El domingo pasado Idoia Mendia no celebró el Aberri Eguna. Dijo que ya estaba bien de rituales. Su partido lo celebró desde 1936 a 1979 (43 años). Me da que no se entera que este país ha cambiado. Y eso pasa factura. Sin embargo Podemos lo celebró tácticamente y sin emoción nacional. Algo es algo.
EH-Bildu, a través de Pernando Barrena con aire perdonavidas nos dio una lección de historia. Pernando, dentro de ese mundo, es un duro, uno de esos que solo mira atrás para hablar del Che Gevara, pero no por ejemplo de 1976, año clave que marcó muchas cosas.
Franco había muerto hacía seis meses y en 1975,no se había podido celebrar el Aberri Eguna en Iruña porque la dictadura y ETA lo habían malogrado. Como siempre. Sin embargo en ese año 76, muerto el dictador y abierta una puerta, era el momento para hacer un acto de fuerza y de afirmación nacional entre todos. La gente estaba dispuesta. Cuarenta años de silencio y ese Aberri Eguna debía de ser como un cañón democrático gritando el lema del momento: ¡Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía!. Aquello iba a ser algo grande. En el estado español no se había hecho ninguna iniciativa de fuerza popular de semejante envergadura. Y era importante hacerlo.
Sin embargo los mayores de Pernando, la gente de ETA, decidieron lo contrario y con aquella mentalidad primaria y esquemática, acordaron secuestrar en Elgoibar el 18 de marzo al director-gerente de la fábrica Estarta y Ecenarro (Sigma), Aingeru Berazadi (56 años), hombre que de alguna manera estaba dentro de la órbita del vasquismo expectante del país. Su delito: ser empresario.
Aquello fue un terremoto. Inmediatamente los trabajadores pidieron su inmediata puesta en libertad y todos los partidos políticos le exigieron a ETA pm (V Asamblea) que liberara al Sr. Berazadi. El PNV lo hizo inmediatamente y trató, con varias entrevistas secretas, que aquello se solucionara civilizadamente.
El EBB emitió un comunicado manteniendo la convocatoria del Aberri Eguna en Iruña y pidiendo la inmediata solución de aquel chantaje intolerable. Y, a tal efecto, Joseba Goikoetxea, Bingen Zubiri y yo, nos pasamos toda la mañana del uno de abril en una oficina que nos había alquilado Sabin Zubiri al lado de La Alhóndiga, en la calle Egaña, editando y empaquetando nuestro boletín EUZKADI.
Sabin nos había dicho que lo bueno de aquel piso era que el ascensor te llevaba hasta el garaje, donde Joseba había dejado el coche. Y era de vernos a los tres tan felices, con el ascensor hasta los topes, dar al botón del sótano. El mundo era nuestro y Euzkadi estaba a punto de caer rendida al abertzalismo…
Sí, sí. Los que caímos fuimos nosotros. Se abrió la puerta y cinco policías nos rodearon. Nos quedamos estupefactos. Aquello no podía ser verdad. Pero lo era. A Bingen y a Joseba les llevaron inmediatamente a la Comisaría de Gordóniz. A mí, al piso que el Bizkai tenía en la calle Iparraguirre 39 y que funcionaba como tapadera de los abogados Estrade y Zamalloa.
Toco la puerta y sale Pello Caballero y los policías se dedican a revisar el piso. Lo hacen sin mucho detenimiento y me llevan a Comisaría. Les digo avisen al cónsul de Venezuela, que yo tengo esa nacionalidad. Ni caso.
En Comisaría me dicen que no me llamo Iñaki, sino Ignacio, porque el nombre de Iñaki se le da en España a los perros. Me temo lo peor, pero reivindico la presencia de un diplomático. Ni caso.
Estuvimos tres días y tres noches a pan y agua en unas asquerosas mazmorras. A Bingen y a Joseba les golpean. A mí no. Mi reiteración en la demanda del cónsul, igual hizo mella, porque en toda mi vida no he pronunciado mitin más convincente que en una sala de aquella Comisaría hablando del estatuto de Autonomía, del Gobierno Vaco en el exilio, de cómo iban a cambiar las cosas tras la muerte de Franco…Y los policías escuchaban. Sabían quizás que lo que les decía tenía algo de verosimilitud y el caso es que no me tocaron. Igual tenían más miedo que yo. Y no me pregunten de donde saqué fuerzas para hacer lo que hice en aquellas circunstancias. El ser humano tiene a veces unos registros muy particulares.
A uno de esos policías le vi en Gernika en 1979 cuando fue elegido Carlos Garaikoetxea Presidente del Consejo General Vasco. Iba como escolta del gobernador. Le abordé. Se me escabulló diciendo, ”eran otros tiempos”. El caso es que los dos extremos se cargaron aquel Aberri Eguna.
Aingeru Berazadi apareció asesinado el 8 de abril, hace ahora cuarenta años, a las tres y media de la madrugada en la cuneta de la carretera que va de Elgoibar a Azpeitia. Estaba tendido boca arriba, llevaba barba de varios días y tenía puestas unas gafas de soldador con cartones negros. En las muñecas tenía señales de haber estado esposado bastante tiempo. En la región occipital tenía un tiro de entrada con salida por la frente. En el suelo siete balas del 9 mm Parabellum.
