La Vicepresidenta del grupo ALDE y Eurodiputada de EAJ-PNV Izaskun Bilbao Barandica ha mostrado esta tarde en el pleno que celebra la euro cámara en Bruselas su preocupación y desacuerdo con los contenidos del acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo para que el gobierno británico haga campaña a favor del sí en el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE. Los jeltzales consideran clandestino el proceso negociador y negativo el resultado si se quiere construir de verdad una Europa federal y consolidar el concepto de ciudadanía europea. Un proceso que , ha pronosticado Bilbao Barandica, puede acabar en England-exit porque Escocia o Gales anuncian que tratarán de seguir en la Unión y se abrirá un debate sobre el derecho a decidir de las naciones europeas sin estado Y " pronto vamos a coincidir que sumar con el europeísmo de escoceses, galeses, vascos, catalanes o flamencos es una cuestión de democracia y de derechos fundamentales y plenamente europea"
Izaskun Bilbao Barandica ha elegido para contextualizar su valoración de este acuerdo el cartel que en 1933 utilizaron los jeltzales para convocar las celebraciones del Aberri Eguna bajo el lema "Euskadi-Europa". Parapetada tras la llamativa imagen que ha dado testimonio en el hemiciclo de la vocación europeísta del PNV desde las primeras décadas del siglo pasado, Izaskun Bilbao ha destacado la " preocupación que en un partido que lleva desde los años treinta del siglo pasado apostando por Europa produce el contenido de un acuerdo que ralentiza la consolidación de la Europa federal, que debilita el concepto de ciudadanía europea, y que insiste en una forma opaca de hacer y negociar". Ese juicio merece al PNV el recorte de derechos sociales para nacionales de otros estados miembros en el Reino Unido, la posibilidad de vetar normas europeas que no gusten en las islas o la consolidación de la excepcionalidad del estatus británico como socio de la Unión.
La Vicepresidenta de ALDE ha celebrado que finalmente el Parlamento conserva cierta capacidad de mejora de los contenidos del acuerdo y ha recordado que el documento que lo recoge "comenzó a escribirse más para resolver los problemas internos de Cameron en Gran Bretaña que los de Europa y los europeos. Una vez más Bruselas se ha utilizado en un debate nacional como chivo expiatorio de problemas que se generan en suelo propio".
Pero la eurodiputada vasca ha puesto además el foco en otro debate que, sin duda se abrirá si finalmente el referéndum decide la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. "Desde esa convicción europeísta, compartida por otras naciones europeas sin estado, advierto además que quizá sea más correcto hablar de Englandexit que de Brexit, porque hay reinos británicos que advierten que lucharán por seguir siendo parte de nuestra Unión si las cosas se tuercen".
Si tal cosa ocurre la vicepresidenta de ALDE ha pronosticado que "se va a abrir otro debate sobre el derecho a decidir de las naciones sin estado que queremos sumar en Europa". Pero además ha expresado su convicción de que en esas circunstancias cambiará el discurso escapista que destilan ahora las instituciones europeas cuando enfrentan este problema. "Creo que pronto vamos a coincidir que sumar con el europeísmo de escoceses, galeses, vascos, catalanes o flamencos es una cuestión de democracia y de derechos fundamentales y plenamente europea".
Nota. Incluimos facsímil del cartel elaborado por el PNV para anunciar los actos del Aberri Eguna de 1933, exhibido por Izaskun Bilbao Barandica durante su intervención en el pleno de hoy.
Assistant to MEP Izaskun Bilbao Barandica
Comentarios