RESULTA ya un lugar común para los adherentes a la causa nacional española enarbolar toda una serie de argumentos con los que se pretende objetar los discursos de los nacionalistas periféricos, cuestionadores de la arquitectura del modelo nacional español. Argumentos que, a pesar de recurrir a veces a elaboradas conceptualizaciones jurídico-políticas, muestran una triste faz caricaturesca en su contraste con la realidad plurinacional, pues esta es la auténtica finalidad que procuran ocultar y negar.
Abordamos algunos de estos estereotipos que persiguen instalarse como incuestionables creencias en el imaginario colectivo para ser esgrimidas como armas de descalificación contra los “intratables y obstinados” nacionalistas, separatistas, soberanistas, independentistas o desafectos con las bondades constitucionales.
LOS DOS NACIONALISMOS En primer lugar, un tema muy socorrido es el de que los españoles defienden un nacionalismo cívico o político, mientras que los periféricos andamos de ganchete con otro de tipo étnico o cultural. No merece la pena extenderse sobre la génesis de esta dualidad o sobre las rigurosas y fundamentadas críticas que la discuten. Lo que sí es necesario desvelar es la inconsistencia de esta categorización en el ámbito que nos toca, el del Estado español y su articulación nacional.
Resultaría, así, que la nación española sería producto de un proyecto voluntario y compartido de someterse a una Constitución y a un sistema legal. Su legitimidad se basaría en la decisión de los individuos que deciden constituirse en pueblo y nación. La obtención de la nacionalidad quedaría abierta a todos, aunque no pertenezcan a un grupo étnico. El nacionalismo español, al autodenominarse cívico, ya tendría concedida la condición de tolerante, abierto, inclusivo y democrático, rasgos que entonces no se nos suponen a los pre-políticos, que ni siquiera entenderíamos el concepto de derechos humanos. De este manera proclaman que el resto, los que viviendo dentro del Estado no nos sentimos españoles, queremos construir la nación desde un ancestral tribalismo y bebemos en las fuentes de mitos, tradiciones y también de códigos genéticos raciales o culturales.
Pues bien, la realidad pasada y presente choca frontalmente con este injusto reparto de beneficios y cargas. La construcción nacional española se hizo y se hace echando mano de todos los elementos étnicos, históricos, religiosos, culturales, tanto reales como ficticios, que podamos enumerar. Y para esto precisó reprimir contundentemente, y con diversidad de medios, las manifestaciones identitarias diferentes que obstaculizaron la antedicha construcción.
Pero referirámonos ahora a voluntades libremente expresadas, a los deseos de poder decidir y construir en pie de igualdad. Aquí cambia el cuento. Porque, ¿qué sucede cuando expresamos la voluntad de construir la nación política? ¿qué ocurre cuando queremos decidir, libre y democráticamente, sobre la forma política y el futuro de nuestras comunidades con absoluto respeto a los derechos humanos y a las libertades públicas? ¡Ni con esas! Aquí termina la famosa voluntad libremente expresada. La nación, dicen, ya existe, se llama España y adquirió una estructura estatal. Otra vuelta de tuerca: como los demás no tenemos Estado propio, seguimos, y seguiremos, siendo nación cultural. El pretendido carácter voluntario del tan traído proyecto común se deduce de rasgos históricos y culturales en lugar de comprobarlo por vías de consulta democrática. Aquí asoma la cara del etnicismo, de la historia, de la tradición, de lo que se supone y de lo que no se supone. Todo con tal de que no se pueda votar, decidir.
Como atinadamente expresó Lucía Payero López, el nacionalismo español hegemónico toma lo que le interesa de cada visión teórica, las mezcla y desvirtúa su propia distinción. Recordemos también la lucidez de Xacobe Bastida Freixedo cuando reprochaba que considerar que una nación es política, porque tiene Estado, y otra es cultural, porque carece de él, equivale a la claudicación intelectual más absoluta. Claudicación y miseria intelectual y política, podemos añadir.
EL PATRIOTISMO DE STERNBERGER En segundo lugar está la importación y adaptación hispana del concepto de patriotismo constitucional, elaborado por Rudolf Sternberger y ampliado y popularizado por Habermas. Resguardado bajo este paraguas, el españolismo se presenta como patriota de verdad, leal y comprometido con una Constitución. Por el contrario, para estos constitucionalistas españoles, los nacionalistas de las fincas españolas, en expresión de José Antonio Primo de Rivera, cuando hablamos de patriotismo nos hundimos en la barbarie atávica de emociones y sentimientos. Sin embargo, la versión castiza se aparta bastante de la versión original. Por esto conviene clarificar. El patriotismo constitucional consiste en la creación de un sentimiento de pertenencia a una comunidad asentada sobre la adhesión a los valores democráticos y al respeto de los derechos humanos que se contemplen en una, cualquiera, Constitución. Por eso, en la versión original, es fundamental la voluntad ciudadana de conformar una comunidad política que decida libremente el modo de articular estos valores. Aspecto, este que se obvia en la versión española.
