Los gobiernos reunidos hoy en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra deben comprometerse a iniciar un proceso global para negociar la prohibición total del desarrollo, transferencia y uso potencial de “robots asesinos”, ha manifestado Amnistía Internacional.
La organización y otra ONG creen que es necesario un nuevo tratado internacional para abordar esta tecnología incipiente. Una vez activadas, estas armas –conocidas también como sistemas de armas autónomos letales– pueden seleccionar, atacar, matar y herir a objetivos humanos sin apenas control humano.
Hasta la fecha, 19 Estados han pedido una prohibición preventiva, y se espera que los Estados reunidos en Ginebra acuerden un plan de acción recomendado, incluido el establecimiento de un grupo de expertos gubernamentales para iniciar formalmente los debates en 2017. Amnistía Internacional cree que deben continuar las conversaciones con miras a negociar una prohibición de estas armas.
“La prohibición total del desarrollo, despliegue y uso de ‘robots asesinos’ es la única solución real si los Estados quieren evitar llegar sin darse cuenta un punto sin retorno a partir del cual las máquinas estarán capacitadas para decidir entre la vida y la muerte en las operaciones de mantenimiento del orden y en la guerra”, ha señalado Rasha Abdul Rahim, responsable de la campaña Armas bajo Control de Amnistía Internacional.
“Aplicar el enfoque de ‘esperar a ver’ es, simplemente, demasiado arriesgado, porque dará lugar a nuevas inversiones de los Estados en el desarrollo de sistemas de armas completamente autónomos y a su rápida proliferación en una nueva carrera armamentista.”
Amnistía Internacional
¿No hay ya bastantes asesinos humanoides sueltos como para dedicar a matar a robots?
Publicado por: CAUSTICO | 12/27/2016 en 12:41 p.m.