Lunes 28 de noviembre de 2016
FLIPO SOBRE LOS INFORMATIVOS DE ETB
Malos, muy malos están siendo los informativos de ETB sobre la muerte de Fidel. Y no sé para qué tienen destinado un corresponsal en La Habana si está diciendo lo que diría TVE o La Sexta. No existe la información vinculada a lo vasco teniendo un Centro Vasco, una Fundación y mucha gente viviendo allí, entre ellos Sarrionandia. En estos informativos no hay periodismo, solo informaciones de todo a cien.
Y saco esta foto de Ander Landaburu con Fidel. Tengo otras de los Lehendakaris Ardanza e Ibarretxe (el golpe de estado a Maduro le tocó al lado de Fidel Castro) y otra de Josu Legarreta. Y también de la visita que le hicimos Albistur, Imaz, Ansotegi, Egibar y yo. Y en La Habana está enterrado el Consejero Aldasoro y lo vasco tiene espacio propio.
¿Para qué se gasta ese dinero enviando un corresponsal si la información es adocenada e igual que cualquier canal español ?. No lo entiendo.
El comentario de Landaburu
Ander Landaburu que vive en Bizkaia, y es asequible podría haber hablado de su experiencia con Fidel, lo mismo que los mencionados sin buscar lo que han buscado los informativos de ETB y transmitido. Ander me informaba de su encuentro con Castro y García Márquez. Nada menos.
Me lo cuenta así:
Por supuesto que tengo esa foto y alguna más de la comida. La sacamos en Cambio16 junto a un artículo de dos páginas que escribí a los tres días a mi regreso a México. Siendo Gabo el anfitrión le tuve que llamar para preguntarle si le parecía bien recordar alguno de los temas que abordamos en la comida. Él solo me contesto: "¡Ander tu eres periodista!". También hablamos de Euzkadi y discutimos un rato. Era el año 86, y tenían a unos cuantos etarras refugiados en la isla. Por supuesto fue muy interesante y personalmente estaba convencido que Fidel y su régimen se iban a abrir a los tiempos de la Perestroika.
Yo venía de Nicaragua y me preguntó cómo veía el país. Y a continuación nos reveló que había estado con Daniel Ortega la semana anterior y que "le presionó" para que se abra a la economía de mercado, a unos elecciones libres etc.. Fue lo que mi hizo pensar que estaba dispuesto a explorar esa línea de apertura. Mis elucubraciones duraron desgraciadamente muy pocos meses.
DIMISIÓN EN PODEMOS
Criticaban a “la Casta” pero tienen sus mismos defectos multiplicados por dos.
La parlamentaria navarra Fátima Andreo renunció a su escaño y a su militancia en Podemos Ahal Dugu por discrepancias con la dirección del partido. Andreo acompañó su voluntario cese cargando contra las formas de funcionamiento interno. La ya exparlamentaria aseguró que la dirección navarra de Podemos "es caótica y desorganizada" y "con propuestas descabelladas en algunos casos". Acusó al equipo que encabeza Laura Pérez de sobrarle "desconfianza hacia los suyos, autoritarismo e improvisación" y, en cambio, "le faltan dosis de realidad, transparencia y trabajo serio".
DIMITE EL ÚNICO CONCEJAL DE CIUDADANOS EN ARABA
El único edil que tenía Ciudadanos en Álava, el concejal en Laguardia José Antonio Mateo, ha dimitido y otros 24 militantes en esta provincia han abandonado el partido, por lo que la formación que dirige Albert Rivera solo cuenta ya en Euskadi con un representante en la localidad vizcaína de Getxo.
Fuentes de Ciudadanos han confirmado estos abandonos y la dirección del partido en Euskadi ha calificado de "incomprensible" la dimisión del edil.
En un breve comunicado, Ciudadanos ha lamentado la decisión de José Antonio Mateo que, según dice, se ha producido "a pesar del esfuerzo y dedicación del partido" a la agrupación municipal.
C's ha recordado que "diferentes cargos y portavoces del partido a nivel nacional han acudido a Laguardia en varias ocasiones" y que Mateo "siempre ha tenido contacto directo con miembros de la dirección", por lo que ve "incomprensible" su dimisión.
Además de la renuncia de este edil, el único que tenía el partido en Álava, han dejado la formación 17 afiliados de Laguardia y 7 de Vitoria.
