Miércoles 28 de noviembre de 2016
3,8 MILLONES DE EUROS A PROYECTOS DE EMERGENCIA Y ACCIÓN HUMANITARIA
- Los proyectos van dirigidos a atender a las poblaciones de Palestina, Sahara, Irak, Siria, Jordania, Liberia, Mozambique, Sudán del Sur, Angola, República Democrática del Congo, Filipinas, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador.
- Sumando las ayudas aprobadas hoy, el Ejecutivo vasco ha destinado este año 6,9 millones a proyectos de emergencia y acción humanitaria.
El Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD), ha aprobado ho en su reunión de Consejo la concesión de ayudas a ONGD de Euskadi para que desarrollen 21 proyectos de emergencia y acción humanitaria de la línea de financiación permanente, por 3,8 millones de euros.
Los proyectos de emergencia atenderán a personas afectadas por desastres o crisis, proporcionando suministro de abrigo, agua potable, alimentos y atención sanitaria; mientras que los proyectos de acción humanitaria estarán orientados a la preparación y prevención de desastres, mitigación y rehabilitación post-desastres y la construcción de la paz y la protección de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Las ayudas del Gobierno Vasco irán destiandas a un total de 21 proyectos presentados por las siguientes ONGD vascas:
- Proyecto de ACNUR Euskal Batzordea, que atenderá a la población refugiada siria en el campo de Zaatari (Jordania) con la dotación de enseres básicos.
- Proyecto de Asamblea de Cooperación Por la Paz, que trabajará con comunidades palestinas afectadas por la ocupación Israelí para reducir su vulnerabilidad y proteger sus derechos fundamentales.
- Proyecto de la Fundación UNICEF en Ecuador para suministrar agua potable y segura a la población afectada por el terremoto.
- Proyecto de la Fundación UNICEF con la población refugiada siria en el campo de Azraq (Jordania), especialmente con las niñas y los niños, para prevenir las enfermedades trasmitibles por el agua.
- Proyecto de la Asociación Zabalketa para implementar de planes de mitigación y reducción de riesgos ante desastres naturales en Filipinas.
- Proyecto de la Fundación Ayuda en Acción para atender a la población afectada por el terremoto en Ecuador, concretamente con la reconstrucción de viviendas seguras.
- Proyecto de la Casa de las Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Liberia para promover la salud mental tras la epidemia del EBOLA.
- Proyecto de la Asociación UNRWA en Gaza (Palestina) que proporcionará una vivienda digna y segura a la población palestina desplazada como consecuencia de la ofensiva israelí “Margen Protector”.
- Proyecto de Oxfam Intermón que promoverá el trabajo de prevención y mitigación de daños de comunidades vulnerables del bañado norte de Asunción (Paraguay) tras el fenómeno de "El Niño".
- Proyecto de Acción Contra el Hambre para atender a la población afectada por el desborde de los ríos en los municipios de San Ignacio y Santa Ana del Departamento de Beni en Bolivia.
- Proyecto de la Asociación UNRWA que asegurará los medios de subsistencia de la población refugiada de Palestina en Siria a través de donaciones y alimentos.
- Proyecto de la Asociación SODEPAZ que promoverá la atención sanitaria a personas enfermas crónicas en Ramallah, Hebrón y Nablús en Palestina.
- Proyecto de Mundubat en la República Árabe Saharaui Democrática, para atender a través del Programa de Desayunos Escolares a más de 7.000 niñas y niños de entre 3 y 6 años.
- Proyecto de la Fundación Jóvenes y Desarrollo en respuesta a la crisis humanitaria y para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las poblaciones más afectadas por la sequía en la Región Somalí de Etiopía.
- Proyecto de Alboan para promover la protección y la garantía de los derechos fundamentales de las personas desplazadas del triángulo norte de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua)
- Proyecto de la Fundación PROYDE-PROEGA, para paliar las consecuencias de la sequía en la región de Sofala, Mozambique.
- Proyecto de la Asociación Africanista Manuel Iradier en el ámbito de la paz y la educación de las personas refugiadas de Burundi y la comunidad local de acogida en la Provincia de Kivu del Sur (República Democrática del Congo).
- Proyecto de la Cruz Roja en Angola, en respuesta a la crisis alimentaria provocada por la sequía extrema en la Provincia de Cunene.
- Proyecto de la Fundación Derandein para mejorar el acceso a la educación y asistencia psicosocial para la población refugiada, desplazada y la comunidad local en el departamento de Upper Nile (Sudán del Sur).
