El periodista Manuel Chaves Nogales escribió en 1940 La agonía de Francia, que ahora se recupera, en el que cargó sin piedad contra la falta de oposición al fascismo
A Manuel Chaves Nogales la Gestapo lo había incluido en sus listas, posiblemente tras la entrevista que hizo a Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, al que calificó en el artículo de "ridículo e impresentable". Corrían los primeros años de la década de los treinta y ya sentía un acentuado rechazo por cualquier forma de totalitarismo. Había publicado “Juan Belmonte”, matador de toros, su vida y sus hazañas y ejercía como director del diario Ahora.
Diez años más tarde se refugiaba en Londres, tras escapar primero de la Guerra Civil española en noviembre de 1936 y de los nazis, después, en 1940, cuando las tropas estaban a un mes de tomar París. Fue lúcido hasta para salvar el pellejo.
El libro señala al egoísmo feroz y desesperado de los franceses
Su mujer embarazada y su hija estuvieron poco tiempo en el París ocupado, disimulando como pudieron con banderas franquistas en el balcón. Regresaron a España y se refugiaron en Sevilla, pasando por Irún. No volverían a ver al periodista nunca más, porque en 1944 muere de apendicitis.
El autor de “A sangre y fuego” (publicado en Chile en 1937) trabajó en el texto de La agonía de Francia durante su exilio en Londres. El libro fue publicado en 1941 en Montevideo y rescatado por Libros del Asteroide, que lo publicó en 2010. Mientras escribía su columna en el Evening Standard, colaboraba con la BBC y dirigía The Atlantic Pacific Press Agency, se entregó a analizar el desplome de Francia ante el ejército nazi, con una implacable visión de la sociedad francesa, descubriendo síntomas y señalando culpables.
Como señala Xavier Pericay, en el prólogo de la recuperación del libro de ensayos breves La agonía de Francia, "en 1940, con sólo 43 años a cuestas, Chaves Nogales es ya un periodista como la copa de un pino, que ha dirigido con éxito el diario de mayor tirada de la Segunda República española, que ha creado escuela y que se ha ganado, gracias a sus trabajos, un merecido prestigio entre sus colegas europeos". A esa edad ya había escapado a dos hundimientos: al de la democracia española y la francesa.
Es una implacable visión de la falta de valentía del pueblo francés
Por eso no hay paños calientes en la reconstrucción de los hechos históricos que hablan de la ocupación francesa. Ni homenajes, ni héroes, ni mártires de la Resistencia que mostrasen a un pueblo comprometido en la lucha contra el invasor. El diagnóstico de Chaves Nogales es tan polémico y duro hoy como hace 70 años. No deja títere con cabeza, no suelta lágrimas por nadie y no contribuye a cerrar las cicatrices de la vergüenza con falsos testimonios. Él estaba allí y escribió con tanta valentía, como con calentura.
Manuel Chaves Nogales se muestra irritado e iracundo. Estaba especialmente herido, para él Francia era la cumbre de la civilización europea. Él, que llegaba de sufrir cientos de bombardeos en Madrid, se encontró en París con la rendición de la ciudad tras el primer ataque aéreo. No soportaba que el pueblo francés prefiriese la esclavitud a la guerra.
Estaba en las listas de la Gestapo. Llamó a Goebbels impresentable
"Este egoísmo feroz, desesperado, egoísmo rayano en el heroísmo, ha sido acaso la razón fundamental de la catástrofe de Francia", concluye al ver que la "masa popular francesa" de entonces estaba formada únicamente por la suma de todos estos egoísmos individuales. Revisa las causas y no entiende cómo es posible que sea "más fácil y menos peligroso" suprimir al pueblo sus libertades o su dignidad, "que una línea de autobús".
A lo largo de los ocho capítulos en los que repasa el porqué del abatimiento francés, se muestra agrio ante el conformismo que ha arrastrado al espíritu francés a entregarse sin rebelión al totalitarismo que mancha Europa. De hecho, emplea la más cruda ironía, en el límite del cinismo, para describir cómo París "fue conquistado por los agentes de la porra", por los agentes alemanes de avanzadilla de los carros de asalto de la primera división motorizada, que les ordenaban el tráfico.