PUNSET, DISPUESTA A PLANTAR CARA A ALBERT RIVERA
La eurodiputada de Ciudadanos Carolina Punset lanzó un órdago a su presidente, Albert Rivera, a quien reprochó que los cargos orgánicos sean elegidos por los «aparatos orgánicos» a través de un «sistema de dedocracia».
La ex líder de C’s en la Comunidad Valenciana quiso dejar claro que está en contra de la falta de democracia que se vive en la formación naranja.
HILLARY CLINTON SUPERA EN DOS MILLONES DE VOTOS A TRUMP
La candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, supera en dos millones de votos al presidente electo, el republicano Donald Trump, que se impuso en el sistema del Colegio Electoral que decide al inquilino de la Casa Blanca.
El escrutinio, en marcha en algunos estados que están procesando votos en ausencia o depositados en el extranjero, ya da una ventaja de dos millones de papeletas a Clinton (64,22 millones) frente a Trump (62,21 millones), y sitúa el porcentaje total en 48,1% para la demócrata y 46,6% para el republicano. No obstante, Trump se impuso en las elecciones debido al sistema del Colegio Electoral, en el que cada estado adjudica al ganador de la demarcación territorial un número de compromisarios estimado conforme a su peso demográfico y equivalente al número de sus representantes en el Congreso.
1º Hace unos días escuché que en un ayuntamiento (creo que Madrid), el PP había protestado o se había quejado contra el intento de aplicar la "Ley de Memoria Histórica" quitando el nombre de una calle.
Era la calle "JOSÉ CALVO SOTELO", que era el jefe de la oposición de derechas en la IIª República y fue asesinado un día antes de empezar la guerra Civil (de hecho su asesinato fue uno de los detonantes), fue asesinado por miembros de la Guardia de asalto y las Juventudes Socialistas por a su vez el asesinato del Teniente Castillo, Calvo Sotelo se había definido como fascista y favorable al golpe militar que terminó ocurriendo, pero el no participó en la guerra, no mató a nadie, ni siquiera llegó a militar entre los fascistas pese a sus declaraciones y además fue asesinado.
Como este caso, hay otros con diversas circunstancias.
Los controvertidos símbolos del franquismo.
http://www.foroporlamemoria.info/2016/02/los-controvertidos-simbolos-del-franquismo/
2º Esto me trajo a la memoria como el PP (Carlos Urquijo) pidió que se quitara de Getxo (con dictamen de un juzgado) el nombre de la plaza "Txikia" en honor del miembro de ETA muerto en Getxo por la Guardia Civil, en 1.973, Eustakio Mendizabal, que fue miembro y dirigente de ETA, pero todavía lo fue estando vivo Franco, no había ni siquiera controvertida constitución del 78, ni siquiera muerte de Franco del 75, ni amnistía, ni Transición alguna..., sin duda alguna era ETA, pero una ETA que luchaba contra una dictadura militar fascista ilegal golpista impune..., no contra una democracia..., tampoco sabemos cual hubiera sido la evolución personal de este hombre llegada la democracia, quizás hubiera seguido en la banda o quizás se hubiera retirado, o quizás hubiera sido un luchador contra ETA, o incluso víctima de ETA por oponerse a la misma, casos de este tipo los tenemos con Onaindía, Azurmendi, Pagazartundua, Juaristi, Yoyes, Lertxundi, Uriarte, etc., personas estas y otras, que en aquel momento estaban o sentían simpatía por ETA, quizás hubiera sido una persona que hubiera ayudado en la pacificación o se hubiera metido en política o todo lo contrario o quizás hubiera sido alguien indiferente, no lo sabemos, pero si sabemos como era esa época y como fueron cambiando luego las cosas, en aquella época de hecho los apoyos a ETA no solo venían de numerosas fuerzas en la clandestinidad, sino también de otras zonas de España fuera de Euskadi y de otras zonas en Europa y el mundo, muchos creían que ETA luchaba contra la dictadura por la democracia en España y puede que algunos de ETA en esos momentos también sintieran que esa era una de sus luchas, aunque podían tener otras, socialismo, independencia, etc..
