« LA DEMOCRACIA SEGÚN KARL MARX | Inicio | ¡¡¡AGUR PATXI, AGUR!!! »

Comentarios

CAUSTICO

Según EL CONFIDENCIAL de hoy el consejero de VOCENTO Carlos Delclaux sería un experto en esto los paraisos fiscales, ya que siendo consejero de BBVA Privanza fue imputado por la trama que le costó el banco a Ybarra.
Como podemos ver los ricos flotan mejor que la m...o que el corcho para ser más fino.
Mientras tanto Cebrián amenaza a todo bicho viviente y prohibe a sus periodistas acudir a La Sexta por acusarle de esta misma basura.
Justicia igual pra todos y libertad de prensa.
Marca España.

Tabali

Si Caustico, marca españa, pero mientras nosotros estemos dentro del estado español, también somos (o al menos padecemos) la marca españa.

Me voy a centrar en el sector primario, en el ganadero. Es una vergüenza que nuestros ganaderos de vacuno de leche, despues de toda una vida trabajando, se vean arruinados y sin salida, tras la retirada de la cuota láctea. No es de recibo que les salga mas barato tirarla que pagar un camión para enviarla a la fábrica. No es de recibo que a los ganaderos de porcino se les pague por debajo de coste, estos ganaderos ya practicamente todos se han tenido que integrar en grandes empresas. No es de recibo que en el estado español haya que exportar el 50% de la carne de cerdo porque no hay mercado mientras cierran mas y mas empresas. Se requiere una regulación de la producción en estos sectores para que se puedan tener precios justos.
Y cual es la respuesta de Europa? Mas desregulación y TTIP. Pues por mi esta Europa se puede ir al carajo, estaríamos mejor por nuestra cuenta.

jk

MAS PANAMÁ ...

http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2016-04-28/delclaux-el-consejero-mas-offshore-de-vocento_1191268/

DE BBV A LOS PARAÍSOS FISCALES

Delclaux, el consejero más 'offshore' de Vocento

Carlos Delclaux, buen conocedor de la ingeniería 'offshore' a través de BBV Privanza, es desde hace un mes consejero del grupo editorial Vocento

Foto: Luis Enríquez y Santiago Bergareche, en la junta de accionistas 2015. (Ignacio Pérez)

Luis Enríquez y Santiago Bergareche, en la junta de accionistas 2015. (Ignacio Pérez)

EC
TAGSVOCENTOPAPELES DE PANAMÁJUAN LUIS CEBRIÁNBBVAPRISASANTIAGO BERGARECHELUIS ENRÍQUEZJUNTA GENERAL DE ACCIONISTASFRANCISCO GONZÁLEZ

TIEMPO DE LECTURA3 min

28.04.2016 – 05:00 H.

El pasado martes, el empresario vasco Carlos Delclaux Zulueta tomaba asiento detrás de Santiago Bergareche, presidente de Vocento, y de Luis Enríquez, consejero delegado del grupo, en la junta general de accionistas de la corporación editorial, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la ciudad de origen de Delclaux y donde se edita también uno de los principales baluartes del grupo, el diario 'El Correo'.

Sobre la mesa, y en el ambiente de muchos de los corrillos, se elevaba el nombre de Juan Luis Cebrián tras el revuelo generado por su vinculación con los denominados papeles de Panamá y la exagerada respuesta que ha protagonizado, al emprender acciones legales, en su propio nombre y en el del Grupo Prisa, contra los medios que hemos informado de este caso. Sin ser la misma cuestión y sin estar directamente afectado por el escándalo, Delclaux podría detallar muy bien a sus compañeros de consejo el funcionamiento de todas estas redes 'offshore' que ahora traen de cabeza al mentado Cebrián y a una buena parte de la clase empresarial y política de nuestro país.

El apellido Delclaux, de origen belga, es de honda tradición empresarial y está ligado a los orígenes del Banco Bilbao. El nuevo consejero de Vocento, que entró en el grupo hace un mes junto a Fernando de Yarza, consejero delegado de Grupo Heraldo, y Gonzalo Urquijo y Fernández de Araoz, figura también en los titulares de la etapa más oscura del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), el caso de las cuentas secretas y el fondo de pensiones radicado en los paraísos fiscales del Canal de la Mancha utilizados para operar ilegalmente en el exterior. El caso que marcó la suerte de la oligarquía bancaria de Neguri y que dio paso a la llegada de Francisco González.

Ha pasado más de una década, pero las hemerotecas recuerdan cómo, en 2002, el juez Baltasar Garzón imputó a Delclaux, junto a otros 23 consejeros de la entidad, por su implicación en el posible blanqueo realizado a través de Jersey. En aquella época, Delclaux no era uno más dentro de la estructura del banco. Ocupaba el cargo de consejero delegado de BBV Privanza, la entidad intermediaria utilizada para crear las sociedades en Panamá que ahora están devolviendo otro gran listado de nombres en apuros.

Javier Arteche entrega un premio a su trayectoria a Carlos Delclaux Zulueta. (EFE)

Javier Arteche entrega un premio a su trayectoria a Carlos Delclaux Zulueta. (EFE)

La investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' ha puesto de manifiesto cómo BBVA Privanza actuó como intermediario para clientes de alto patrimonio, como la Real Sociedad.

Según la documentación a la que han tenido acceso El Confidencial y La Sexta, BBVA Privanza llegó a crear hasta 19 sociedades opacas en diferentes partes del mundo. Las pantallas se crearon desde Suiza (filial que cerró hace cinco años), Jersey y su unidad de banca privada en Miami, que vendió al Sabadell en 2007 y desde donde el banco catalán adquirió 10 sociedades en Panamá para clientes latinoamericanos.

