Desde que los hermanos Arana diseñaran lo más parecido a la actual ikurriña en el café Iruña de Pamplona, a finales del siglo XIX, esta bandera ha representado el sentimiento y la identidad vasca también de una buena parte de los navarros. Cuando desde UPN se insiste en que la ikurriña es la bandera de la Comunidad Autónoma Vasca y del PNV y en que es una falta de respeto su uso institucional en la Comunidad Foral de Navarra, ese respeto que reclaman deberían ampliarlo a toda la ciudadanía, incluida la que manifiesta su apoyo a los regionalistas. ¿Por qué?: Todo el mundo sabe que una bandera, además de ser el símbolo de un territorio, país, nación, comunidad, estado…etc, puede significar y simbolizar otro tipo de realidades culturales, sociales, lingüísticas y hasta políticas.
La bandera inglesa, define por ejemplo, que el inglés es un idioma que se habla fuera del ámbito territorial del Reino Unido. En cualquier parte del mundo, al utilizar la bandera inglesa se entiende que el idioma de Shakespeare se habla más allá de la isla británica, incluso en las antípodas londinenses.
Podemos poner otros ejemplos con la bandera anglosajona, incluso cuando aparece inserta en otras banderas, como en la neozelandesa por su antigua pertenencia a la Commonwealth.
En Pamplona-Iruña cuando se colocaron los parquímetros para la zona azul, la elección del idioma para teclear el pago del estacionamiento era identificado con la ikurriña. Si se coge un avión en el aeropuerto de Biarritz( Francia), la publicidad turística expuesta apela a la singularidad de le País Basque mediante la ikurriña. Incluso con “la desfachatez” de unir la ikurriña a un pañuelo sanferminero.
Puedo poner otros muchos ejemplos, pero estos son suficientes para decirles que, por favor, no falten ustedes el respeto a los navarros y no digan que los que consideramos que la ikurriña también es una bandera de Navarra queremos que se regularice su uso porque es la bandera de la CAV y del PNV. No tergiversen la historia.
Incluso hay quien defiende que nuestra bandera roja, con el escudo del reino, ya está inmersa la sensibilidad vasca. Otra falta de respeto, como aquel argumento contra el euskera --¡qué pronto se nos olvidan las cosas!—cuando decían que el verdadero, el auténtico euskera, era el de los dialectos como el baztanés e incluso el desaparecido roncalés, y afirmaban a continuación que el euskera batua era un idioma artificial. Eso sí, nunca aplicarían el mismo cuento a los diferentes acentos del castellano o al hecho de que los medios de comunicación públicos españoles hablen en perfecto castellano de Valladolid, y no con el cantarín deje gaditano o el castellano del baserritarra de Markina.
La ikurriña es un bandera navarra porque miles de navarros se identifican con ella; no todos. Al igual que miles de navarros se identifican con la bandera española; no todos. O con la europea; no todos. ¿Y la bandera de Navarra? Todos. ¿Colocamos sólo la de Navarra?. Cuando quieran iniciamos el debate.
Bienvenida la bandera que simboliza el sentimiento de una parte importante de navarros. Bien halladas las demás. Todas con mi respeto y consideración. Permítanme decirles que no jueguen con medias verdades. Son las peores mentiras. Cambien de actitud y de argumentos. Son otros tiempos.
Mikel Donazar
Pues los suecos que organizan la carísima horterada de Eurovisón la han prohibido.
Me imagino que habrán movido los hilos los del partido corrupto.
Publicado por: CAUSTICO | 04/29/2016 en 09:29 a.m.
¿Qué es Eurovisión? , ¿marketing gratuito para que la gente se conecte a ver cuando aparece una ikurriña? Que conociéndonos aparecerá porque el festival nos importa una higa a la mayoría pero basta que nos prohíban algo...
Publicado por: Ocasional | 04/30/2016 en 04:09 p.m.