Por Martin de Anguizar
Al poner en contacto a pueblos muy diferentes y alejados entre sí, las peregrinaciones produjeron beneficios incalculables, constituyendo un factor perpetuo para el intercambio de ideas, para las relaciones comerciales de arte, y aportando importantes resultados para la historia.
Desde el francés Picaud, suponiendo que fuera el redactor del "Codex Compostelanus" en el siglo XII, en cuyo manuscrito figura el primer vocabulario euzkérico, hasta el alemán, Arnold von Harff a fines del siglo XV y Mannier en 1726, los viajeros más inteligentes anotaron a veces por escrito sus impresiones.
Las iglesias de Saint Blaise y de Santa Engracia (Zuberoa), las del siglo XII de Lahonce (Laburdi) y de Baiderray (Benavarra), etc, debieron su origen a ciertas fundaciones de órdenes hospitalarias que ofrecían albergue a los peregrinos que se dirigían en masa hacia Santiago de Compostela, los cuales arribaban a la península cruzando el Bidasoa o por la vía que salva el puerto navarro de Roncesvalles. En la construcción de la catedral de Bayona han podido ser apreciadas influencias misteriosas de alguna peregrinación a Santiago de Compostela,
Un simple cultivador de Picardía, llamado Mannier, contó lo que era a principios del siglo XVIII el gran viaje desde su país a Santiago de Galicia, lugar de peregrinaciones importantísimas desde el siglo IX hasta muy entrada la edad moderna. De este relato de 1726 publicado en 1890 por M. Debout, entresaco algunos párrafos relativos a la villa de Irún, lugar guipuzcoano al cual el peregrino llegó un día de fiesta.
"Vimos primero una cantidad de muchachas y mujeres revestidas, cada una de tan gran belleza, con sus cabellos en trenzas, corsés azules o rojos, caras muy lindas, más allá de lo que se pueden imaginar, que parecía uno hallarse en un lugar de delicias.
"Es por lo que puedo decir que esta villa se distingue tanto por el bello sexo, como puede verse en las ciudades de Europa, y al contrario destaca por la fealdad de los hombres.
“Las iglesias están sobriamente adornadas. Cuándo suena el ángelus, en cualquier sitio en que uno se encuentre hay que ponerse de rodillas.
"Pero nuestra gran molestia es haber perdido de pronto el uso de la lengua francesa y de no oír hablar ni aun el español sino bizkaino."
Aquí termina el peregrino sus impresiones sobre Irún, pero debemos apuntar un interesantísimo detalle que menciona al hablar de San Juan de Luz
"En esta provincia (Laburdi) el modo de cubrirse es para los hombres en lugar de sombreros, bonetes de paño de color, como el de los saboyanos, "hechos a la manera de los bonetes que los servidores de las iglesias usan en Francia."
Treinta años antes de haber escrito Mannier éstas impresiones, el día 26 de julio de 1755, siete vascos, todos "con boina y en manga de camisa", jugaban un gran partido de pelota en Bayona, plaza de Grammont.
Pero el dato más antiguo que se posee hasta la fecha acerca de la boina es el relato sobre el país vasco del peregrino de Santiago, Arnold von Haff (de Colonia a Compostela) en 1496, donde el viajero ha presentado la boina, tal y como la conocemos hoy en día usada por los vascos así como por los batallones alpinos dibujándola sobre la cabeza de un aldeano de Orthez y probando así que hace 450 años en la zona de Orthez a Sauveterre —limítrofe a Benavarra y Zuberoa—, los hombres iban cubiertos de paños de tela.
En la descripción de los habitantes de Pasajes por un oficial del ejército de Wellington, en 1813, se habla en su diario de campaña de las anchas gorras que aquellos: llevaban.
En una circular impresa de la sub inspección boina antes del siglo próximo pasado: del armamento foral de Tercios de Guipúzcoa, fecha el 22 de septiembre de 1827, se dice:
", ..a más de la chaqueta que se dispuso dar a los tercios en la Junta General de Bergara se les dará también una gorra y un pantalón de lienzo blanco..."
Los txapelgorris y los txapelzuris, boinas encarnadas o blancas, según pertenecieran al bando isabelino o al bando carlista, equivalían a los sabelgorris o sabelzuris de la Edad Media, que para diferenciarse unos de otros rodeaban sus cintura, de fajas rojas o blancas. Durante el siglo XVIII lo que distinguía a los Tercios vascos era el chaleco, cada merindad tenía su color particular: uno en encarnado, otro verde, otro amarillo, etc. y las banderas o estandartes correspondían al color privativo asignado a la merindad, zona o comarca.