- Proyecto de la Fundación Paz y Solidaridad Euskadi para garantizar el derecho al agua de las familias afectadas por la sequía en El Salvador.
- Proyecto de la Asociación Emigrados sin Fronteras para la dotación de ayuda alimentaria, asistencia sanitaria y apoyo psicosocial para población refugiada siria kurda, ubicada en los campamentos de refugiados Qasrok y Kalak Chyah de Irak.
Las ayudas hoy aprobadas se suman a las concesiones realizadas por el Gobierno Vasco este año 2016 a proyectos de emergencia y acción humanitaria, hasta sumar un total de 6,9 millones para estas modalidades de ayuda.
DEBATE EN TORNO A LA FECHA PARA CELEBRAR EL “DÍA DE EUSKADI”
El Consejo de Gobierno ha mostrado hoy su criterio favorable a la toma de consideración de la Proposición de Ley, formaulada por el Grupo EH BILDU, relativa a “la declaración del 3 de diciembre como Día de Euskadi”.
El Gobierno Vasco emite criterio favorable porque considera que el Parlamento Vasco es el foro adecuado para que se celebre este debate.
ACUERDAN PRORROGAR LA EMISIÓN DE SUSTRAIA
- El programa lleva más de tres décadas ofreciendo información sicioeconómica y cultural sobre el sector primario y el mundo rural-litoral.
El Gobierno vasco ha autorizado, en su última reunión de Consejo, una nueva suscripción del Convenio de Colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi (Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras), las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca. para la producción del programa “Sustraia”.
En el año 2002 se suscribió el primer Contrato-Programa genérico entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi y “Radio Televisión Vasca/Euskal Irrati Telebista”, que se ha ido prolongando hasta la firma del útimo, que tendrá vigencia hasta el año 2019. Entre los compromisos de EITB se encuentra el de divulgar la cultura vasca a través de la emisión de obra documental de divulgación de la cultura y sociedad vasca en toda su tipología de manifestaciones así como el de dar cobertuta a los ejes informativos vinculados con la reactivación económica, el empleo y particularmente el empleo juvenil. En este marco encaja perfectamente el programa Sustraia, que, dede hace tres décadas viene ofreciendo información sobre el sector primario y el mundo rural y litoral desde los puntos vista económco,social y cultural.
Dado el interés que para todas las partes tiene la emisión de este programa, el Gobierno vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se comprometen a financiar la producción televisiva del programa “Sustraia” de la siguiente forma:
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI |
85.111,00 EUROS |
DIPUTACIÓN FORAL DE ARABA/ALAVA |
18.000,00 EUROS |
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA |
48.331,14 EUROS |
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA |
25.000,00 EUROS |
TOTAL |
176.442,14 EUROS |
ETB, por su parte aportará a la producción la cantidad de treinta y seis mil trescientos euros IVA incluido.
APOYO FINANCIERO DEL GOBIERNO VASCO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LA FUNDACIÓN AZTI
- Para el desarrollo de proyectos considerados estratégicos en el sector alimentario.
- Aportará 300.000 euros a lo largo de 2017.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras apoyará con un total de 300.000 euros las actividades de I+d+i desarrolladas por la Fundacion AZTI- AZTI Fundazioa a lo largo del año 2017, tal como se ha acordado en la última reunión de Consejo del Gobierno vasco.
Las actividades a financiar se consideran estratégicas para el setor agroalimentario del País Vasco y consistirán fundamentalmente en :
- Desarrollo de nuevos productos gastronómicos para niños.
- Diseño de nuevos desarrollos gastronómicos con ingredientes saludables y con alto valor sensorial para restaurantes.
- Lógica sensorial del cerebro gastronómico.
- Sostenibilidad gastronómica: nuevos desarrollos en base a subproductos de conservas de pescado y de productos lácteos.
- Promoción de nuevos negocios gastronómicos.
La subvención objeto de este acuerdo obedece a los objetivos y prioridades recogidos en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente RIS3 Euskadi y e Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020, y se enmarca en la decidida política de apoyo al sector agroalomentario vasco que viene desarrollando el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco.
DOS MILLONES DE EUROS PARA AYUDAS BERRIKERTU DESTINADAS A INCORPORAR CAPITAL HUMANO INVESTIGADOR
El Gobierno Vasco convoca el programa de ayudas BERRIKERTU por el que se destinarán 2.100.000 euros en 2017, para fomentar la incorporación de capital humano investigador. El objetivo principal de este programa es ayudar a las empresas y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de subvenciones no reintegrables para la contratación de personal investigador para su dedicación a los proyectos de I+D que lleven a cabo las entidades beneficiarias.