El Ayuntamiento de Getxo quita el nombre de una plaza a un etarra tras una sentencia judicial.
http://www.lavanguardia.com/vida/20161018/411095874760/el-ayuntamiento-de-getxo-quita-el-nombre-de-una-plaza-a-un-etarra-tras-una-sentencia-judicial.html
3º Esto nos lleva en ambos casos a un problema similar que debería de resolverse de forma similar, aplicando bajo mi punto de vista practicamente el mismo criterio para ambos casos y aplicando un criterio de razón, sentido común y buena fe en casos similares, no creo que se debería de aplicar un criterio para unas cosas y otro para otras, así mal iríamos o no se aceptaría por la gente.
Se puede aplicar un criterio restrictivo, se quita todo de todos y ya está o un criterio muy amplio practicamente no se hace nada con nadie incluso con nuevas cosas que se puedan hacer se mira para otro lado y ya está, o un criterio restrictivo pero teniendo en cuenta los casos especiales que debieran de ser estudiados uno por uno (para mi esto es mas complicado, pero creo que en justicia es lo único que se puede hacer..., esta es la única solución posible...).
Todo el mundo tiene muy claro que por ejemplo un fascista que haya estado matando y torturando a cientos de personas por ejemplo en e régimen de Franco tras la guerra..., y que luego se haya muerto de viejito en una cama encantado y sin arrepentirse..., pues no merece ninguna calle ni similar y si la tiene habría que quitársela rapidamente..., lo mismo respecto a un miembro de ETA que haya participado en múltiples muertes por ejemplo en la democracia, no haya ni pasado por prisión, no se haya arrepentido y se muere tan tranquilo por una enfermedad o accidente, estos casos son clarísimos y son los casos en los que todo el mundo piensa, si..., pero ¿qué pasa con los otros?, ¿qué pasa con los casos "especiales"?.
Sin duda alguna habrá algunos que digan que Franco fue parte de nuestra historia, claro ETA también, en ambos casos es innegable, si se mantiene ese criterio para lo uno, debería para lo otro, o mejor para ninguno.
Por ejemplo, ¿qué pasa con el nombre de una calle de un grupo de fusilados franquistas durante la guerra pero que no habían hecho ningún daño?, igual no debería quitarse, igual mejor se pone otra calle con el nombre de fusilados republicanos, ¿qué pasa con aquellos que han sido miembros del gobierno de Franco pero luego han tenido un papel largo en democracia como Fraga?, ¿qué ocurre con aquellos que fueron miembros de ETA y víctimas de ETA como el caso de Yoyes, se le puede poner una placa?, como víctima de ETA "SI", como antigua miembro de ETA "NO"...?¿, ¿puede seguir existiendo la Fundación Francisco Franco?, entiendo que no, ni aunque no reciba fondos públicos, ¿se imagina alguien a la fundación Hitler y a la Fundación ETA? y no por ello dejan de ser estudiados por historiadores y politólogos..., en el mismo sentido ¿puede existir la Fundación Mario Onaindía?, como político "SI", como antiguo miembro de ETA "NO" (es cierto que fue miembro de ETA en época de Franco, pero la plaza "Txikia" de Algorta también era de ese período y la han quitado..., ¿cual es el criterio?...), Carrero Blanco tiene una estatua en el paseo marítimo del pueblo de Cantabria Santoña, que fue su pueblo, ¿Puede tener Carrero Blanco esta estatua? como víctima de ETA "SI", como miembro militar del gobierno de Franco "NO", ¿y por qué puede tener algunas estatuas Fraga y no Carrero Blanco?, al fin y al cabo ambos estuvieron en los gobiernos de Franco..., ¿por qué uno "SI" y otro "NO"?, ¿cual es el criterio?, ¿qué Fraga sobrevivió a Franco y Carrero, no...?, ¿puede el policía y presunto torturador durante el franquismo Melitón Manzanas muerto durante el franquismo tener una medalla a las víctimas de ETA, como la quizás podría tener Irene Villa u otros?, como víctima de ETA "SI", como miembro del franquismo seguramente "NO", ¿hay que mezclar así a víctimas y víctimas? (por cierto en el asesinato de Melitón Manzanas se cree intervino Mario Onaindía que era de ETA y que tiene una fundación, además al parecer Melitón Manzanas según se cree había torturado antes a Mario Onaindía...), ¿y aquellos que trabajaron dentro del franquismo pero no hicieron daño a nadie e incluso hicieron buenas cosas como salvar a judíos durante la IIª Guerra Mundial en Europa como Ángel Sanz Briz?, ¿pueden Lasa y Zabala muertos bajo torturas por el GAL (o el etarra Arregi muerto con torturas en la cárcel) tener un monumento?, pues como presuntos miembros de ETA "NO", pero como víctimas del GAL o "abusos" policiales de tinte político "SI", ¿es lo mismo una víctima inocente del GAL que Lasa o Zabala de cara a homenajes o monumentos...?, ¿se puede hacer un monumento a Lasa y Zabala y quitarle la plaza a Txiki cuando ambos murieron a manos de la policía?, mas aún Txiki murió con la policía franquista aunque de un tiro, Lasa y Zabala en período democrático aunque bajo torturas y desaparición, y por cierto ¿en todos los casos las familias tienen la culpa de lo que hicieron o les hicieron a lo suyos?, ETC., ETC., ETC......