Así, observamos que, en la versión esencialista hispana, patriotismo constitucional significa adhesión al documento en sí mismo. Esta adhesión, más que a los valores democráticos de libertades y de participación, se vincula a un determinado modelo de organización territorial, a un determinado tipo de reparto competencial, a la monarquía, a un demos preconfigurado y a la parte orgánica-institucional en general. En efecto, en expresión de Xosé Manoel Núñez Seixas, el patriotismo español reclama el reconocimiento y asunción de una nación española, ya constituida previamente y que además es indiscutible. En esta concepción de patriotismo de nación española (patriotismo de patria, no de valores constitucionales), difícilmente podemos participar otros patriotas, que también somos capaces de construir naciones políticas y redactar constituciones, tanto o más democráticas, y que defendemos el derecho a decidir y sin excluir a nadie que quiera formar parte.
REDACCIÓN ESENCIALISTA Y PATRIOTERA En tercer lugar, y concluyendo, adentrémonos en el propio texto constitucional que nos presentan como un acabado inmejorable de convivencia y de reconocimiento de las particularidades que habitan la nación. Vayamos, pues, al título que da título a este artículo, su fundamentalismo, algo que no es ajeno al proceso de tutela que las fuerzas más reaccionarias ejercieron durante su redacción.
De principio, es necesario subrayar un aspecto que pasa desapercibido. El artículo 2º de la Constitución española establece que ésta se funda en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. En la redacción esencialista y patriotera de este artículo se desmorona la escenografía de la tragicomedia con la que procuran engañarnos. Ya no es la voluntad libre y común de todas las identidades nacionales para constituir una patria común, lo que obligaría a articular un procedimiento que expresase esta voluntad de construir y/o de permanecer, la que fundamenta la Constitución. Lo que en realidad la fundamenta es una nación primordial e incuestionable en la que, conforme al artículo 1º, solo existe un pueblo reconocido, una identidad también anterior, titular de la soberanía y con un idioma privilegiado por el artículo 3º. La norma suprema fundante de la convivencia libre se fundamenta, nada menos, que en una nación previa que hace desaparecer, con las artes de la exclusión, a otras que pueden suscitar la misma adhesión. ¡El mundo al revés, pero nosotros seguimos siendo los pre-políticos! Y el fundamentalismo no remata.
Esta Constitución está más blindada que el búnker que la supervisó en su gestación. No se trata solamente de la enorme rigidez que dificulta su modificación. Esto sería comprensible respecto a lo que Ernesto Garzón Valdés denominó “coto vedado”, es decir, un exclusivo núcleo de derechos fundamentales, libertades y garantías. En el caso español la mayor dificultad de reforma abarca, de la misma manera, al coto de derechos, a los símbolos patrios, a la preeminencia del idioma, a la exclusividad soberana del pueblo español, a la monarquía y a la organización territorial. Por no hablar de la consideración de fincas arrendadas que el artículo 155º da a las Comunidades Autónomas. Quisiera, por último, mencionar brevemente dos recientes sentencias del máximo intérprete de la Constitución. En ellas se nos recuerda que, otra vez los de la periferia, no tenemos competencia para regular plenamente si queremos o no espectáculos bochornosos o para adoptar medidas contundentes en relación a la pobreza energética.
Si me disculpan, termino esta colaboración y me dispongo a releer el hermoso poema de Kavafis, Aguardando por los bárbaros.
POR HENRIQUE DEL BOSQUE ZAPATA
En el principio fueron las sagradas Leyes Fundamentales del Movimiento.
Permitían el asesinato político, las torturas, la persecución ideológica, la limpieza étnica mientras la sociedad española aplaudía al asesino en sus inauguraciones de pantanos y payasadas varias.
Ahora tiene la Constitución, redactada con las instrucciones de Franco y con una pistola en la nuca de los progresistas que consiguieron meter alguna cosilla democrática.
Los españolitos siempre necesitan algo sagrado, la constitución, la unidad, e4l brazo incorrupto de Santa Teresa, Franco , o el vermú de los sábados.