Los vascos pirenaicos de hoy en día adornar sus boinas con profusión de galones dorados y borla, para celebrar sus danzas típicas y cabalgatas La boina blanca con gran borlón de seda caída a veces a la espalda, evoca los personajes de la primera contienda civil de hace cien años, cuya figura culminante fue aquel hijo de la villa guipuzcoana de Ormaiztegui, el gran Zumalakarregui, que con tanta alcurnia se tocaba de txapelaundi blanco con ancha borla, negligentemente inclinada sobre una sien.
Entre los estudiosos de Francia se puso de moda el tipo de ancha gorra de terciopelo negro, llamada beret por ellos, forma copiada de las que se destacan en la pintura de Amerbach por Jolvein el Joven (siglo XVI) en los lienzos de Tenniery (siglo XVII) y en los retratos del célebre compositor Ricardo Wagner.
Don Telésforo de Aranzadi no se decide a afirmar si la boina vasca tiene alguna concomitancia con esa gorra flamenca de los artistas romántico , y con el tam-chanter adornado de pluma que aunque se exhibe sobre las cabezas de la mayor parte de los High landers o montañeses de Escocia. Lo cierto es que nuestra boina de lana, redonda y chata de una sola pieza y de uno u otro color, se parecía mucho a la gorra aterciopelada de Flandes, tan bohemia a la par que elegante en su hermoso vuelo ancho: y de aquí el txapelaundi, en contraposición con el txapeltxiki que no se preocupa de cubrirse mucho más que la coronilla. La boina grande es la clásica y tradicional.
He aquí un bando dado por el general Espartero en 1838 prohibiendo el uso de la boina bajo las multas correspondientes, del cual se guarda un ejemplar en el archivo de la Casa de Juntas de Guernica:
"Don Baldomero Espartero, conde de Luchana, etc. ...
"Convencido de los males que causa el uso de la boina, distintivo particular de los que hacen la guerra contra los legítimos derechos de nuestra augusta reina doña Isabel y la Constitución, y enterado al mismo tiempo de que algunos desafectos a la causa que defendemos hacen alarde de este distintivo que, introducido por manía o moda, solo tiende a la confusión y alarma de las que pueden originarse acontecimientos desagradables, con especialidad en los encuentros o persecuciones del enemigo, he venido en decretar lo siguiente:
"Art. 1º. — Desde la publicación del presente bando se prohíbe el uso de la boina a toda clase de personas y estados, así militares como paisanos.
"Art. 2º. —Los contraventores pagarán por primera vez ochenta reales de multa, y en caso de que no tuviesen con que verificarlo sufrirán dos meses de prisión: duplo por la segunda y dos años de presidio por la tercera.
''Art. 3º. —Quedan responsables de la ejecución del anterior artículo las autoridades a quienes incumbe hacer cumplir las órdenes emanadas de la mía.
"Y para que lo prevenido en el presente bando tenga el debido efecto y nadie pueda alegar ignorancia, ordeno y mando se publique en todas las ciudades, villas y lugares dependientes de mi autoridad, se circule a los comandantes generales y de armas, gobernadores y demás autoridades a quienes corresponda, haciéndoles saber en la orden general del ejército, y fijándose en los parajes públicos.
"Dado en el cuartel general de Logroño a 27 de noviembre de 1838. El Conde de la Luchana".
Hasta aquí el famoso bando, contra nuestra boina nacional perseguida.
Dos comentarios al respecto de este tema:
1º En Escocia, los británicos también prohibieron durante algún tiempo por la misma idea las gaitas (para que luego digan que no hay paralelismos, y creo que además fue por la misma época...).
2º Un siglo mas tarde de este bando (los males del País vasco tristemente son muy anteriores a Franco, aunque "los intelectuales orgánicos vasco-españoles del régimen del 78 actual" prefieran cobardemente mirar para otro lado...), un siglo mas tarde de este bando, bombardeaban Gernika, esto se tiene que terminar..., que los vascos paguemos los platos rotos de otros, mientras no tengamos nuestro propio estado, lo demás serán parches.
Publicado por: Sony | 09/29/2016 en 11:31 a.m.
