Estimada Jurate
He leído con toda atención su nota plena de dolor y de angustia por la trágica realidad que sufrimos, y por mencionarme me permito de seguidas hacerle unos breves comentarios.
Usted señala que nuestro caso “revela un vacío en el listado de crímenes de lesa humanidad: nadie responde por las muertes de hambre, violencia o falta de medicinas, producidas por una decisión gubernamental donde aparentemente nadie será juzgado por la hambruna y ausencia de medicinas” Luego se pregunta? En que banquillo serán colocados los responsables del actual gobierno venezolano por negar en este momento la entrada al país de la ayuda humanitaria internacional, mientras en la población muere gente por falta de medicinas y alimentos?
Y remata preguntando si las vidas que se pierden en Venezuela por la permisividad o desidia oficial que transforma a miles de asesinatos en crímenes sin castigo…y si hay o no un aspecto de genocidio en esa actitud oficial, que compete al Tribunal de La Haya, pero nunca sucederá?
Sus preguntas no pueden ser ni más correctas ni más inquietantes. Tuve una experiencia personal en el caso del finado comandante cuando lo denuncié formalmente ante la Corte Penal Internacional CPI después de haber trabajado casi un año en la documentación de la denuncia con el asesoramiento de juristas nacionales e internacionales, pero como sabemos falleció antes de que el Fiscal se pronunciara.
En esa oportunidad a pesar de la gravedad de los delitos de lesa humanidad documentados en nuestra denuncia no hubo un solo dirigente político nacional que expresara apoyo. Realmente algo muy preocupante. Hoy puede ser algo distinto pues Maduro no les genera el mismo temor que le tenían a Chávez. Claro esto lo veremos más adelante cuando lleguemos a esa etapa pues prevaleció entonces en la dirigencia opositora que “no había que perseguir a Chávez pues el continuaría actuando políticamente en el país” . Les contesté que no era venganza ni retaliación sino justicia, y que de prevalecer la política de impunidad ante semejante crimen como el de lesa humanidad esa sería la via mas segura para la desestabilización
Estimada y respetada Jurate:
Como es de su conocimiento los delitos previstos en el Estatuto de Roma tienen una serie de condicionantes, tipificados en sus diversos artículos. Hay uno, concretamente, que denuncié en el caso de Chávez, que es el delito de lesa humanidad, que supone la existencia de un plan gubernamental sistemático y de aplicación generalizada para aniquilar a un grupo identificable por razones políticas, entre otras, a través de la comisión de diversos delitos particulares, como el asesinato, encarcelamientos, el saqueo, exilio, discriminación y violación de derechos humanos.
No tengo dudas de que en Venezuela Hugo Chávez, Maduro y sus ministros están incursos en este tipo penal, y que la Fiscalía de La Haya tiene ya muchas pruebas para proceder a acusarles. Sigo trabajando para que esto ocurra.
Es más que evidente que la situación económica actual venezolana es una consecuencia del sistema socialista, la destrucción del sistema productivo nacional, de la ineficiencia y la corrupción. De hecho para vergüenza nuestra el país es conocido hoy como un narco estado cleptocrático asociado a las peores causas de la humanidad.
Obviamente Jurate la situación actual es desesperante y la falta de alimentos y medicina ha matado ya a miles de venezolanos, pero hasta ahora no creía que esta situación por si misma pudiese calificarse como la comisión de actos deliberados del gobierno con el fin de aniquilar a un grupo determinado de la población, los opositores, y que pudiese tener transcendencia en La Haya.
Sin embargo, leyendo su nota y sus argumentos, y tomando en cuenta el hecho de que el gobierno, con ayuda humanitaria o no, haya decidido que la comida y las medicinas que lleguen al país sea repartido discrecionalmente por sus seguidores a través de los llamados CLAP, da sin dudas lugar a la discriminación por razones políticas.
Esta realidad nos ofrece ahora un punto para analizar, pues esta particular modalidad puede ser parte del plan para lograr aniquilar a un sector de la sociedad que no le es afín políticamente que hoy representa por lo menos las dos terceras partes del país. Esta vía nos permitiría calificar en unos de los supuestos previstos en el artículo 7 del Estatuto de Roma, y que responsables por semejantes crímenes no queden sin ser castigados.
Finalmente no puedo dejar de comentarle que la Asamblea Nacional debería asumir la iniciativa y la responsabilidad de formular las denuncias correspondientes ante la Corte Penal internacional en la Haya. Creo que tendría mucho más peso que las denuncias individuales.
Aprovecho para saludarla con invariable cordialidad, al igual que agradecerle su amable mención por lo trajinado "en los vericuetos de La Haya"
Diego Arria
Por cierto a pesar de que hambruna significa escasez generalizada de alimentos algunos destacados analistas lo niegan. El colmo ha sido el representante de la FAO en Venezuela que afirma que no hay crisis humanitaria en Venezuela
Julio 21 de 2016
Nueva York
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
Comentarios