La vicepresidenta del Grupo ALDE en el Parlamento Europeo ha apoyado hoy en el pleno extraordinario que ha dedicado esta mañana la euro cámara al resultado del referéndum sobre el Brexit en el Reino Unido que se aplique de inmediato el proceso de salida previsto en el artículo 50 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Igualmente Izaskun Bilbao Barandica ha apoyado las enmiendas al texto original para que el procedimiento de salida arbitre soluciones para que se respete la voluntad de Escocia e Irlanda del Norte que apostaron por permanecer en la Unión.
El Parlamento Europeo ha celebrado esta mañana un pleno monográfico dedicado a analizar los resultados del referéndum celebrado el pasado jueves en el Reino Unido en torno a la permanencia de este estado en la Unión Europea. Tras el resultado favorable a esta posición la euro cámara ha debatido una resolución en la que se apuesta por aprovechar la crisis abierta por esta situación para refundar el proyecto europeo.
El debate ha sido protagonizado por los presidentes de los grupos parlamentarios y no ha habido oportunidad de que el resto de los diputados intervengan antes de la votación de la resolución común a la que se habían presentado una treintena de enmiendas, salvo ALE y la GUE han dado la palabra, en el segundo turno de un minuto, a sus euro diputados de Irlanda y Escocia. Izaskun Bilbao Barandica ha expresado su opinión en un vídeo publicado en su blog en el que aboga por la inmediata aplicación del proceso de salida del Reino Unido de la UE para limitar las turbulencias políticas y económicas que puede originar este proceso. Igualmente ha apoyado la necesidad de arbitrar procedimientos para que se respete la opinión de Escocia e Irlanda del Norte, que votaron mayoritariamente por permanecer en el seno de la Unión. En la misma línea se han pronunciado los eurodiputados del Partido Nacional de Escocia (SNP) Alyn Smith del Sinn Fein y Martina Anderson del Sinn Fein cuyas intervenciones han sido recibidas con una gran ovación.
Finalmente se ha pronunciado a favor de la aplicación de cambios radicales en la política económica de la UE y en los sistemas de gobernanza. En el primer ámbito plantea la necesidad de acabar definitivamente con las políticas de austeridad y elaborar una política de relanzamiento de la economía centrada en la generación de empleo y el incremento de la competitividad del tejido económico de la zona Euro. En el segundo aspecto ha insistido en la necesidad de mejorar los procedimientos de gobernanza de la Unión para dotar a las instituciones comunitarias de atribuciones que son necesarias para refundar la Unión de acuerdo con sus valores fundacionales.
Estas tres cuestiones son la base del artículo que la eurodiputada vasca publicó el pasado sábado tras proclamarse los resultados definitivos de esta consulta. Igualmente en esta aportación Izaskun Bilbao Barandica expresaba la necesidad de abrir un debate para actualizar los conceptos de estado y nación y criticaba la actitud de los estados miembros al bloquear por intereses particulares proyectos europeos imprescindibles, como la unión del mercado energético o digital. Además criticaba a los políticos que, desde responsabilidades estatales, “se olvidan de asumir las responsabilidades propias y utilizan Bruselas como recurrente chivo expiatorio. Esa mecánica ha sido uno de los alimentos del discurso de UKIP”. Finalmente apostaba por ofrecer más y mejores vías a realidades institucionales más próximas a la ciudadanía que “nunca han vivido de gestionar fronteras” en el proceso de construcción europea y animaba a que definitivamente se sustituyan " los dogmas de fe propios de las unidades indivisibles, por la libre adhesión en que se basan las uniones, los proyectos compartidos".
Jon Gurutz Gómez Goicolea
Assitant to MEP Izaskun Bilbao Barandica
Ahora que la selección española de fútbol ha perdido, recordar que la Eurocopa sigue, mas aún para los miles de vascos que no vamos con España, yo por ejemplo voy con Alemania.