ETA había consumado su gran hazaña. Había asesinado un ser humano fría y salvajemente y se había cargado el Aberri Eguna de aquel año, cuando todo apuntaba a un día grandioso.
La conmoción fue total. En tiempos del franquismo el Partido había estado muy contenido en relación con ETA. No estaba de acuerdo con lo que hacía, mucho menos con sus atentados y secuestros ,le preocupaba su deriva ideológica, adversaba los insultos que profería, discrepaba con el adanismo de unos individuos que se presentaban como los únicos representantes del pueblo vasco y casi como los descubridores del nacionalismo, pero no los criticaba en público. Pero todo tiene su momento de desborde. Y éste llegó con el asesinato de Berazadi.
Matar a un empresario, a un ser humano, jactarse de ello, cargarse el Aberri Eguna y anunciar que seguirían en su locura hizo que nos reuniéramos de urgencia y que Xabier Arzalluz sometiera a consideración el texto que había redactado donde, aprobamos este comunicado que creo es histórico. No se había hecho antes de esa manera. Denuncia el asesinato de Berazadi y le dice a ETA que pare de una vez. Hace cuarenta años. Hoy Pernando Barrena, todavía no lo dice. El comunicado fue éste:
AL PUEBLO VASCO
El Partido Nacionalista Vasco, dado el trágico final del secuestro de nuestro compatriota Aingeru Berazadi se siente en el deber de tomar postura pública ante el hecho.
No ha condenado hasta hoy ningún acto violento llevado a cabo por militantes vascos.
-porque entiende que la violencia ha surgido en Euzkadi desencadenada por el régimen.
-porque mientras el pueblo vasco se vea privado de cauces democráticos para la reivindicación de su derecho no es lícito condenar el recurso a la rebelión.
-porque cualquier manifestación de condena hubiera sido manipulada y tergiversada por el Régimen y sus medios de difusión.
El Partido entiende que hasta la propia guerra se halla sujeta a normas éticas, y que el secuestro con fines de chantaje y el asesinato como represalia tal como se han producido en la persona de Aingeru Berazadi, se salen de todo planteamiento de violencia política legítima, rompe la línea histórica de acción de ETA y supone un enorme retroceso en la lucha del Pueblo Vasco por su libertad, por lo que condena tales hechos.
Con esta toma de postura pública, el Partido Nacionalista Vasco no se desvía de sus principios y exigencias tan reiteradamente manifestadas. Sigue exigiendo la amnistía, la instauración de un régimen democrático y la libertad del Pueblo Vasco, y sigue repudiando con idéntica energía las dictaduras de cualquier signo, las situaciones oligárquicas y de opresión política y económica, la corrupción y todo atentado contra los derechos de los hombres y de los pueblos.
EUZKADI BURU BATZARRA
PARTIDO NACIONALISTA VASCO
Euzkadi, 8 de Abril de 1976
Este fue el comunicado. Más claro agua. Y es que lo de ETA ya en abril de 1976 no tenía ni pies ni cabeza, ni era humano, ni era ético, ni fue político y no era comprensible. Pero iban a seguir haciendo sufrir a muchos.
Al poco se reunió el Gobierno Vasco en el exilio y el Lehendakari Leizaola anunció la suspensión del Aberri Eguna por el duelo producido. ETA había logrado su gran éxito.
Cuarenta años después Pernando Barrena pretende darnos clases de abertzalismo y democracia. Ni una lágrima por el daño causado. Sabe que solo aciertan cuando rectifican. Solo le pido a este portavoz con ego tan subido que haga lo que hizo el PNV, hace cuarenta años. Y que con semejante historia por detrás, deje de dar lecciones al PNV.
El poli te dijo que "eran otros tiempos".
En España siempre son los mismos tiempos.
Publicado por: CAUSTICO | 04/03/2016 en 08:04 a.m.
Oye, ya perdonaréis, queridos militantes vascos. Ya sabéis que estamos de acuerdo en todo con vosotros y que nunca os hemos condenado.
Todos estamos de acuerdo en que, hagáis lo que hagáis, la culpa de vuestra violencia la tiene el régimen, no vosotros.
Y en que tenéis -tenemos- derecho a reivindicar aquello en lo que creemos por cualquier medio.
Además, cualquier crítica que os hubiéramos hecho habría sido manipulada por el régimen para hacer creer a la gente que no os apoyamos totalmente.
El Partido entiende que esto es una guerra, pero hasta la guerra se halla sujeta a normas éticas, y con el secuestro y asesinato de un vasco de pro, simpatizante del PNV os habéis pasado un pelín. Otra cosa habría sido un guardia civil, o incluso un empresario, pero no uno vasco.
Os lo decimos, más que nada, porque esto rompe la línea histórica de acción de ETA, que había sido tan adecuada, y también por motivos prácticos, ya que este hecho supone un enorme retroceso en la lucha del Pueblo Vasco por su libertad. Por eso, y no por otra cosa, el PNV lo condena, con todo el cariño y con todo el respeto.