Las entidades beneficiarias de este programa de ayudas BERRIKERTU, serán:
- las empresas (Grandes o Pymes)
- las Asociaciones Empresariales y
- los Agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología- RVCTI.
BERRIKERTU, además de incorporar personas investigadoras al tejido empresarial vasco, cuida la transversalidad de género como principio en políticas públicas de I+D+i, y fomenta expresamente la incorporación de mujeres en los sectores más avanzados e intensivos en tecnología.
La presentación de las solicitudes, requerimientos, notificaciones y demás gestiones implicadas en este programa de ayudas se efectuará por medios electrónicos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las especificaciones de cómo tramitar, por el canal electrónico, las solicitudes, declaraciones responsables y los demás modelos están disponibles en la siguiente sede electrónica:
http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-teletram/es/ (castellano)
http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-teletram/eu/ (euskera)
El acceso al expediente y demás trámites posteriores a la solicitud, se realizarán por canal electrónico, a través de la dirección:
http://www.euskadi.net/misgestiones
http://www.euskadi.net/nirekudeaketak/
Las solicitudes pueden presentarse hasta las 12.00 horas del día 15 de febrero de 2017.
NUEVO FORMATO PARA OPTIMIZAR LAS AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA EN ÁREAS ESTRATÉGICAS: ELKARTEK
El Gobierno ha hecho pública la convocatoria para el ejercicio 2017, de las ayudas a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas, Programa ELKARTEK, que ahora se articula en dos fases para optimizar los resultados.
Los destinatarios son:
Los agentes Científico-Tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, (RVCTI).
Este programa tendrá dos fases diferenciadas, una de selección de proyectos, independiente de la gestión presupuestaria, que abarcara la presentación y evaluación técnica de los mismos y culminara con la selección y comunicación de los proyectos aprobados. Esta es la fase que se pone en marcha en este momento.
Posteriormente se llevará a cabo la segunda fase de concesión de ayudas, que resolverá la subvención a conceder a aquellos proyectos que, habiéndose seleccionado en la fase anterior, cumplan con todos los requisitos del programa. El objetivo que se busca con esta modificación es el de adelantar a las entidades beneficiarias la comunicación de los proyectos aprobados, en el inicio del periodo de ejecución de los proyectos o incluso con anterioridad a su puesta en marcha, lo que conseguirá el efecto incentivador de los proyectos, permitiendo mejorar la planificación de los mismos.
La modificación se produce como resultado de la experiencia y conocimientos del proceso de homologación y evaluación de las solicitudes de acreditación de agentes de la RVCTI, así como de la gestión del propio programa Elkartek desde 2015. El objetivo es dar respuesta a una necesidad detectada en relación a que los programas de ayuda se resuelvan en unos plazos operativos que realmente provoquen el deseado efector tractor y motivador de los proyectos de I+D a los que apoyan.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 28 de febrero de 2017.
El acceso a las mismas y su cumplimentación será a través de la sede electrónica:
http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-teletram/es/ (castellano)
http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-teletram/eu/ (euskera)
5,5 MILLONES AL PROGRAMA RENOVE DE MEJORA DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS PARA 2017
- Las ayudas tienen como finalidad a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad de las edificaciones residenciales construidas antes de 1980.
El Gobierno Vasco, en su reunión de Consejo del 27 de diciembre, ha aprobado la orden por la que se convocan para el año 2017 las ayudas del Programa Renove de Rehabilitación Eficiente de Viviendas y Edificios, por un importe económico total de 5.500.000 euros.
Los proyectos de intervención subvencionables deberán estar encaminados a la mejora de las condiciones de accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética de los edificios o viviendas afectadas, cuya construcción sea anterior a 1980. A la hora de acceder a las ayudas tendrán prioridad los edificios plurifamiliares que conformen manzanas o edificios agrupados. Se prevé realizar actuaciones en alrededor de 600 viviendas.
Sus beneficiarios son las comunidades de personas propietarias que aborden la intervención, así como los ayuntamientos, entidades locales menores y sociedades o promotoras públicas de vivienda cuando sean propietarios de los edificios y estos se dediquen al alquiler.