Todo esto conlleva una gran complejidad en este tipo de casos, pero que hay que abordar..., de forma justa..., uno de los criterios es que todos los partidos deben de abordar todos los casos "especiales o excepcionales" como tales y no mirar para otro lado, complicado, pero necesario.
Publicado por: Sony | 11/30/2016 en 11:45 p.m.
IGUAL ES COSA MÍA, PERO ...
A veces da la sensación de que cuando se dice "LA CULPA DE ETA, ES DE LA SOCIEDAD VASCA...", se quiere también decir..., que esto ha sido una lucha no contra ETA, sino entre vascos y españoles, entre la sociedad vasca y española, entre el pueblo vasco y el español, una especie de guerra que los vascos hemos perdido..., al fin y al cabo cuando se dice que la culpa de ETA es de la sociedad vasca y se ha vencido a ETA, entonces de "alguna forma" se ha vencido a la sociedad vasca ya que era de alguna forma pro ETA y ETA ha sido vencida, es decir la sociedad vasca ha perdido o ha sido vencida en su apuesta que era ETA, ya que ETA era culpa de ella..., algo que no tiene nada que ver con la actuación del pueblo alemán durante el nazis bien lejos de la actuación del vasco.
Esta reflexión tan peligrosa como mentirosa, es algo que no están haciendo aquellos idiotas disfrazados de intelectuales que esparcen esta mentira y mierda y deberían de reflexionar sobre ello pues no se debe jugar con fuego y no conviene que mediocres mentirosos tratando en su estupidez de pasar por los intelectuales que no son, hagan y digan cosas tan peligrosas y viles que puedan trascender a la historia.
A ver si estos mediocres una vez llegada la paz, van a conseguir como herencia para el futuro que la sociedad sienta que esta derrota ha sido la suya y no la de ETA..., algo que ni es ni era así (VASCOS SI, ETA NO...), por que como aunque desde el principio se manifestaban pacificamente contra ETA, por que aunque creaban asociaciones contra ETA, por que aunque no votaban a opciones cercanas a ETA, pese a todo la "CULPA ES SUYA" y por por lo tanto al ser vencida ETA han sido vencidos ellos como al ser vencida la Alemania nazi, fue vencida la sociedad alemana tan apegada, son casos bien distintos, pero a ver si algún amargado consigue transmitir esta mentira al futuro que no aporta nada pero que puede llenar de resentimiento a gente inocente por el mal hacer de reales resentidos cuyo resentimiento es exclusivamente problema suyo personal, que hacen y dicen cosas que pueden dividir a la gente.
A ver si encima hay otros que pensando que la culpa es de la sociedad vasca, esta debe entonces ser castigada..., por que es culpable, ¿no?.
CREO QUE HAY QUE TENER CUIDADO CON ESTO Y SER JUSTOS CON LA SOCIEDAD VASCA, QUE SE LO MERECE, RECONOCER PUBLICAMENTE SUS MÉRITOS AUNQUE NO SEA PERFECTA, QUE ALGUNOS NO PUEDAN DEJAR SOLO PARA LA HISTORIA SU RESENTIMIENTO Y CREAR UN PROBLEMA DONDE NO LO HABÍA.
TENGAMOS ESTO EN CUENTA, QUE NO ES NINGUNA TONTERÍA, QUE NINGUNA SOCIEDAD ES PERFECTA, NI TAMPOCO LA ESPAÑOLA..., ABORDEMOSLO Y CORRIJÁMOSLO, QUE A TIEMPO ESTAMOS.
Publicado por: Sony | 12/01/2016 en 12:30 a.m.