Por cierto tras los gritos de alegría de los jugadores de la selección de fútbol de Gales, tras la eliminación de Inglaterra, es de esperar que si Escocia e Irlanda del Norte se independizan del Reino Unido, Gales es posible que se lo plantee también a corto plazo.
Publicado por: Sony | 06/29/2016 en 04:20 p.m.
Tras el Brexit (como si no hubiese existido...):
Mariano Rajoy, ya ha empezado a meterse contra Escocia..., de nuevo..., es muy posible que esto dañe las relaciones de España con el nuevo país de Escocia....
Llueve sobre mojado, España como es su costumbre no solo no va a pagar la deuda moral que tiene con Escocia por haber influido en un referéndum interno escocés permitido por Londres en el que amenazaba España con expulsar a Escocia de la Comunidad Europea, ahora Escocia pese a que ha votado "NO" al Brexit, se encuentra fuera de Europa por lo que ha hecho Gran Bretaña, concretamente Inglaterra, no solo no va a pagar esa deuda, sino que la aumenta.
De nuevo Rajoy se mete con el débil (Escocia), mientras que calló cobardemente frente al referéndum británico (nada de decir que tendrían que votar todos los europeos..., pese a que la decisión británica dañe a Europa y concretamente a España).
Por culpa de Rajoy (y sus problemas internos incapaz de resolver) puede que Escocia (y otros) se independicen de Gran Bretaña, pero no entren nunca en Europa..., ESPAÑA ESTÁ EXPULSANDO A ESCOCIA DE EUROPA (y no el Brexit...), España está expulsando a Escocia, está expulsando a una parte de Europa..., como europeos está expulsando a una parte de nuestra tierra, que además es Europa y quiere seguir siéndolo, el no es nadie para hacer esto, va en contra de lo que quieren muchos españoles que se consideran europeos, el no tiene ni mayoría absoluta, RAJOY ESTÁ CONTRAPONIENDO EUROPA A ESPAÑA..., si no le gusta Europa, que haga un referéndum....
Por supuesto la inmoralidad no termina aquí, pues con Gibraltar parece que si han cambiado las cosas... y por medio de Margallo se lanzan a amenazar con una cosoberanía y luego una absorción forzosa desde España.
Vergonzoso, si esto sigue así, por la actitud antieuropeísta de España, quien sabe si en el futuro España deba (cuando menos) pedir perdón a Escocia y a Europa, por su militancia anti europea.
Publicado por: Sony | 06/29/2016 en 09:59 p.m.
Esta mañana han dicho que además "SOLO ESPAÑA ESTÁ MANTENIENDO ESTA POSTURA CONTRA ESCOCIA..." (que es mantenerla contra Europa...), de verguenza....
Rajoy un presidente comido por la corrupción y que internacionalmente tiene una imagen nefasta.
Incapaz de resolver los problemas internos de su país respecto a cohesión territorial, trata de "pasar esos problemas a Europa" y crear nuevos problemas en Europa donde no los hay..., mientras que además sigue sin resolver sus problemas internos.
Recordemos que no solo España tiene este tipo de problemas dentro y fuera de Europa, por ejemplo (además de los británicos), Bélgica los tiene (entre flamencos y balones), Francia los tiene (corsos, bretones, etc.), etc., PERO SOLO ESPAÑA HA TOMADO ESTA ACTITUD....
Una actitud española antieuropea... que lastra a Europa (como tantas veces la ha lastrado el Reino Unido...), una actitud antieuropea de los conservadores españoles (PP), no muy diferente de la actitud antieuropea que tantas veces ha tenido Gran Bretaña, los conservadores británicos o incluso el mismo UKIP de Nigel Farage, es decir los euroescépticos....
SOLO ESPAÑA TIENE PROBLEMAS.
Solo España confronta a España con Europa, los problemas españoles con Europa.