Para acogerse al programa las intervenciones que se realicen deberán mejorar la eficiencia energética del edificio alcanzando al menos la calificación C, tanto en emisiones de CO2 como en consumo de energía primaria no renovable; garantizar asimismo la accesibilidad desde la vía pública hasta cada una de las viviendas sin necesidad de salvar desniveles con peldaños; y mejorar, entre otros aspectos, las condiciones de seguridad contra incendios, con los equipos adecuados de detección, alarma y extinción de incendios.
Las actuaciones objeto de la ayuda deberán tener contratado el proyecto de intervención en el plazo de un mes desde que se notifique su concesión. Las obras deberán iniciarse en el ejercicio de 2017 y tendrán que estar concluidas antes del 31 de julio de 2020.
Para la ejecución de las obras, las ayudas se serán de un máximo del 50% del presupuesto contratado (impuestos excluidos), y del 60% en el caso de edificios incluidos en Áreas de Rehabilitación Integrada o en Áreas Residenciales Degradadas. Para la mejora de la eficiencia energética se concederá un máximo de 8.200 euros por vivienda. Por instalación de ascensor por el exterior en edificios que carecían de él se concederá un máximo de 60.000 euros, de 45.000 euros por cada ascensor interior, y 12.000 para resolver la accesibilidad hasta el nivel de la calle.
Las subvenciones se adjudicarán por concurso, hasta el agotamiento del crédito presupuestario.
En la anterior convocatoria de 2016 se concedieron ayudas por valor de 4.193.291euros para un total de 446 viviendas.
La información para realizar las solicitudes está disponible en las siguientes direcciones:
https://www.euskadi.eus/plan-renove/2017/y22-izapide/es
https://www.euskadi.eus/renove-plana/2017/y22-izapide/eu
3 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN ÁREAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA O DEGRADADAS
- Las ayudas se dirigen a los municipios y sociedades de rehabilitación y se destinarán tanto a la redacción de los proyectos como a la realización de las obras.
El Gobierno Vasco ha aprobado también la orden por la que se convocan las ayudas para la redacción de documentos y ejecución de obras para la rehabilitación de edificios en Áreas de Rehabilitación Integrada (ARIs) o en Áreas Residenciales Degradadas para el ejercicio de 2017. El importe total que se destina a las ayudas es de 3 millones de euros, de los que 500.000 son para la redacción de documentos y 2.500.000 para la ejecución de obras.
A estas ayudas podrán acogerse los ayuntamientos de los tres Territorios Históricos y las Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación autorizadas por el ayuntamiento correspondiente.
En la convocatoria de 2016 se concedieron 27 subvenciones por valor de 654.866 euros a 11 ayuntamientos para la redacción de 13 estudios socio urbanísticos, 2 Planes especiales, 1 Plan estratégico, 7 proyectos de urbanización y 4 levantamientos topográficos.
La presente convocatoria prevé ayudas para la redacción de en torno a 25 planes, proyectos o estudios, así como la ejecución de alrededor de 10 obras de urbanización. El plazo de presentación de las solicitudes de las ayudas es de un mes desde que la orden surta efectos.
UN MILLON DE EUROS PARA LAS ASIGNACIONES INDIVIDUALIZADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR
- El pasado curso 2015-2016 fueron beneficiarios de estas asignaciones 1.980 alumnos y alumnas
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la Consejera de Educación, la Orden por la que se convocan asignaciones individualizadas de transporte escolar para alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, durante este curso escolar 2016-2017.
Esta convocatoria, con un importe global de un millón de euros, se destina a aquel alumnado con derecho a transporte escolar, pero que no puede adaptarse a los itinerarios de transporte organizados por el Departamento de Educación, o bien para los casos en los que se considera adecuada la utilización, por parte del alumnado, del transporte público organizado por otras entidades.
El pasado curso 2015-2016 fueron beneficiaros de esta convocatoria de asignaciones individualizadas un total de 1.980 alumnos y alumnas de las etapas educativas anteriormente mencionadas: 501 en Araba, 968 en Gipuzkoa y 511 en Bizkaia. El Departamento de Educación garantiza, mediante el importe que destina a esta convocatoria, que todas las solicitudes presentadas que cumplan los requisitos quedarán cubiertas.
Podrá ser beneficiario de estas ayudas el alumnado matriculado en un centro docente público de Euskadi (en el segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria o en ESO), o en un centro privado por indicación de la administración educativa.
CUATRO NUEVOS CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la consejera de Educación, el Decreto por el que cuatro institutos públicos de Formación Profesional se transforman en Centros Integrados de Formación Profesional, con efectos de 1 de julio de 2017. Se trata del IES Escuela de Hostelería (de Leioa), IES Hostelería/Ostalaritza (de Galdakao), IES Construcción Bizkaia (Arrigorriaga) y el IES Monte Albertia (Zarautz). Todos ellos adquirirán la denominación genérica de Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP).
