Fabián Salvioli, presidente del Comité de Derechos Humanos, pide además que el Estado no se ampare en la amnistía
El presidente del Comité de los Derechos Humanos de la ONU, Fabián Omar Salvioli, pidió el pasado día 19 a España que dé “una respuesta inmediata” en materia de Memoria Histórica al considerar que se somete a las víctimas del franquismo a “un trato inhumano y degradante continuo” y no se ampare en la Ley de Amnistía.
Salvioli impartió en Bilbao una conferencia con el título “El Comité de derechos humanos: Control de la aplicación del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. Especial referencia a las reclamaciones contra España”, organizada por el Ararteko y el Colegio de Abogados de Bizkaia. En su intervención recordó que España fue examinada en julio de este año. Según explicó, el Estado argumentó que, “al no haber una Ley que establezca que hay que aplicar las decisiones de los órganos internacionales, no se pueden aplicar”. “Es un gran error decir eso porque viene la pregunta inmediata. ¿Y, si usted es el Gobierno, por qué no propone la Ley?”, se preguntó.
Fabián Omar Salvioli destacó que el comité señaló a España “cuestiones relativas a la preocupación por el tema de la Memoria Histórica” porque “no puede ser que no se avance en ese sentido”. “No puede ser que no se avance en procesos de memoria, de verdad, de justicia y de reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Franco”, añadió. Salvioli también destacó que se observó en el Estado español “una falta de investigación debida” de las denuncias de torturas y malos tratos, además de la carencia de “una normativa adecuada para hacer frente a estos hechos”. También consideró que se ha condenado en España “muy poco” por estos hechos, “y de lo poco que se ha condenado, se ha indultado”, lo que “marca una preocupación fuerte en relación a la impunidad y a un clima que favorece la comisión de hechos parecidos en el futuro”. “Viola el derecho y el deber de garantía de no repetición que tiene el Estado”, puntualizó.
Además, recordó que la responsabilidad de proteger derechos humanos no es solo del poder ejecutivo”. “Es de todos los órganos del Estado. El poder legislativo puede, por acción o por omisión, generarle responsabilidad al Estado y el Poder Judicial igualmente”, apuntó.
Estupendo, pero ¿no hay sanciones?
Publicado por: CAUSTICO | 12/30/2015 en 07:33 a.m.
Las esclavas sexuales de la Segunda Guerra Mundial que obligaron a Japón a disculparse y pagar.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151228_japon_corea_esclavas_sexuales_mujeres_confort_disculpas_compensacion_aw
Es algo que llega tarde y mal, pero al menos llega..., cada vez tristemente son las víctimas del franquismo las pocas víctimas de un fascismo en todo el mundo, no resarcidas ni reconocidas.
Publicado por: txomin | 12/30/2015 en 12:14 p.m.
A las víctimas del franquismo habría que darles el premio europeo "Sajaroff", como ya lo tiene por ejemplo los del "Basta Ya", podría encargarse de promocionarlo Fernando Savater, de lo contrario vamos a pensar mal ... .
Publicado por: txomin | 01/01/2016 en 12:18 p.m.