"Francia estaba tan deshecha que se derrumbaba con un soplo"
El desenlace de la tragedia fue fulminante: "Después de diez meses de simulacro de guerra, de guerra podrida, como se la ha llamado, Francia estaba tan deshecha que se derrumbaba con un soplo como un castillo de naipes". Esto es lo que más dolía a Chaves Nogales, la falta de defensa que mostró el pueblo y el gobierno francés. Porque en el libro no exculpa a nadie: desde la aristocracia al proletariado, todos reciben un lúcido descargo de reproches.
Francia murió en una tarde de domingo, banal, apacible y radiante. La Francia en la que él creía se había hundido para siempre, entre "la indiferencia absoluta de una gran ciudad alegre y confiada", entre la pereza de la muchedumbre endomingada, sin contar con el apoyo de un ejército preparado y dispuesto a todo por la defensa de la democracia.
"Parecía que el ejército francés en vez de ser una escuela de virtudes heroicas actuaba como una trituradora de humanidad. La inclinación antidemocrática de la mayoría de los jefes les llevaba a convertir a las masas de ciudadanos que se les entregaban en una papilla humana repugnante", escribe valiente.
"La indiferencia absoluta de una gran ciudad alegre y confiada"
El autor pone oído además de fusta y colorea estas crónicas con anécdotas como la de un joven pintor de gran talento movilizado para defender a Francia de la amenaza nazi. Fue llamado por su comandante para encargarle la decoración de una gran sala en la que sería instalado el hogar del soldado. "Pínteme usted en las paredes algo que sea divertido y patriótico, para que los muchachos estén alegres y tengan buena moral", le dijo el comandante. "Yo no sé pintar nada divertido y patriótico", replicó el pintor. "¿Pues no es usted pintor? ¿Qué pinta entonces?", a lo que el soldado le contestó altivo, "pintura abstracta".
El comandante, dándolo por perdido: "Pinte usted lo que le dé la gana con tal de que no sea comunista. Como me pinte usted algo que huela a comunismo lo encierro en el calabozo durante dos meses. ¡Ah! ¡Y ponga usted banderitas, muchas banderitas tricolores".
Al escritor le venció el clima moral de una Francia que no esperaba encontrarse ni en sus peores pesadillas. Encontró una sociedad convencida de la inutilidad de todo esfuerzo colectivo, respiraba un ambiente de claudicación y un "sentimiento de derrota en las masas francesas". "Jamás un pueblo ha querido engañarse a sí mismo con tan firme voluntad. No era sólo que sus dirigentes practicasen la política clásica del avestruz. Era que el pueblo mismo la exigía y la aplaudía", apunta.
Al autor le venció el clima moral de una Francia que no esperaba
Sin embargo, la rabia no suele ser rentable y Chaves Nogales comete alguna imprudencia por generalizar desde la ira, cuando, por ejemplo, señala que el francés "es siempre más inteligente que el alemán y menos impresionable que el italiano". Y que a pesar de su inteligencia le han faltado otros atributos "para poder ganar". Él dice convicción, pero sólo le faltó añadir las tan aclamadas virtudes españolas en este sentido
Tampoco se detiene al señalarse como el único que se atrevió a decir que el pueblo francés se hizo indigno de su régimen democrático, ni al pedir más guerra y menos exiliados, a pesar de ser él uno de ellos: "En la guerra actual los países sucumben no por los ciudadanos que matan las bombas de los aviones enemigos en las fábricas, sino por los ciudadanos que se salvan a costa de abandonar la función que les estaba encomendada por humilde y pacífica que fuese".
Para Manuel Chaves Nogales la falsa solidaridad, el egoísmo y la falta de cooperación que hizo huir a la población de la amenaza de guerra, es decir, de la muerte, fue la falta que menos indulgencia le produjo. "Todo el mundo quería hacer la guerra sentado en una cómoda butaca", escribió quien murió meses antes de que el ejército nazi cayese derrotado en toda Europa.
PEIO H. RIAÑO
Después de 8 años haciendo política desde la AVT se retira Pedraza.
En una entrevista en EL CORREO llama valientes a los terroristas islamistas porque se inmolan, en contraposición a los terroristas de ETA que sólo asesinan.
Declaración de una frialdad moral terrible, viniendo de alguien que perdió a su hija en un atentado islamista.
Sus palabras de despedida son de odio.Es libre de ello, pero su utilización con fines politicos es cuando menos oscura.
La última declaración de ETA sobre los terroristas islamistas, hipócritas y ridiculas, sirven de carnaza para personajes asi.
Odio por odio.