Los CIFP se conciben como instituciones capaces de responder a las necesidades cambiantes de formación de las personas, y de ofrecer una diversidad de servicios y acciones relacionadas con la formación, la información, la orientación, la evaluación y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o por vías no formales de formación. Es también objetivo de estos centros la mejora de la empleabilidad y de la capacidad de emprender y de innovar de su alumnado y de la ciudadanía, por lo que establecen una oferta de formación profesional modular, flexible, de calidad y adaptada a las demandas de la población y a las necesidades generadas por el sistema productivo.
Los Centros Integrados de Formación Profesional incluyen en sus acciones formativas las enseñanzas propias de la Formación Profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de las personas trabajadoras y las de aprendizaje a lo largo de la vida dirigidas a la población trabajadora ocupada. Este tipo de centros pretenden ser referentes orientadores para el sector productivo y formativo del entorno, facilitando las ofertas de formación profesional y optimizando los recursos humanos y materiales disponibles.
Así mismo, los centros concebidos como Centros Integrales de Formación Profesional incorporan servicios de información y orientación profesional, y desarrollan actividades en el ámbito de la innovación y del emprendimiento.
INTEGRACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL IES-LLODIO EN LA RED DE CENTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la consejera de Educación, el Decreto por el que se concluye el proceso de integración del centro público docente IES Municipal Llodio BHI en la red de centros públicos dependientes del Departamento de Educación.
Por medio del convenio de colaboración previamente suscrito entre la Administración de Euskadi y el Ayuntamiento de Llodio, y del Decreto hoy aprobado, el Departamento de Educación asume la titularidad de los bienes muebles e inmuebles y del personal del instituto, así como de los contratos de servicios (telefonía, servicio de mantenimiento de sistemas de alarma y servicio de limpieza) celebrados por el Ayuntamiento de la localidad alavesa para el funcionamiento del centro. El citado Ayuntamiento transmite gratuitamente y libre de cargas a la Administración de la Comunidad Autónoma los bienes muebles e inmuebles afectados al centro docente.
NOMBRAMIENTO DE LA NUEVA RECTORA DE LA UPV/EHU
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, a propuesta de la consejera de Educación, los Decretos por los que, por una parte, se nombra Rectora Magnífica de la UPV/EHU a Nekane Balluerka Lasa, y por otra, se cesa en ese mismo cargo a Iñaki Goirizelaia Ordorika, tras haber recibido desde esa institución académica la certificación relativa a la proclamación definitiva de la nueva Rectora.
PARTIDA 33.720 EUROS PARA AYUDAR AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO A SUBVENCIONAR SUS OBRAS DE REFORMA
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una partida presupuestaria de 33.720 euros para la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, con el fin de ayudar a financiar las obras de reforma del edificio. Esta aportación se tramita como una subvención directa porque la aportación no se pudo efectuar dentro del presupuesto del Departamento para el año 2016. El objetivo concreto de este montante es ayudar a solucionar los problemas de humedades que debido a las filtraciones de agua se han producido.
La aprobación de esta subvención directa tiene que ver con el momento en el que se dio luz verde al anteproyecto de presupuestos del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura en el año 2016. El anteproyecto se envió al Departamento de Hacienda y Finanzas con anterioridad a la aprobación de las cuentas del Museo de Bellas Artes, de manera que no se pudo prever esta cantidad en las subvenciones nominativas del ejercicio 2016.
LAS COMPAÑÍAS DE DANZA DE SAREA DISPONDRÁN DE UNA PARTIDA DE 140.000 EUROS PARA SOLICITAR AYUDAS
- El objetivo de esta línea de ayudas es garantizar una programación de calidad en los teatros
Las compañías de danzas que participan en el Circuito de Danza de SAREA-Red Vasca de Teatros tendrán a su disposición durante 2017 una partida de 140.000 si desean solicitar subvenciones para sus espectáculos. El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la orden que regula y convoca estas ayudas, cuyo objetivo es garantizar una programación de danza de calidad en los teatros.
Estas ayudas tienen tres objetivos fundamentales. En primer lugar, difundir las producciones de las compañías de danza. Además, el Departamento de Cultura y Política Lingüística pretende promover espectáculos de danza en los teatros vascos. Por último, se busca atraer nuevos públicos al mundo de la danza.
