Hoy después del revuelo del día 27 de Noviembre de 2015, me levanté, desayuné y salí apresurado a la recorrer mi ciudad, a la avenida Perimetral le han construido una nueva marina, más grande que la que tenemos y allí estaban barcos procedentes de todo el Caribe, de América del Norte, Central y del Sur, un marina que le roncan los motores, con todos sus servicios. La perimetral es un hermoso corredor vial con un museo de figuras de grandes volúmenes que me hicieron recordar las famosas piezas del artista español Chillida en el paseo marino de San Sebastián y en verdad la obra de la Perimetral y el paseo marino, nada tiene que envidiarle al de la ciudad vasca.
El puente que une a Cumaná con Punta Arenas, se ve espectacular, me recuerda los puentes de Miami en mi destino a los cayos, y los terminales de los transbordadores funcionando a cada hora con una salida hacia la península de Araya y sus diferentes poblaciones Araya, Manicuare, Merito, el Cedro, etc. El Monumento, se vistió de gala con ese nuevo museo inaugurado en esta celebración, un lugar en donde todo el que nos visita puede tener una visión de lo que fue la Primera Ciudad del Continente Americano, allí te entregan dípticos y trípticos de los diverso lugares históricos de la ciudad y que puedes ir fácilmente hasta ellos con la moderna y puntual flota de autobuses que recorren toda la ciudad. Por ejemplo, puedes ir al Convento de San Francisco, y ver todo un espectáculo en las representaciones y las figuras, así como los enseres utilizados por los frailes en los tiempos de la evangelización y la conquista, hermosas piezas, no originales, pero son réplicas de una belleza incalculable. Dígame Ud., como transformaron los Castillos de San Antonio de la Eminencia, Santa María de la Cabeza y La Casa Fuerte del Salado, estas se encuentran en igualdad de condiciones y todo el que lo visita no puede dejar de admirar la representación de la historia de Cumaná en estas ancestrales edificaciones.
Mi Santa Inés, una bella iglesia que se conserva en un estado de perfección, que nos da la impresión que el tiempo no hubiese transcurrido en ella y en su interior la imagen venerada de Nuestra Patrona Santa Inés del Monte. La gran plaza Bolívar, por eso tardó tanto esta obra en finalizarse, es un bello espacio que no tiene nada que ambicionar a la plaza Mayor de Madrid y la reconstrucción del Palacio de Gobierno, quemado por bandidos, es una obra digna de admiración y belleza. En este periplo hay algo que es todo un ensueño, tomar el pequeño funicular en la plaza Bolívar y elevarse hacia el azul cielo cumanés para llegar hasta el castillo de San Antonio y tener la más hermosa vista de la ciudad. Pero tal vez lo más hermoso que nos queda de esta celebración fueron los trabajos del río Manzanares, al cual ahora tenemos acceso y lo podemos navegar después de pasear por el Golfo de Cariaco y San Luis.
El Manzanares, tiene todas sus riberas, bellamente ornamentadas con árboles como cuando el Barón Humboldt lo visitó, me encantaron los sauces llorón y las portentosas ceibas, pero ahora también podemos hacer algo que no pudo realizar Humboldt y es atracar el pequeño barco que lo navega y nos transporta, en sus márgenes, para caminar por esa especie de bello boulevard en donde nos podemos sentar y tomar un café, o un helado, comer un bocadillo o tomar un aperitivo en las horas vespertinas y conversar con los amigos de nuestra experiencia en ese día que hemos pasado en la Sultana del Manzanares. Si caminas por el boulevard, encontrarás libros, fotos, postales y artesanía de nuestros artistas, para que te lleves un recuerdo y nunca olvides el haber estado en la Ciudad Marinera y Mariscala, la Primogénita del Continente Americano CUMANÁ.
Como puedes ver todo bajo una seguridad, una limpieza de sus calles y una información increíble. De pronto me despertó la voz de mi esposa Valentina ¡Mira SUCRISTA¡ Párate que estás soñando y anda a ver por qué la poceta no baja, yo creo que la cloaca de enfrente volvió a colapsar porque el patio de la casa amaneció inundado de aguas negras .
En mi foto ella no tiene la culpa y todavía nos sigue agradando con tan solo una pinturita el Callejón del Alacrán
Por: Luís Gerardo González Bruzual
Ojalá el sueño fuera realidad, pero lo que tengo entendido es que Cumaná está abandonada y muy peligrosa, dicen que los narcos tienen mucho poder
Publicado por: Xabier Coscojuela | 11/30/2015 en 01:55 p.m.