Sábado 27 de febrero de 2016
Era presidenta del Congreso Luisa Fernanda Rudí y Mariano Rajoy vicepresidente primero del Gobierno, ministro de la presidencia y portavoz del gobierno de Aznar en su última legislatura. Rajoy siempre ha sido un peso pesado del Partido Popular.
Pero Aznar tenía mayoría absoluta y su gobierno aplastaba cualquier iniciativa que no fuera de ellos. Y como había una propuesta de resolución que se había aprobado tras el debate del estado de la Nación de 1999 sobre el bombardeo de Gernika quisimos saber si estaban dispuestos a cumplirla. Y ese día, como ahora, Rajoy era presidente del gobierno en funciones.
Pues lo sabido. No. Pero fíjense en la argumentación de Don Mariano.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora presidenta, vamos avanzando, porque usted sabe que nosotros siempre hemos solicitado que el presidente del Gobierno nos conteste a las preguntas y en esta oportunidad, a pesar, como dijo ayer don Mariano Rajoy, de que estamos en el disparate, estamos en el monte y estamos en la desobediencia, por fin nos va a contestar el presidente del Gobierno… en funciones.
La pregunta es la siguiente, señor vicepresidente. Si el Congreso de los Diputados aprobó en 1999 una propuesta de resolución donde se manifestara oficialmente que la autoría de la destrucción de Gernika fue llevada a cabo por la Legión Cóndor alemana por orden del general Franco y no por los llamados rojos separatistas —y le recuerdo que esto fue aprobado por el Partido Popular—, como ahora está de moda lo de los bombardeos, le queremos preguntar, señor vicepresidente, si van a cumplir esta propuesta de resolución.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Anasagasti.
Señor vicepresidente.
El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL GOBIERNO, MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO (Rajoy Brey): Señor Anasagasti, nunca es tarde si la dicha es buena. En cualquier caso, nosotros tenemos otras prioridades que me gustaría que las compartiese usted, que son las siguientes.
El Gobierno quiere que se respete el marco constitucional, el ámbito de convivencia del que todos nos hemos dotado; desea que se respete el Estado de derecho y, por tanto, que se cumplan las leyes y se acaten las decisiones judiciales; pretende que se respeten las libertades y la democracia en el ejercicio de los derechos hasta la más perdida de las aldeas de este país; el Gobierno lucha para que todos los ciudadanos puedan pacíficamente expresar sus ideas; el Gobierno anhela que, por circunstancias ajenas a su voluntad, ningún español se vea en la obligación de abandonar el lugar del territorio español en que haya elegido vivir, y el Gobierno aspira a que los ciudadanos demócratas puedan libremente presentar sus candidaturas para ser elegidos cargos públicos en todo el territorio nacional y ejercer esos cargos públicos sin miedo a represalias, y que todos los ciudadanos demócratas puedan votar libremente en todo el territorio nacional, y que todos los ciudadanos de España puedan salir libremente a la calle sin temor a ser insultados, y que todos los ciudadanos de España puedan salir libremente a la calle sin temor a ser agredidos. De eso nos gustaría hablar con ustedes y creo que esas son las prioridades fundamentales que tenemos en este momento todas las personas de bien. Por tanto, estamos en un problema de prioridades en este momento, señor Anasagasti. (Aplausos.)
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Señor Anasagasti.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señora presidenta.
Ley voy a dar un disgusto, señor vicepresidente, estoy totalmente de acuerdo con lo que usted acaba de decir, pero no me ha contestado a la pregunta y da la casualidad de que ayer el presidente del Gobierno, en Naciones Unidas, muy cerca del Gernika de Picasso, dijo que había que acordarse de las víctimas, y efectivamente hay que acordarse de las víctimas, pero no solamente de un tipo de víctimas, que nosotros también estamos de acuerdo con que hay que acordarse de esas víctimas, sino que hace 66 años hubo un bombardeo y todavía esas víctimas están reclamando justicia y están pidiendo que el Gobierno español, como el Gobierno alemán, reconozcan que aquel bombardeo fue realizado por el Gobierno español, que dio permiso para que se realizara. Por eso le pedimos a usted esto y usted, ¿qué hace? ¿Adónde vas? Manzanas traigo.
Aquí hay una propuesta de resolución, aprobada incluso por el Partido Popular, que usted no está cumpliendo.
Por tanto, está usted incumpliendo una resolución de este Parlamento. En segundo lugar, hay un grito unánime en Gernika que está solicitando ese tipo de reconocimiento público. En tercer lugar, hace muy poco tiempo aprobamos entre todos los grupos de esta Cámara una propuesta de resolución dando carpetazo a aquella Guerra Civil, pero reconociendo las barbaridades que se cometieron, y usted no quiere que se reconozcan ese tipo de cosas y no quiere que se recuerden este tipo de cosas.
En Vigo anteayer, en la entrega de los premios Max, dijeron: Menos miedo y más memoria. Porque hay que reconocer que ETA nació durante la dictadura de Franco, que algunos de sus correligionarios apoyaron con muchísimo entusiasmo y nosotros queremos que se acabe esa dictadura…
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Anasagasti.
Señor vicepresidente.
El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL GOBIERNO, MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO (Rajoy Brey): Señor Anasagasti, nosotros hemos votado en su día lo que hemos votado, lo cual a usted le parece un dato positivo, pero nuestra principal prioridad en este momento, ¿sabe cuál es? Es que no haya más víctimas.