Dentro de este programa participan 23 teatros de SAREA, y se prevé que un total de 27 compañías puedan recibir las subvenciones para impulsar alrededor de 70 espectáculos. Las condiciones de estas subvenciones precisan cuáles son las condiciones y los límites que se establecen para las compañías de la Comunidad Autónoma de Euskadi y para las de otros lugares.
EL CONSEJO DE GOBIERNO DA VÍA LIBRE AL PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS POR RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales, iniciativa que supone la actualización del Plan que ha permanecido en vigor desde 1.998 y que cuenta con el acuerdo previo de las diputaciones forales vascas y de la Comisión de Protección Civil de Euskadi.
El Plan se adapta a las recientes actualizaciones realizadas en el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), incorpora a su operatividad los nuevos planes forales relativos a los incendios forestales y tiene por objeto establecer la organización general de la respuesta y los procedimientos de actuación de los medios y recursos de titularidad pública, así como de aquellos que puedan ser asignados y sean dependientes de otras administraciones públicas o de entidades privadas.
La actualización del Plan se basa fundamentalmente en los nuevos conocimientos adquiridos en relación a la lucha contra este tipo de incendios en la CAV, lleva a cabo un nuevo análisis del riesgo presente en nuestro territorio y se adapta a las nuevas normativas autonómica y estatal relativas a esta materia.
A este respecto, hay que señalar que el riesgo de incendios forestales en la CAV ha disminuido como consecuencia de la buena gestión desarrollada por los servicios forales de montes y de los diferentes cuerpos de bomberos.
Así, la CAV vivió su año más negro en 1.989 con 30.716 hectáreas afectadas, cifra que ha ido disminuyendo a partir de entonces hasta situarse en la actualidad por debajo de las 1.000 hectáreas.
CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN EN EL PARLAMENTO VASCO PARA ATENDER A SUS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
En los presupuestos generales de Euskadi para 2016 se contempla un importe total de 4.536.000 euros para subvencionar los gastos de funcionamiento de los partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco.
Tal cantidad se divide en tres cantidades iguales. Una de ellas se distribuye en proporción al número de escaños obtenidos por cada partido y las dos restantes proporcionalmente a los votos obtenidos por cada partido.
Estas subvenciones se otorgan al margen de las subvenciones electorales que puedan corresponder a las candidaturas presentadas conforme a la legislación electoral.
Como el 25 de septiembre de 2016 se celebraron nuevas elecciones, que han dado lugar a una nueva representatividad parlamentaria, el cálculo de tal representación debe atender a dos periodos: entre el 1 de enero y el 25 de septiembre se tienen en cuenta los resultados de las elecciones celebradas el 21 de octubre de 2012, y entre el 26 de septiembre y el fin del año se toman en consideración los resultados de las elecciones del pasado 25 de septiembre.
Con fecha 19 de abril de 2016 el Consejo de Gobierno otorgó el adelanto de las subvenciones para el periodo comprendido entre 1 de enero y 30 de septiembre, por lo que ahora acuerda adecuar aquel adelanto al primer periodo (que finaliza el 25 de septiembre en vez del 30 del mismo mes) y resolver el abono del segundo periodo.
Los importes totales que en concepto de subvención por gastos de funcionamiento corresponden los partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco en 2016 (atendiendo a los dos periodos) son los siguientes:
Por cierto, por fin desaparece el águila de Franco de la plaza Moyua en Bilbao..., ¡Ya era hora!.
Aún quedan unas cuantas cosas de estas por hacerse, que hay que ir acometiendo, pero esta era de las primordiales por donde se encuentra y lo grande que es.
Era un insulto a las víctimas y no podía ser.
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 11:09 a.m.
Asociaciones de la memoria histórica denuncian el discurso de Felipe VI ante el defensor del pueblo, por que creen va contra sus derechos.
http://www.publico.es/politica/asociacion-memoria-historica-denuncia-defensor.html
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 01:29 p.m.
El discurso del rey Felipe VI el menos visto de la historia.
http://www.vertele.com/noticias/el-mensaje-2016-del-rey-felipe-vi-fue-el-menos-visto-de-la-historia/
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 01:30 p.m.
