Jose Manuel Bujanda Arizmendi
“Quiero entrar en el mundo de la globalización, no como apátrida, sino con mi propia identidad. Soy partidario de la globalización pero sin convertirla en desenraizamiento.” Indro Montanelli
Algunas de las características más significativas de la época actual tienen que ver con la extraordinaria capacidad de almacenar información, la inmediatez de su transmisión de un lugar a otro de la tierra, así como la posibilidad ilimitada de tener acceso a esa información y de difundirla hacia toda persona y/o comunidad, independientemente de su dimensión. Los estudios de los expertos reconocen que la información está erosionando y transformando el concepto clásico de estado-nación como estructura política. Los mercados cada vez más amplios exigen estructuras supraestatales en la medida en que la regulación del mercado implica tomar decisiones a nivel medio ambiental, social, fiscal, e incluso monetario. Se podría decir que las estructuras rígidas, y los estado-nación al estilo del siglo XIX lo son, llevan consigo el anacronismo de ser, por un lado, demasiado grandes para abordar los problemas menores, y por otro, demasiado pequeños para solucionar los problemas de mayor envergadura.