciaban en todas sus dimensiones.
Este verano, en Euskal Herria Museoa de Gernika, interesante museo, incluso gratuito, ignorado como es habitual por la mayoría del pueblo vasco, se muestra la exposición Bartzelonako Gernikak, de los carteles que se editaron por motivos de solidaridad catalana coincidiendo con la Setmana Pro-Euzkadi celebrada en Barcelona (29 mayo- 6 junio) de 1937.
El puente para unir por carretera Irún y Hendaia se inauguró en 1915 el Puente Internacional como continuación de la Avenida de Francia, ahora Iparralde Hiribidea, actualmente solo peatonal convertido en un interesante espacio público. Centenario que este año algunos celebraremos en la intimidad, como es habitual por la tradicional precariedad cultural en la que deambula Eusko Jaurlaritza.
Construido por encargo del Ayuntamiento de Irún, según proyecto del Teniente Coronel del Cuerpo de Ingenieros, Ignacio Ugarte; tiene 132 metros de longitud y 11 de anchura, sobre cuatro pilas de mampostería y un tablero metálico rematado con las artísticas barandillas de fundición, hechas por la empresa Molinao de Pasaia, y los simbólicos postes con escudos que indican los límites fronterizos estatales. Actualmente está en un incomprensible estado de abandono, como es también usual con todo el patrimonio cultural.
El puente, por los hechos acontecidos, merece la calificación de Sitio o Lugar Histórico en la legislación sobre patrimonio cultural, y que podría tener cabida en la reforma de la actual Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco como Espacio Cultural por su emplazamiento como paso de miles de exiliados vascos, y especialmente por el hecho en sí mismo en la Llei 9/1993, del Patrimoni Cultural Catalá (Titol I. Capitol I. Article 7, Lloc históric.)]
Este escrito, nacido de la imperiosa necesidad de conmemorar hechos históricos sucedidos en nuestro país, pretende ser una llamada a que Eusko Legebiltzarra, los grupos políticos abertzales, Esquerra Republicana de Catalunya, CUP, las asociaciones vascas de víctimas del franquismo reunidas en Lau Haizetara, Associació Catalana d’Expresos Polítics... a que todos seamos capaces de honrar un aniversario tan rotundo de forma solemne pero sencilla, con rigor y respeto, entusiasmo y emoción. Sería imprescindible que alguien con capacidad de organización y eficacia programase un acto con motivo de esta efeméride y lo difundiera en ambas naciones. No cabe duda que el pueblo catalán, muy fiel en la proclamación de sus referencias simbólicas, no solo acogería la conmemoración con interés y afecto sino que estaría debidamente representado del modo ejemplar con que realizan sus efemérides nacionales.
Un episodio trascendente para Catalunya acontecido en tierra vasca. No podemos olvidarnos de recordar.
Por Iñaki Uriarte
Especialmente trágico el episodio Frances del President Companys, que no huyo de la francia ocupada, aun teniendo la oportunidad de ir a Inglaterra, por no abandonar y poder proteger a un hijo suyo enfermo mental.
Una historia triste y dura.
Publicado por: takolo3 | 09/29/2015 en 08:07 a.m.
Pues si, esta es la famosa "convivencia democrática en la España actual" (como ha sido durante toda la historia...), ARTUR MAS DEBE SER DESTRUIDO (lo mismo le hicieron o trataron de hacer a Ibarretxe y a cualquiera que plantee cosas similares, es otra forma de represión y de asustar para que no se produzcan proyectos de este tipo, el que sean democráticos a Madrid le da igual, parte de la "medicina" a aplicar desde Madrid es DESTRUIR a quien lo intente).
Respecto a las elecciones catalanas, lo dicho, las fuerzas independentistas tienen mayoría absoluta en escaños, y respecto a votos no se sabe..., principalmente porque la unión de ICV+PODEMOS si son favorables a reconocer el derecho de autodeterminación y tienen 10 parlamentarios que es mucha gente (¿qué votarían los votantes de estas fuerzas, ICV+PODEMOS, en un referendum?, no se sabe..., puede que votasen "NO" o puede que fuese "SI"..., no se sabrá mientras no se haga un referendum así...), además también habría que sumar aquí los votos de los votantes de Ada Colau o los de la escindida "Unió" (los de "Unió" si son favorables al derecho de autodeterminación pero pactado con el estado..., si se da este pacto o se realiza un referendum sin pactar por que España a diferencia de Gran Bretaña lo impide continuamente de forma unilateral, ¿qué votaría esta gente ante estas situaciones?, no se sabe...), ¿y la gente que se ha abstenido en estas elecciones autonómicas, votarían al menos algunos y en qué sentido?, no se sabe....