Publicado por: CAUSTICO | 03/29/2016 en 09:55 a.m.
Los GAL se inmolaban ?
Y los franquistas se inmolaban ?
Para pueblo y terroristas cobardes, los españoles.
Publicado por: takolo3 | 03/29/2016 en 11:08 a.m.
El ponerse a comparar terroristas mas o menos malos, es algo bastante grave, mas aún dicho por una víctima del terrorismo.
Los terrorismos occidentales (IRA, ETA, GRAPO, BRIGADAS ROJAS, etc.), tienen otra mentalidad, suelen buscar generalmente objetivos concretos y tratan de huir los terroristas tras los atentados (lo mismo que cualquier soldado occidental con mentalidad occidental tras luchar en la batalla trataba también de sobrevivir a la IIª guerra mundial, mientras que los japoneses budistas-sintoistas se suicidaban en plan kamikaze con su avión por el emperador su señor y Dios y les daba igual sobrevivir a la guerra), el terrorismo oriental islámico (Al Quaeda, ISIS, etc.), trata en cambio de hacer atentados indiscriminados que causen todas las víctimas posibles entre la población civil y de paso los propios terroristas se inmolan (o al menos se inmolan algunos de ellos, lo que a veces impide llevar a gente a la cárcel e interrogarlos...).
En el terrorismo occidental hacer atentados masivos con víctimas civiles indiscriminadas es algo muy negativo para las organizaciones que los realizan (conocidos son los "avisos de bomba" que tantas veces hemos sufrido), les da muy mala imagen ante la sociedad (local, estatal, continental, internacional, etc.) y les crea divisiones internas, por supuesto este tipo de cosas son bien conocidas por las organizaciones terroristas occidentales que tratan de evitarlos por estos motivos, aunque no siempre ocurre así (por ejemplo el caso de Hipercor con ETA o el de Omag con el IRA), cuando no lo hacen así, la "teórica lucha" de estas organizaciones se resiente mucho ante la opinión pública, de hecho esto le ocurrió a ETA con Hipercor y al IRA con Omag, en algunas ocasiones incluso han tratado de pedir perdón, pese a que esto sirva de poco pues el daño ya está hecho.
Mientras tanto el terrorismo oriental yihadista, busca precisamente conseguir el máximo número de víctimas civiles posibles, el objetivo es ese, no hay "avisos de bombas"..., por supuesto esto repugna a la sociedad internacional, pero no a un sector del islamismo radical que es al que ellos apelan, para ellos esas víctimas son "infieles" y además también dicen que hay islámicos muriendo en otras partes del mundo por bombardeos de Rusia, Europa y USA o en Palestina y se dicen, "unos por los otros", se dicen "también ahí mueren niños, ancianos, enfermos, etc.", y esto es compartido por un sector radical del islam, comprendido por otro y condenados por otros, pero a este terrorismo lo que piensen de ellos en occidente, les da igual, puesto que occidente es el enemigo, además en su mentalidad están perdonados por esos crímenes y van directos al Paraíso Celestial por estar en guerra santa o yihad, vamos que no hay remordimiento ni condena alguna (no digo por todo el Islam, sino por los sectores mas afines, lo que pasa es que con los millones de musulmanes que hay, los mas afines son unos cuantos...) y por supuesto de pedir perdón, nada de nada.
Y eso sin hablar, mas allá de los atentados, de las bestialidades que hace ISIS y sus filiales por el mundo, bestialidades peores casi que los atentados en si mismos, en cantidad y calidad, allí donde gobierna, con prisioneros, mujeres, personas de otras religiones, obras artísticas, etc., (no se si la señora Pedraza ha contemplado esto y como lo valora, si es que lo valora, pero es así, además esta gente "sueña" con invadir su España, Al-Andalus).
Buena despedida la de la señora Pedraza..., lo cual demuestra lo que ya se ha dicho mas de una vez, hay que estar con todas las víctimas pero no por ser víctimas van a tener razón siempre en todo.
Parece ser que el gran cambio en España no va a ser ya que haya víctimas de 1ª, 2ª, 3ª, etc., sino que además va a haber terroristas malos y menos malos..., alucinante... .
