22 años de la Transferencia de Aguas.
Martes 31 de mayo de 2016
Hoy hace 22 años se produjo la Transferencia de Aguas de la Administración del Estado a la Autonómica del País Vasco, transferencia que había iniciado en 1980 el Consejero Javier Lasagabaster y que logró 14 años después, el 31 de mayo de 1994, el Consejero Josu Bergara gracias a que nos necesitaban en Madrid y que nuestros votos eran claves. Lo demás hubiéramos estado esperando otros 14 años. Y en esa negociación no estuvo el PSE, ni el PP, ni Bildu. Si el PNV.
Y todavía nos queda el saneamiento del Alto Nervión. Por eso tenemos que estar en Madrid y condicionar al gobierno central.
Este lento proceso negociador había llevado a la Comunidad Autónoma Vasca a movilizar importantes recursos económicos propios, con el fin de dotarla de infraestructura hidráulica básica que tanto necesitaba.
Se habían adquirido compromisos económicos para la década 85-94 cercanos a los 55.000 millones de pesetas, el denominado “Plan Euskadi-Europa 93” con el fin de colocar a Euzkadi en un nivel adecuado para su entrada en el Mercado Único Europeo en enero de 1993. Gracias a este Plan se realizaron más de 200 actuaciones, de las cuales el 70% correspondieron a abastecimiento, un 20% a saneamiento y un 10% a regadíos.
En mayo de 1991 se aprobaba la Directiva Europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas poniendo en evidencia que solo el 5% de la población de la Comunidad cumplía ya con la directivas pues sus aguas estaban depuradas; un 40% tenía que adecuarse a la Directiva y un 55% carecía de sistema alguno de depuración.
El 31 de mayo de 1994, se hacía realidad uno de los grandes sueños vascos: se reunía la Comisión Mixta de Transferencias, en la que se desbloqueaban 8 de las 54 competencias pendientes, encabezando el paquete la relativa a recursos y aprovechamientos hidráulicos.
Con esta transferencia la Comunidad había logrado competencias en planificación y gestión de los recursos hidráulicos de los ríos que discurren íntegramente por el Territorio de La Comunidad Autónoma (Cuencas Intracomunitarias), las cuales representan el 25% de nuestro territorio. Firmaban Josu Bergara y José Alberto Zaragoza la denominada Encomienda de gestión de los ríos que no discurren íntegramente por la Comunidad (Cuencas Intercomunitarias), modificada recientemente, posibilitándose así un tratamiento uniforme y adecuado de los usos y conservación del recurso a su paso por la Comunidad Autónoma, así como el Acuerdo de Colaboración en materia de obras hidráulicas “Dote”. La valoración de la transferencia fue de 4.500 millones de pesetas, cantidad impensable de lograr durante el tiempo que duró el proceso negociador.
De todo esto, 22 años después nos queda pendiente de que se ejecute el Saneamiento del Alto Nervión, previsto llevar a efecto a través de 23 kilómetros de conducciones y dos estaciones depuradoras de aguas residuales, una de ellas en Basaurbe (Laudio/LLodio), donde llegarán las aguas procedentes de Orozko y Laudio/Llodio y la de Markijana (Aiara), donde se tratarán las aguas residuales de Amurrio y parte de Aiara, culminándose así ese gran acuerdo que se logró hace ahora 22 años.
Animo a visitar el Facebook de Agustín Otxotorena, de la Compañía Gipuzkoana de Caracas. Está repleta de fotos de la otra Venezuela. ¿Rivera no visitó estas zonas?. Que líder tan sagaz
Publicado por: Maestro Soda | 05/31/2016 en 02:07 p.m.
Pues más de lo mismo, lo pobres no tienen dinero para ir a esos supermercados, Errejón no estará de acuerdo? y los demás a buscar otra fuente de financiación ahora que se han comido el petróleo. ¿Riverita no pasó por esos supermercados?
Me llama la atención del Facebook del Sr. Otxotorena que teniendo unos 4000 amigos tengan en cada una de sus entradas más likes y comentarios que el Facebook de Okdiario del Indacente. Cuidadín, que antes se pilla al mentiroso que al cojo y hay mucho, pero mucho que pillar.
Publicado por: Ocasional | 06/01/2016 en 09:26 a.m.