Esa es la principal prioridad. Y para eso hemos recabado su apoyo, cosa que nos han negado; y para eso estamos trabajando para luchar contra la organización terrorista ETA, para que ETA no se pueda presentar a las elecciones, para que ETA no pueda hacer utilización de los medios democráticos, para que la gente pueda ser libre, para que pueda expresar su opinión libremente, para que se cumpla la ley, para que se respete el Estado de derecho, justo exactamente lo contrario de lo que ustedes están haciendo. Es un problema de prioridades, se lo dije en la primera parte de mi respuesta: la principal prioridad es que no haya más víctimas y que el único lugar de Europa donde hay algunas personas que ejercen una dictadura sobre los demás se convierta en un lugar donde no se produzca un acontecimiento de esas características. Por tanto, cuando ustedes actúen en esa dirección, que creo que es lo que más le preocupa a la gente, lo que le preocupa a la gente en este momento no es lo pasado, que también, le preocupa mucho más lo que está ocurriendo en este momento y lo que puede ocurrir en el futuro… (Aplausos.)
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Siempre he tenido una duda de si el gallego es un jeta disfrazado de despistado y vago o un hombre pérfido y sin escrúpulos.
A día de hoy entiendo que el calificativo es mucho más grave aún.
Publicado por: CAUSTICO | 02/28/2016 en 07:57 a.m.
UNA DE LAS COSAS MUY IMPORTANTES EN LA QUE SE DEBE DE COMPROMETER LA SOCIEDAD VASCA (Y TAMBIÉN EL GOBIERNO VASCO), ES EN EL NO PERMITIR QUE SE DIFERENCIE ENTRE VÍCTIMAS..., ESO UN DEBER QUE HAY QUE TRANSMITIR A LAS GENERACIONES FUTURAS PARA TENER UN RELATO COMÚN Y QUE HECHOS SIMILARES NO SE VUELVAN A PRODUCIR O REPRODUCIR, NO PUEDE HABER VÍCTIMAS DE PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, ETC., SOLAMENTE PUEDE HABER VÍCTIMAS (TODAS IGUALES Y ARROPABLES) Y VERDUGOS (TODOS IGUALES Y CONDENABLES), POR SUPUESTO TAMBIÉN MERECE CONDENA SOCIAL AQUEL QUE QUIERE LEGITIMAR O HACER DE MENOS CIERTAS VIOLENCIAS FRENTE A OTRAS, VENGA DE DONDE VENGA.
ESTA ES UNA OBLIGACIÓN SOCIAL Y DE FUTURO DE TODOS, TAMBIÉN DE LAS INSTITUCIONES, NO HAY OTRO CAMINO EN DEMOCRACIA, VÉASE LO OCURRIDO EN OTRAS SOCIEDADES COMO LA BRITÁNICA, SUDAFRICANA, EN EL ESTE DE EUROPA, LATINOAMÉRICA, ETC., LA VERDAD NO PUEDE SER ROBADA.
Publicado por: jk | 02/28/2016 en 11:23 a.m.
Como siempre (no saben hacer otra cosa, pues ese es su "modelo"...), se quiere "repetir" el viejo modelo tras la guerra civil, en la cual solo había un tipo de víctimas, las surgidas de las filas del bando ganador ilegalmente alzado (las del fascismo-franquismo), las otras las víctimas de los perdedores república-frente popular, no existían.
Ahora se quiere volver a hacer lo mismo, sino tanto diciendo que solo hay unas víctimas, si haciendo diferencias entre víctimas de primera, segunda, tercera, etc., desde luego ese modelo de reconocer unas víctimas y "olvidarse" de otras, es un modelo que se ha dado muchas veces en España, pero siempre es un modelo que no responde a la verdad y que tanto daño le ha hecho a largo plazo a la propia España, desde luego este modelo alejaría cualquier posible reconciliación y es un modelo contrario a una democracia (como por ejemplo el modelo planteado entre víctimas de Irlanda del Norte y Gran Bretaña).
Se debe excluir y condenar ética y socialmente a los que establezcan diferencias entre víctimas.
Y una cosa muy importante y en la que habría que trabajar también es..., cuando las víctimas (o sus asociaciones) piden solidaridad, memoria y reconocimiento a la sociedad para que no se repita lo ocurrido (y lo piden con todo el derecho y se les debe dar eso y mas...), esas mismas víctimas y asociaciones ¿qué nivel de solidaridad, memoria y reconocimiento tienen con otras víctimas y sus asociaciones para que no se repita lo ocurrido?, pues en este sentido son también las primeras que deben dar ejemplo, no se puede exigir pero por otro lado no contribuir, hay que ser coherente (como no me cabe la menor duda que serán).
Publicado por: jk | 02/28/2016 en 11:57 a.m.
Reconozco que, insanamente, disfruto un poquito viendo a rajoy sufrir. El anti-cristiano a hierro mata a hierro muere se le esta aplicando a rajoy este 2016.
Pero la mezquindad es mala, ya hay todos tenemos que erradicarla en nuestro fuero interno.
Sobre el titular, y viene de perillas al dia de hoy, resulta repugnante leer los comentarios de patriotas constitucionales sobre la excarcelancion de urrusolo sistiaga cuando jamás dijeron nada de la excarcelacion de barrionuevo y vera tras CUATRO meses de prision.
Publicado por: takolo3 | 02/28/2016 en 03:07 p.m.
Es lo que tiene Takolo, los que se dedican a intentar sacar toda la "porquería" de los demás se olvidan de limpiar su propia basura. Quid pro quo. Que fluya...
Publicado por: Ocasional | 02/28/2016 en 09:32 p.m.
Urquijo vigilará mañana en Elgoibar a Otegi y su homenaje.
Ocasional lo hará en las RRSS.
Publicado por: iñaki | 02/29/2016 en 12:19 p.m.