Solamente PP, CIUDADANOS (UPyD pasó a mejor vida, que se lo pregunten a Tony Cantó) y el PSOE (no se sabe bien el PSC...?¿), son claramente contrarios al derecho de autodeterminación, son los únicos... y esos tanto en votos como en escaños ya no son tantos en global en Cataluña.
Junt x Si y CUP (y sus votantes), son favorables a la independencia.
Podemos, ICV (IU en Cataluña), Guayem, Unió y algún otro... (y sus votantes), son favorables al reconocimiento al derecho de autodeterminación, a un referéndum pactado con el estado (a la escocesa, aunque de momento Madrid democraticamente hablando no le llega a Londres a la suela del zapato), luego están los que se han abstenido igual muchos no votarían pero algunos si, etc., ¿qué votaría toda esta gente?, no se sabe..., quizás unos unas cosas y otros otras, quizás a veces votarían "SI" y otras "NO", quizás depende el momento, no se sabe..., pero son mucha, mucha gente..., realmente son los que "decantarían" la independencia o no de Cataluña y puede que de forma clara y holgada... (también se podría incluir en este grupo a algunos de los votantes del PSC...).
Lo cierto es que Junt x Si y CUP, tienen bastante mas del 50% en escaños (aunque igual hubieran deseado obtener resultados mas altos, pero eso es normal en cualquier político, siempre se quiere mas...) y en votos no está claro que en un referéndum saldría el "NO", pues no está claro lo que votarían los votantes de Podemos, ICV (IU en Cataluña), Guayem, Unió, algún otro y parte de los que se han abstenido, todos juntos son mucha gente (también se podría incluir en este grupo a algunos de los votantes del PSC...) y es en este sector de la suma de todas estas personas en donde se decidiría o no y forma clara la independencia, todo esto permite seguir trabajando en la independencia o al menos en el derecho de autodeterminación (derecho en principio pactado con la metrópoli..., si es posible...), con el parlamento que salga en Cataluña tras las elecciones, una cuestión que se ve preocupa a los catalanes (además de que casi el 50% son independentistas, luego muchos mas del 50% son nacionalistas y/o autodeterministas, quedando los que no claramente, Ciudadanos y PP, en realmente no tantos..., ya que lo del PSC tampoco es del todo claro...).
Publicado por: jk | 09/29/2015 en 12:10 p.m.
La horrible cara del franquismo.Seguro que el domingo pasado se le resarció un poquito.
Publicado por: CAUSTICO | 09/29/2015 en 12:40 p.m.
1º Tras estas elecciones autonómicas catalanas, ha quedado claro que mucho mucho mas del 50% de los parlamentarios catalanes y mucho mucho mas del 50% de los votantes catalanes son autodeterministas (favorables al derecho de autodeterminación), Junt x Si, CUP, Unió, Guayem, Podemos, ICV y algún otro (como algunos casos del PSC y otros...), son bastante mas parlamentarios y votantes que el 50% en ambos casos, por lo tanto debe ser aceptado el derecho de autodeterminación, como en Escocia.
2º También ha quedado claro que mas o menos el 50% de la población catalana es independentista, Junt x Si y CUP, además la suma de parlamentarios de Junt x Si y CUP, son como parlamentarios mas del 50%, estas cifras en el independentismo eran absolutamente impensables hace pocos años (lo mismo ha ocurrido en otras tierras como Escocia).
3º También ha quedado claro que algo mas del 50% de la población catalana es nacionalista, tanto en voto como en parlamentarios, Junt x Si, CUP y Unió.
- Con estos resultados se impone que el nuevo parlamento que surja de estas elecciones luche o por la independencia o cuando menos por la plasmación del derecho de autodeterminación, absolutamente mayoritario en Cataluña, ahí están los números, tanto en parlamentarios como en votos....
Publicado por: jk | 09/29/2015 en 05:27 p.m.
España-Madrid, está persiguiendo a Artur Mas como en su día persiguió (y destruyó) a Companys (o a todos los que pudo como Martí en Cuba, etc.), nada ha cambiado, solo hay una forma de tener unas relaciones normales con España-Madrid, la independencia....
Publicado por: jk | 09/30/2015 en 09:35 a.m.