Canal Trust Company, dependiente de BBVA Privanza Jersey, fue utilizada para crear estructuras societarias que ocultarían el patrimonio de los clientes del banco bilbaíno, según consta en las diligencias previas del caso en que el juez Baltasar Garzón investigó el entramado financiero del BBVA en el exterior.

Canal Trust Company fue también, por ejemplo, la intermediaria que creó la sociedad UK Lines LTD, en Bahamas, vinculada al exministro José Manuel Soria.

De todo esto, y de muchas cosas más, seguro que puede dar unas cuantas explicaciones el citado Delclaux a quienes todavía no comprenden muy bien qué son todos estos entramados 'offshore'.

CAUSTICO

Tabali, estoy de acuerdo con lo que comentas.
Una Euskadi independiente (soñemos) ¿estaría mejor dentro o fuera de la UE, sin el lastre español?

Tabali

Viendo el rumbo que está tomando Europa, Caustico, creo que nos iría mucho mejor fuera de ella, sin el lastre español, por supuesto.

Ocasional

¡Pufff! Medidas proteccionistas y fuera de Europa, muy ochentero. Quizás deberían repensarse el sector u organizarse y pagar a alguien que les diese alternativas.

jk


- MAS MADERA (INDEPENDIENTEMENTE DE "PANAMÁ"), LA MOVIDA SIGUE...

¡¡¡VAYA CON LOS ALCÁNTARA...!!!, PUES AL FINAL SI QUE ES CIERTO QUE ESTÁN SIENDO EL REFLEJO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA... (AUNQUE MAS DE LAS ALTAS CLASES QUE DEL PUEBLO LLANO), A VER SI LO CUENTAN, A VER SI LO CUENTAN, ¿CUÁNDO EN "CUÉNTAME" HABLEN DE ESTA ÉPOCA, QUIÉN HARÁ DE LOS PAPELES DE ELLOS MISMOS...?.

http://www.lavanguardia.com/series/20160430/401475386132/imanol-arias-ana-duato-investigados-delito-fiscal.html

Imanol Arias y Ana Duato, investigados por delito fiscal

El Español revela que eran clientes de un bufete de abogados que utilizaba estructuras opacas para evadir impuestos

GRA277. BARCELONA, 11704/2016.- El actor Imanol Arias, durante el encuentro de los galardonados con los Premios Sant Jordi de Cine 2015 EFE/Marta Pérez (Marta PÉrez / EFE)

REDACCIÓN 30/04/2016 18:27 | Actualizado a 30/04/2016 19:05

Nummaria era hasta este 28 de abril un despacho de abogados poco conocido situado en Madrid. Después este miércoles la Policía entrara en el bufete y detuviera a 4 personas, los jueces investigan ahora una posible trama de evasión fiscal.

Los Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) sospechaban que el bufete de abogados utilizaba sociedades en Londres gestionadas desde Costa Rica con el objetivo de que sus clientes eludieran impuestos.

El Español ha revelado hoy que entre los clientes del bufete se encuentran los actores Imanol Arias y Ana Duato, protagonistas de la serie de TVE Cuéntame como pasó.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investiga a petición de la Fiscalía Anticorrupción si ambos actores han ocultado a hacienda parte de sus ingresos. Según han informado fuentes cercanas a la investigación a El Español, las cuentas de ambos ya han sido bloqueadas y ahora deberán personarse en la causa que se les investiga.

El nombre del Arias ya salió a la luz a principios de abril a raíz de la publicación de los Papeles de Panamá por parte de El Confidencial y la Sexta.

Tabali

Quizás debieras leer, informarte y hacer por conocer la situación del sector antes de escribir a la ligera. Se que lo que voy a escribir va a chocar con tu posición política de extrema derecha y tu concepción ultra liberal de la economía, pero veo positivo abrir el debate.

Ya lo estamos viendo, EEUU presionando para que con el TTIP puedan vender más productos agrícolas en Europa.

Eso supone a medio plazo la desaparición de algo que en general funciona, como son las DOs, DOCs, IGPs, etc. Traducido a la práctica, se podrá producir queso idiazabal, pimiento de Gernika, vino de Rioja o Txakoli en EEUU, y traértelo aquí. Conocemos los casos de espárrago de Navarra o pimiento del piquillo ¿verdad?

Algo que funciona y que se ha conseguido gracias al empuje de pequeños productores. Ha costado muchos años para que ahora que funciona, EEUU introduzca grandes corporaciones a producir masivamente.


No creo que haga falta explicar, ya que está claro, por la sencilla ley de oferta y demanda, que si inundas el mercado de un producto, los precios en origen de ese determinado producto se desploman, arruinando a pequeños productores (cuando esta situación se ha dado, los grandes productores suelen ser empresarios que tienen muy diversificadas sus inversiones y no les supone una gran pérdida). La paradoja es que generalmente el precio de venta al público no suele bajar.

Y si no hay cierta regulación, sabemos lo que pasa cuando un producto genera unos beneficios altos. Que los inversores ven la gallina de los huevos de oro y la exprimen hasta reventarla. Estamos cansados de verlo.

Por eso hace falta regulación en ciertos productos que hay en el mercado. Es de sentido común.

jk

LA "LIBERTAD" EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES.

El periodista Ignacio Escolar, despedido de la SER por relacionar a Cebrián con Panamá

http://www.elconfidencial.com/economia/papeles-panama/2016-04-27/ignacio-escolar-despedido-cadena-ser-juan-luis-cebrian-papeles-panama_1190815/

RECUERDO QUE A JESÚS CINTORA, LE PASÓ ALGO PARECIDO EN "CUATRO".

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


diciembre 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31