Pero no creáis que hemos cambiado, eh? Somos los mismos de siempre, y no nos desviamos de nuestros principios y exigencias tan reiteradamente manifestadas y compartidas con vosotros. Seguimos estando con vosotros en todo y repudiando todo lo que huela a español, así que, por favor no nos malinterpretéis.
Más claro, agua.
Publicado por: Ramon | 04/03/2016 en 10:46 a.m.
He empezado a leer lo de Ramón, pero me he dormido por el camino... ;·))
Publicado por: jk | 04/03/2016 en 11:10 a.m.
Rodríguez Ibarra: "Necesitamos a Catalunya porque tiene una renta más alta que el resto".
El argumento del pedigueño, sin ningún tipo de que "necesitamos a Cataluña por que la amamos y nos apenaría mucho su marcha".
Lo mejor es como le cabreaba, que Puigdemont no fuese al congreso para que le tirasen abajo su proyecto como a Ibarretxe (no, señor Ibarra, no..., no se les va a dar a ustedes dos veces la misma oportunidad que luego desaprovechan, ni se va a caer dos veces en el mismo error).
Necesitamos el dinero de Cataluña pese a que luego la corrupción en el PSOE no cese.
Somos socialistas y solidarios con el dinero de Cataluña (que además tiene que seguir siendo por siempre España por narices), eso si, si viene gente de África con esos no somos ni socialistas, ni solidarios, que para eso no son españoles...?¿.
No solo Cataluña no se puede ir de España, sino que no pueden tener un estatuto como quieran, no pueden tener una fiscalidad propia, no pueden tener su propio idioma (¿qué tiene esto que ver con que "Necesitamos a Catalunya porque tiene una renta más alta que el resto"?...eh...?), no pueden hacer un referendum, no solo no te puedes ir de España sino que en España vivirás obligado de la forma que se estime en España (Madrid y cercanías).
El Ibarra solo practica un socialismo nacional del pleistoceno, que no interesa mas que a su parroquia.
Publicado por: jk | 04/03/2016 en 11:12 a.m.
Respecto a Savater, Juaristi y demás..., queda por saber si aparte de enfrentarse a ETA tuvieron una "misión" mas importante que consistía en demonizar al nacionalismo vasco (principalmente PNV), para cambiar el voto y los equilibrios electorales en Euskadi,
De ser esto así, no cabe la menor duda de que fracasaron totalmente.
Y si esa misión Savater, Juaristi y otros, la tomaron ellos por si solos o se la "encargaron" otros.
Publicado por: jk | 04/03/2016 en 11:13 a.m.
SOBRE LOS RITUALES QUE SI LE GUSTAN A IDOIA MENDIA
Semana Santa Antequera/Legionario Borracho
https://www.youtube.com/watch?v=nPUEF6paU7s
Publicado por: jk | 04/03/2016 en 11:16 a.m.
Iba a hacer un solo comentario pero, por desgracia, van a ser dos.
El primero iba ser sobre CUNETAS. Y es que el espejo y su reflejo terminan actuando siempre igual. Pero ¿quien empezó por tal afición?.
El segundo tiene que ver con el comentario de más arriba. Equiparar la dictadura a la democracia tiene su aquel y es lo que muchos llevan persiguiendo años. Ante gente que no tiene ni puñetera idea de historia, de lo que ha pasado y se meten de defensores de la causa con tal de linchar a alguien (Arzalluz en este caso)... no hay nada que hacer. Muy español, por cierto. Se tragan con patatas la mitad de la historia. No tienen perdón. Seguramente el Euskera para el sr. de más arriba no es más que un invento.
Publicado por: Ocasional | 04/03/2016 en 11:25 a.m.
Idioa Mendia es un PSOE pasado ya no en Euskadi, sino que si descuidan también en España (les va a pasar Podemos...), también durante el periodo que nombra Iñaki Anasagasti, anduvieron diciendo que Navarra era Euskadi, ponían la ikurriña en Navarra, etc., el problema para ellos es que nunca ha existido el PSN, ni el PSE, ni EE (tras su absorción por el PSOE, por cierto, solo por recordar, ETA PM era la de EE...), a diferencia de Catalunya donde si ha existido el PSC, en el País Vasco y Navarra, solo ha existido desde siempre el PSOE o como mucho el PSOE vasco y así les va cada vez peor en Euskadi y España.
Publicado por: jk | 04/03/2016 en 11:34 a.m.
Ramón es más de violencia de cuartelillo.Como pasa con los españolitos hipócritas, demócratas de toda la vida ve las cisas desde una presunta altura moral, que no es más que chuleria.
Donde esté una tortura hecha con arte...
Publicado por: CAUSTICO | 04/03/2016 en 01:24 p.m.
Ramontxo, donde pone cisas quería decir cosas.
El resto es lo que queria decir, en plan fino.
Publicado por: CAUSTICO | 04/03/2016 en 01:27 p.m.
Seis de abril de 1976.
Fuga de Segovia.
Masivo descorche de champán en Euskal Herria.
Publicado por: iñaki | 04/03/2016 en 01:39 p.m.