Las cosas que está diciendo la gente sobre el PSOE español ... (que por supuesto va a afectar directamente al PSOE vasco..., algo que hay que tener en cuenta a la hora de pactar o no con ellos en Euskadi y otros sitios..., a parte de que son un partido "a la baja"..., su inestabilidad...):
POSIBILIDADES
1º El PSOE sale de esta crisis y se va recuperando (bien por que permitan con su voto al PP gobernar..., bien por que monten un gobierno con Unidos Podemos o bien por que van a terceras elecciones y salen de la crisis y se van recuperando).
2º El PSOE se hunde y desaparece como le pasó principalmente a la UCD o a los carlistas en su momento... o a otros..., algo así como le pasó al PASOC griego respecto a Syriza, le podría ocurrir al PSOE respecto a Unidos Podemos y el sorpasso.
3º El PSOE se rompe en pedazos... (dos o más...), principalmente por un lado van los "SANCHISTAS..." y por otro los "OFICIALISTAS...", estos dos o mas partidos se van presentando a futuras elecciones y les va mas o menos o van siendo absorbidos por Unidos Podemos y cosas similares.
- ESTO ES LO QUE ESTÁ DICIENDO LA GENTE.
Publicado por: Sony | 09/29/2016 en 12:22 p.m.
En redes sociales, Internet, foros, chats, emails, whatsaphs, SMS, memes, youtube, etc., no paran de reírse del PSOE..., no hay mas que chistes dibujitos, vídeos virales, etc., se ríen del partido en general, de Pedro Sánchez y principalmente mucho de FELÍPE GONZÁLEZ (el resucitao...), muchos le culpan de la deriva y actualidad del PSOE....
Y no me extraña, ayer veo con desagrado un programa de ETB2, entre en los que a mucha gente entrevistan al "trepa" de Ramón Jaúregui..., y al mismo no se le ocurre decir otra cosa mas que el es partidario de una reforma constitucional pero para Cataluña, no así tanto para Euskadi.........?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿??????????, después del fenómeno de la violencia de tantos años, tras la mayoría nacionalista vasca que existe en el país (sin haber pasado por un proceso de paz a la irlandesa y estando impunes crímenes y víctimas de otras violencias...), tras una mayoría mas grande aún a favor del derecho a decidir, tras el "plan Ibarretxe", tras que su partido cae en Euskadi (véase Margen Izquierda...) y en todo el estado, este Ramón Jaúregui (seguramente cobrará un muy buen sueldo nadie sabe por qué...), nos sale "dando su opinión" que pesa tan poco y además es parte de la opinión de la derecha española de siempre..., mejor no hacer nada ni moverse (véase a Rajoy...), osea que hay que empezar una escisión unilateral para que nos hagan caso... (algo que antes o después va a ocurrir, pero sería mejor tratar de evitarlo, dando los mecanismos legales para que esto se haga sin mayores problemas, como se hizo en Escocia..., luego eso se hará o no, pero los mecanismos deben de estar dados..., si hubieran estado dados en Cataluña no estaríamos así...), de pena..., mediocridad hablando y trasladando su incapacidad a la ciudadanía transformada en problemas, de verguenzaaaaaaaaa.................
Tanto señor Anasagasti, mostrarle mi solidaridad, por que el otro día en un programa de ETB2 un tertuliano barbudo le llamó la atención por llamar Patxi López a Patxi López...???????, por increible que parezca..., no se si sería mejor Braulio Jiménez, al parecer el tertuliano que quería simplemente llamar la atención, dijo que había que llamarle Lehendakari López que el siempre les llama así, yo le he visto a usted (y a mucha gente) llamar a los antiguos lehendakaris por su nombre con y sin el "lehendakari" por delante, y desde luego usted en ningún caso faltó a Patxi López, este tertuliano hizo el mayor de los ridículos..., además pese a que el no lo quiera Patxi López es un lehendakari aparte..., no por ser socialista..., sino por que el dijo que nunca pactaría con el PP, esta estrategia fue impuesta desde Madrid (algo que también se hizo en Navarra...) y PRINCIPALMENTE POR QUE HABÍA UNA FUERZA ILEGALIZADA QUE "VARIABA" TODOS LOS EQUILIBRIOS ELECTORAES DEMOCRÁTICOS (incluso lo que es mas, ahora se piensa que parte de esa ilegalización se debió mas a alterar esos equilibrios que a ilegalizar esa fuerza...), lo siento mucho pero esto siempre va a ser así y plantea una sombra de duda sobre el señor López, cualquiera puede ser lehendakari, da igual el partido, pero lo tiene que elegir la ciudadanía libremente, sino es así, esa mancha siempre queda....
Publicado por: Sony | 09/30/2016 en 01:00 p.m.