No queda ya nada de aquella esperanza informativa que empezó a nacer hace cuarenta años y que quería romper el silencio y la manipulación de la dictadura. Lo llamaron El País, y aunque Fraga estuvo cerca del parto, pronto adquirió el perfil de un periódico serio, bien hecho, progresista, y referencia del ciudadano que buscaba la verdad.
Hoy no queda de aquello más que el nombre. El resto es un panfleto que une sus titulares, informaciones y editoriales con lo que en cada momento le interesa a ese personaje nefasto para la digna historia de un diario que se llama Juan Luis Cebrián. Por el camino han ido cayendo los mejores periodistas, los mejores columnistas, los mejores diagramadores, los mejores contadores de historias. Y hoy es un apéndice de lo que le interesa a Pedro Sánchez.
Después de la risible consulta hecha a los afiliados del PSOE por el aparato, donde no ha habido ni debate, ni contraste, sino solo a Pedro Sánchez saliendo al aire con la fotografía de Pablo Iglesias por detrás, ha titulado el domingo, el resultado obtenido, de ésta manera:
"Pedro Sánchez gana la consulta con más del 50% de participación".
Ese titular es el monumento a la manipulación y a la obscenidad ya que se podía votar desde casa con el ordenador o yendo a las sedes, pero a pesar de tantas facilidades y así y todo Pedro Sánchez no ha logrado mover ni al 50% de su militancia. ¡Vaya Victoria!.
Gráficamente Jose Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y uno de los tres candidatos que se presentaron para ser secretario general del PSOE junto a Eduardo Madina, escribió gráficamente:
"Es difícil dar una respuesta clara porque puede valer en una dirección o en otra. No se tiene el coraje político de decir en que se ha cerrado ya un acuerdo.
La ambigüedad de la pregunta es un insulto a la inteligencia política".
Pero El País le echa una mano a Pedro Sánchez, que ha perdido este envite, a pesar de haberlo ganado en El País.
Me parece una vergüenza toda esta manipulación.
Y me apena por constituir una enmienda a la totalidad a la historia de este periódico que va a cumplir cuarenta años.
Tengo mis dudas de que EL PAIS sólo sea soporte del PSOE.
Estos apoyan al PP a los de Rivera o a quien se lo manden en cada momento.
Publicado por: CAUSTICO | 02/29/2016 en 10:25 a.m.
Quien paga manda. La descomunal ruina y deuda de Prisa hace que se venda al mejor postor. Que de momento es el gobierno del PP, y que lo "riega" generosamente con publicidad y subvenciones para no cierre.
Publicado por: juande | 02/29/2016 en 08:41 p.m.
Lo del el pais y cebrian tiene su aquel !
Cierto. Un panfletillo, con excepciones interesantes como el venezolano Moises Naim, que sobre todo ha hecho ganar dinero a Cebrian y a perder a los accionistas de PRISA, que me hundo !
Publicado por: takolo3 | 02/29/2016 en 08:51 p.m.
Un técnico preocupa, ha sido denunciado y su actividad de denuncia de los casos sobre pederasstia, assesinatos y corruppción ha sido congelada. Ningún partido, ningún medio "serio" ha hecho nada. ¿Estamos solos Iñaki?
Publicado por: Henningsen | 02/29/2016 en 09:07 p.m.
Conozco a gente que lee "El País" de toda la vida, que cada vez le resulta un medio mas insoportable.
Es posible que durante la transición y el principio de la democracia, "El País" resultase un medio nuevo, progresista, que pretendía traer una democracia nueva frente a una dictadura, pero hoy solo es el valedor de una democracia de segunda, corrupta, que no funciona y claro ser el valedor de esto, no es ser precisamente muy progresista..., digamos que se ha ido deteriorando al mismo nivel que el PSOE.
Publicado por: jk | 02/29/2016 en 09:28 p.m.
Están hablando en el Congreso en catalán y gallego y no hay ni una sola queja ni nadie lo impide, quizás se debería de hacer una desobediencia civil activa y continuar usando las lenguas no castellana, hasta que eso se reconozca.
Publicado por: jk | 03/02/2016 en 11:03 a.m.
Sanchez reivindica a Felipe Gonzalez cuando le mentan al GAL, lo veo MUY GRAVE, es como si los comunistas actuales reivindicasen a Stalin.
Y la verdad es que no veo mucha diferencia con ciertos comentarios del PP frente al franquismo, o con algunos de la IA frente a ETA.
Publicado por: jk | 03/02/2016 en 12:15 p.m.