A la hora de activar los distintos protocolos sobre personas desaparecidas
La europarlamentaria del PNV, Izaskun Bilbao, dijo que está trabajando para que el caso de Hodei Egiluz sea una “referencia” a la hora de activar protocolos sobre desaparecidos a nivel local, regional, estatal y europeo que incluya mejoras de coordinación policiales y judiciales. Bilbao hizo esta reflexión durante una rueda de prensa en Gasteiz, al ser preguntada por el papel que debe tener la Unión Europea para colaborar en los casos de personas desaparecidas.
El pasado viernes se confirmó que el cuerpo encontrado días atrás en el río Escalda a su paso por la ciudad belga de Amberes correspondía a Hodei Egiluz, el joven de Galdakao de 23 años del que se perdió la pista en octubre de 2013. La europarlamentaria destacó el apoyo que la familia ha recibido de la sociedad y de las instituciones vascas desde el momento de la desaparición del joven.
“Cuando otras víctimas de otras comunidades autónomas han visto la reacción de las instituciones vascas ante el caso de Hodei nos miraban con envidia”, señaló.
Por ello consideró que quiere que este caso sea un “catalizador” y una “referencia” para que en Europa se impulsen protocolos para prestar ayuda a las familias en asuntos psicológicos o de traducción y también para aumentar la coordinación entre los países miembros en materia policial y judicial. También se pretende que esos protocolos sobre desaparecidos se desarrollen a nivel local, regional y estatal.
Bilbao recordó que en octubre pasado se organizaron en el Parlamento Europeo unas jornadas sobre desaparecidos en las que se reconoció que “no se había hecho prácticamente nada” en relación a este problema. Únicamente existen protocolos “más ordenados” en relación a la desaparición de niños, señaló tras alertar que cada año hay más de 10.000 casos de personas desaparecidas a nivel europeo.
Por su parte, el europarlamentario de EH Bildu, Josu Juaristi, indicó que es necesario una mayor coordinación, más implicación de los gobiernos y un acompañamiento “más firme y decidido” a las familias.
Comentarios