Israel rompe relaciones diplomáticas con 12 países (España es uno), por condenar el terrorismo y los asentamientos.
http://lanacionweb.com/internacional/israel-rompe-relaciones-con-12-paises-que-apoyaron-resolucion-de-la-onu/
NO SE, NO SE, ESPAÑA PRIMERO A FAVOR DE UN ACUERDO DE PAZ CON COLOMBIA Y AHORA "EQUIPARA A VÍCTIMAS Y VERDUGOS" EN UN EJERCICIO DE EQUIDISTANCIA..., UFFFF....., QUIEN LA HA VISTO Y QUIEN LA VE, SOBRE TODO AL PP.
- ¿QUÉ PENSARÁ JUARISTI DE TODO ESTO, YA QUE EL SE CONVIRTIÓ AL JUDAÍSMO Y SU IDILIO CON EL PP ES PÚBLICO...?....
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 01:31 p.m.
El otro día en un programa sobre pacificación, escuché decir que un relato común nunca tendremos..., no se..., igual es cierto o no..., también puede ser que un relato común no, pero si puntos comunes o tampoco, no se..., lo que si escuché decir es que de historia deberían de hablar los historiadores, esto puede ser cierto, pero eso no quita que cada uno pueda tener sus propias vivencias personales y que de estas incluso podría aportar cosas a lo colectivo, también hace años escuché decir a un historiador que para hablar de cualquier tema debían de pasar cuando menos décadas de los hechos acontecidos..., que sino no sería historia sino actualidad, y actualidad a la que además estaríamos emocionalmente conectados, por otro lado decir que corre una sospecha de que en la UPV (y otros sitios) hay un equipo de profesores de historia de diferentes edades, que pese a ser historiadores se han puesto ya a escribir de este tema digamos que desde el minuto cero..., también recae una sospecha sobre su trabajo, del que se dice sectario y tendencioso, que solo cuentan las cosas siempre desde un solo punto de vista y siempre de forma continuada desde el mismo, si esto es cierto (cosa que no se), su trabajo no será nunca un trabajo histórico, un trabajo científico, o si lo es será de poca calidad, si este hecho irregular se produce, deberá de ser por lo menos complementado con otros historiadores que cuenten otras partes del relato o con alguno que sea capaz de contarlo imparcialmente todo, quizás de momento es muy pronto aún para esto o no....
Otra cosa que escuché decir en el programa es que hay que pensar que aunque ha habido muchos tipos de víctimas, las producidas por ETA (que según el programa es una organización que sale del seno de la sociedad vasca) han sido producidas por una organización que ha querido imponer su proyecto político por la fuerza, lo que les conferiría un status especial..., esto puede ser, no obstante hay que recordar que ETA nace en un país dominado por el fascismo militar golpista ilegal impune, no nace en una democracia de libertades (pese a que es cierto que luego ETA desarrolló su actividad terrorista en gran parte durante la democracia posterior), tampoco hay que olvidar que el régimen político existente de unión a España es un régimen político sobre al que a la mayoría de los vascos les gustaría decidir (la mayoría son nacionalistas y les gustaría decidir aunque sea para decir que "SI" que quieren seguir así o de otra forma o de ninguna con España..., y esto de momento como podemos ver en Cataluña y Euskadi, a diferencia de Escocia e Irlanda, es algo que no se puede hacer...), finalmente no nos olvidemos que las víctimas del franquismo (anteriores a ETA en su mayoría) además de no estar resarcidas, son víctimas cuyos verdugos (que salieron del seno de la sociedad española, lo mismo que el MAQUIS, GRAPO, FRAP, etc.) loz franquistas impusieron su concepto de país a una república democrática y además esos verdugos están impunes, lo que por la misma teoría también a las víctimas del franquismo les conferiría un status especial..., y respecto a las víctimas del GAL, Triple A, Batallón Vasco español, Guerrilleros de Cristo Rey, "abusos policiales", etc., son víctimas que surgen de la violación de la ley por el propio estado, un delincuente (grupo terrorista) es un delincuente pero el estado nunca puede delinquir y violar su propia ley, el hacerlo por la misma teoría conferiría a sus víctimas un status especial....