Esto no se suele decir, pero pese a que España va internacionalmente proclamando su europeismo, esta es solo otra mentira mas si te fijas bien....
Gran Bretaña era "First Britain", España es "Primero España" (España "frente" a Europa..., siendo además España y no Europa la que crea la confrontación...), lo primero es siempre España..., o Europa hace lo que quiere España por absurdo que sea o a España ya no le cae bien Europa..., caso único en Europa el comportamiento español..., muy parecido al comportamiento británico..., esto hay que denunciarlo pues va a traer muchos problemas en el futuro de Europa por culpa de España, al final los conservadores británicos y los españoles se parecen mas de lo que se quiere admitir, en España no hay oficialmente euroescepticismo (tampoco ultraderecha, ni mafia española y luego ya vemos...), si Europa hace lo que quiere España (aunque sea malo para Europa), si Europa no hace eso, entonces se ve el euroescepticismo español, que como se ve es bastante (aunque la propaganda como siempre, diga otras cosas).
Publicado por: Sony | 06/30/2016 en 12:25 p.m.
QUE QUEDE MUY CLARO QUE HAY ANTIEUROPEISMO ENTRE LOS QUE IMPIDEN QUE SE CONSTRUYA EUROPA, Y ESPAÑA LO HACE CON ESCOCIA Y MAS COSAS....
ESPAÑA "CONTRA" EUROPA....
Publicado por: Sony | 06/30/2016 en 12:41 p.m.
Debiera ser España (la mas atrasada), la que siguiese en el tema escocés (y en otros) a Europa, pero contrariamente a eso, la quiere condicionar.
Malo para Europa si lo permite o la condiciona, al final si dejamos que la parte mas atrasada e interesada particularmente y no en el conjunto, te marque el camino y los tiempo, pues malo..., malo, malo....
Publicado por: Sony | 06/30/2016 en 01:23 p.m.
Luego los del PP vasco, se pasan todo el día diciendo que ellos son vascos, españoles y europeos, sin que una cosa esté contrapuesta a la otra y de forma muy sencilla.
Cuando la verdad, es que el PP está contraponiendo la idea de España a la idea de Europa, esta es la verdad....
Yo (y muchos otros en nuestra tierra) si que somos vascos y europeos, sin que una cosa esté contrapuesta a la otra y de forma muy sencilla y estoy por que Europa crezca, por que crezca entre todos lo europeos que quieran serlo, como es ahora el caso de Escocia o de cualquier otro.
Pero esta gente se opone a crezca Europa por intereses de España, son antieuropeos, los vascos como europeos debemos denunciar esto.
Publicado por: Sony | 06/30/2016 en 02:13 p.m.
¡Ah, y por cierto!, siguiendo con la idea de "todo lo que les afecta algo a todos lo deciden entre todos...", si mañana hay un referéndum vinculante de autodeterminación en cualquier parte de España, según mi entender y la práctica internacional (no hay ninguna experiencia distinta...), es esa parte exclusivamente la que debe decidir..., pero los que dicen que debe de elegir toda España pues le afecta..., muy bien..., de acuerdo..., pero es que siguiendo con el mismo argumento..., lo que haga ese territorio de España le afectará a toda España, si..., pero es que al afectar a toda España, esta afectará a Europa..., por lo que siendo con el mismo argumento, el futuro de un territorio de Europa lo decidirá solo ese territorio o TODA EUROPA..., pero nunca sola España..., es que afecta a Europa..., por lo tanto siguiendo con el mismo argumento, TODA EUROPA decidirá el futuro de un territorio de España....
Ese argumento lleva a este punto y siendo consecuentes, si se quiere aplicar es así..., ellos verán....
Por cierto, estoy seguro que cuando Gran Bretaña perdió Canadá o Sudáfrica o Australia o India o ..., económicamente le vino mal, ¿no?.
Publicado por: Sony | 07/01/2016 en 08:29 p.m.