Decía Takolo también que a ver que valor tenían los terroristas del Gal o los franquistas (y otros similares, Triple A, Guerrilleros de Cristo Rey, Batallón Vasco-Español, los Golpistas del 23 F, etc.), puestos a hacer el tipo de comparaciones que se han hecho entre ETA y los Yihadistas, la verdad es que los franquistas y los del GAL serían los menos valientes de todos, ya que además de huir tras sus acciones (como los de ETA..., los franquistas como los yihadistas además durante su guerra de golpe de estado ilegal, también bombardearon o dieron el parabién de hacerlo a población civil desarmada, por ejemplo Gernika, Otxandio, Durango, etc.), pero los franquistas, GAL (y otros similares, Triple A, Guerrilleros de Cristo Rey, Batallón Vasco-Español, los Golpistas del 23 F, etc.), han sido precisamente cobardes, por que además de vivir a sus propias acciones, son los únicos que han salido impunes..., o sino impunes, han estado muy poco tiempo en prisión y además en algún centro de lujo..., claro si además del atentado a ajenos, salvas la vida pero encima sales impune o semi impune, pues si, si, muy valiente no hay que ser cuando tienes cero consecuencias.
Publicado por: jk | 03/29/2016 en 07:41 p.m.
Barack Obama rinde homenaje a víctimas de la dictadura argentina.
Desclasificará también documentos de la inteligencia estadounidense (CIA) sobre abusos de la dictadura argentina.
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/03/24/nota/5484873/barack-obama-rinde-homenaje-victimas-dictadura-argentina
- Sin duda alguna esto llega tarde, pero algo es algo y seguramente solo será el inicio de un camino, en España ni se rinde homenaje a las víctimas del franquismo ni a los que lucharon contra el (a menos que el rey actual esté en Francia o con exiliados, entonces si...?¿, ¿doble actitud moral?), y muy pocos a otras víctimas, y ya ni hablemos de lo que ocurre en Gran Bretaña en donde se pide perdón a las víctimas del "Domingo Sangriento" (Bloody Sunday) y se investigará a los presuntos culpables, nada que ver como se trata a las víctimas de Vitoria, San Fermines, Montejurra, etc..
Publicado por: jk | 03/29/2016 en 07:55 p.m.
Por cierto, se me hace bastante estúpido por parte de los terroristas yihadistas venir al País Vasco:
1º Es una tierra que a diferencia de Francia o Gran Bretaña por las colonias o el sur de España por la inmigración, carece de mucha población islámica, es cierto que la hay, pero no abundante, por lo que no pueden pasar desapercibidos de forma sencilla, ni contar con grandes apoyos.
Además el País Vasco tampoco perteneció al histórico Al Andalus, vamos que no tienen ningún vínculo con el mismo.
2º El yihadismo no tiene ningún apoyo ni comprensión en el País Vasco, tampoco por parte de la izquierda abertzale que se está tratando de alejar de la violencia como para que la vinculen con el yihadismo (es como si a los terroristas yihadistas les diese por irse a Irlanda del Norte, pues lo mismo respecto al Sinn Fein).
Vienen a una tierra en la que no van a contar con apoyo alguno, además que se sepa no hay muchos vascos musulmanes o cristianos, originarios o inmigrantes que se hayan ido a pegar tiros con ISIS, eso ocurre en otras partes de Europa, pero poco en el País Vasco, dentro del estado donde mas ha ocurrido creo que ha sido en Ceuta y Melilla.
3º El País Vasco cuenta debido al terrorismo de ETA con unos protocolos de actuación en caso de terrorismo (pese a que el terrorismo occidental y oriental actúan de forma diferente, siempre tienen puntos de conexión en cuanto a como combatirlos, lo mismo ocurriría en Irlanda del Norte por el IRA...), además el País Vasco es uno de los territorios de Europa con mas vigilancia, cámaras, guardias de seguridad, policía municipal, ertzaina, policía nacional, guardia civil (además de algún cuartel del ejército y de los servicios de "inteligencia").
- El conjunto de todo esto hace del País Vasco un sitio nada recomendable para el yihadismo, por lo que veo bastante estúpido que se acerquen y si lo hacen, así les irá.
Publicado por: jk | 03/29/2016 en 09:17 p.m.
Lo del suicidio en general hay gente que lo considera un acto de valor por terminar con tu vida, pero otros muchos lo consideran un acto de cobardía por no enfrentarte a tu vida y de estupidez, y en estos casos del yihadismo (que encima interviene la política y la religión), sin duda alguna son casos de gran fanatismo, vamos algo altamente peligroso.
Publicado por: jk | 03/29/2016 en 09:56 p.m.