En el mismo programa, la persona que mantenía estas teorías era del PSOE..., a continuación esta persona echó mano de esa teoría (precisamente no nueva sino muy vieja) de ser "CIUDADANOS" del filósofo alemán Habermas (no citó a los populistas de los "CONSTITUCIONALISTAS", UPyD y CIUDADANOS, aunque es la misma línea), luego dijo que el provenía de una tradición liberal...?¿ (pero sin citar a Habermas), desde luego esto de CIUDADANÍA y CONSTITUCIONALISTAS son los dignos herederos de palabras como "DEMÓCRATAS" o "JUANCARLISTAS" y acompañan perfectamente a esa otra propuesta del PSOE que es la de FEDERALISTAS...?¿, todo son propuestas vacías que no enamoran al electorado, y que tampoco nadie sabe bien en que consisten...?¿, por lo que no arrancan ni un suspiro ni un voto (que se lo pregunten a UPyD y a CIUDADANOS, el partido, que va por esta senda de desaparición que UPyD...), por otro lado es sorprendente que los socialistas reconozcan su tradición como liberal...?¿, y que se basen solo o principalmente en principios como la CIUDADANÍA que se basan en los derechos del individuo exclusivamente, sin tener en cuenta derechos colectivos de donde viene su nombre SOCIALISTAS (social, sociedad), también pueden decir que si admiten los derechos colectivos de toda la sociedad como unidad de individuos, puede ser..., pero el PSOE siempre se ha llamado "partido de clase" (OBRERO...), es decir admiten derechos colectivos específicos dentro de esos derechos colectivos de toda la sociedad como conjunto de ciudadanos, son conscientes de que los obreros son una clase que tienen la fuerza del trabajo frente al capital que es uno y por eso deben unirse (y no actuar como individualidades ciudadanas...), para eso han creado sindicatos (UGT, CCOO, etc.), para derechos colectivos de un colectivo puntual dentro de la sociedad y sus "todos ciudadanos", por lo tanto si hay derechos colectivos específicos dentro de la sociedad general y sus "todos ciudadanos", también puede haberlos para el pueblo vasco o puede que el pueblo vasco se considere como otra sociedad con sus propios ciudadanos (como Holanda), en fin veo al PSOE muy perdido siguiendo cosas que le acercan a los liberales...?¿ (liberal..., algo que también reivindica el PP...), y no por que los liberales estén mal sino por que no es la tradición del PSOE..., también les veo coger una dirección muy peligrosa para ellos si les da por seguir a Habermas, ni España es Alemania (en Alemania no hay naciones...), ni la constitución alemana es la española (que proviene de un acuerdo con los fascistas impunes franquistas, por lo que no es una constitución reivindicable), ni nadie ha entendido bien que es eso de CIUDADANÍA y de CONSTITUCIONALISTAS y menos se ha sentido identificado emocionalmente con todo ello, si el PSOE sigue por ese camino alejándose cada vez mas de sus raíces o incluso aceptando conceptos cercanos a la derecha, le auguro el mismo porvenir que a UPyD y dentro de poco al partido CIUDADANOS, la extinción política o ser fagocitados por el PP..., Alamania y España son casos distintos..., y sin con el marxismo el PSOE no pudo triunfar, con el habermanismo creo que menos aún.
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 01:36 p.m.
Sony los nacionalistas españoles se creen que viven en una, grande y libre cuando dependen de los tipos de negro de la UE y los chinos les compran edificios, industrias y hasta puñeteros equipos de fútbol.
Ya que no es ni grande ni libre están enciervados con lo de UNA.
Publicado por: CAUSTICO | 12/29/2016 en 05:49 p.m.
Cierto CAUSTICO, y además hay algo que quieren mas que a su nacionalismo por España, que es en robar a España todo lo que puedan para enriquecerse ellos privadamente y salir impunes aunque hundan el país, nada es eterno... y estamos en época de cambios y globalización, miremos como cambia todo por el mundo y como pese a ser como son perdieron en contra de sus intentos un imperio gigantesco, por lo que aunque esto se prolongue ya mucho, paciencia y astucia amigo CAUSTICO.
Publicado por: Sony | 12/29/2016 en 07:07 p.m.
Hay un programa en la Cuatro, creo que se llama Las mañanas de la Cuatro, que emplea casi todo su tiempo en hablar de los casos de corrupción ya conocidos y de nuevos chanchullos que aparecen cada día.
Hay que ver con qué alegría se reparetían cientos de miles de Euros los gánsters del PP, por ejemplo en la comunidad valenciana. Estoy seguro de que esos robos eran de dominio público y quienes tenían que haberlos destapado en su momento miraron para otro lado.
Ahora sacando a la luz toda la mierda junta, la gente se despistas, los tribunales se saturan, los delitos prescriben...una jugada maestra.
Por ejemplo el presidente de la diputación de Castellóm Carlos Fabra, el del aeropuerto vacío, cometió cientos de fechorías y al final ha ido a la cárcel por un delito fiscal, igual que Al Capone.
¡Qué pais más horroroso!
Publicado por: CAUSTICO | 12/30/2016 en 07:18 a.m.