Qué pereza despertarse en 2017 inmerso en una sociedad enferma que condiciona nuestro desarrollo como personas y como pueblo.
Publicado por: CAUSTICO | 01/01/2017 en 08:26 a.m.
Se admiten apuestas.
La sentencia del yerno del emérito y cuñado del preparao se hará pública en Marzo.
¿Entrará el gasteiztarrra en txirona?
Publicado por: CAUSTICO | 01/01/2017 en 08:28 a.m.
El otro día alguien me dijo algo gracioso..., me comentó que si Cataluña y/o Euskadi consiguen independizarse y les expulsan de la Comunidad Europea (algo que no está claro pues no hay precedentes...).
Además de hacerse paraísos fiscales al día siguiente.
Como nuevos estados soberanos podrían empezar una negociación con la Comunidad Europea para volver a entrar ooooooooooooo..........., podrían "confederarse" con Gran Bretaña... (recordemos que los británicos aceptan el derecho de autodeterminación o de libre decisión en sus territorios...).
También lo podrían hacer con otras naciones que no pertenecen aún a la Comunidad Europea... (a ver si se termina haciendo una Comunidad Europea II... paralela a la original, por los errores y estupideces de la original...), y/o pedir ser aceptados como miembros de la Commomwelth.
A mi la idea me pareció graciosa..., ahora el Athletic "quizás" jugaría con el Liberpool en vez de con el Madrid....
Los vínculos políticos e históricos entre Euskadi y Gran Bretaña son antiguos, sobre todo en Iparralde tierras que durante tiempo estuvieron bajo la corona inglesa por matrimonios y hay mas casos también en Hegoalde.
De esta forma Euskadi (también quizás Cataluña, sería parte de la Gran Bretaña Continental y no insular...).
Me hizo gracia la idea..., desde luego no hay comparación con los niveles de democracia en Gran Bretaña y España y esto no desde ahora sino desde siempre, solo hay una cosa que no me gusta mucho, estar bajo una monarquía, claro que entre la reina de Inglaterra y F6 el pre-parao..., pues siendo mi opción siempre una república, casi que me quedo mejor con la reina....
Publicado por: Sony | 01/01/2017 en 02:11 p.m.
Hay un dicho que dice que cuando algo está muriendo (España tal y como se concibe en la actualidad...) y algo está naciendo (Euskadi como estado...), si lo que está muriendo tarda en morir y lo que está naciendo tarda en nacer, mientras tanto pueden surgir los monstruos.
Creo que eso es lo que ha ocurrido con ETA, seguramente también con otros (GAL, Triple A, Batallón Vasco-Español, Guerrilleros de Cristo Rey, "excesos del estado", etc.) e incluso con el propio franquismo.
No son cosas nuevas que no hayan ocurrido en otros momentos y en otras partes del mundo, nada nuevo bajo el sol, al fin y al cabo con el caso español asistimos a los últimos actos de desmantelamiento del imperio español, que es lo que está ocurriendo ahora..., un imperio gigantesco que se ha ido cayendo sin pausa, ahora estamos asistiendo a los últimos metros de esa caída.
Publicado por: Sony | 01/01/2017 en 07:07 p.m.
Pero demuéstrame que hay tal "realidás plurinasioná". Ya que eres tú el que la invoca, te corresponde la carga de la prueba ... Aunque a decir verdad, para empezar, el argumento está viciado de origen, no es ni un concepto bien definido, con lo cual es algo absurdo hasta invocarlo. Tiene tanto valor como los dogmas absurdos de una secta. Que es lo que es, un dogma sin pies ni cabeza.
Publicado por: Joaquín | 01/01/2017 en 07:58 p.m.
Joaquín demostrarte a ti nada nos da igual, como si importases algo..., vamos que no perdemos tiempo ni en demostrarte que 2+3=5 y mira que es fácil hacerlo pero es que no es que no podamos demostrarlo, ni que no sea sencillo hacerlo, sino que tu nos importas un pimiento..., ni cuentas ni contamos contigo....
Lo que es mentira es que España sea una nación, lo que es, es una excolonia romana que a lo sumo será una suma mítica de pueblos artificial hecha por la fuerza de las armas, de la expulsión de otros (musulmanes y judíos) y la invasión de otros mas lejanos (imperio, incluyendo Portugal dentro de la Península...) que no tienen nada que demostrar pues ya se independizaron de vosotros dándoos una patada en el trasero, la secta que lo mantiene es el nacional catolicismo que proviene del fascismo-nacionalista.
"Tienes que demostrarme", JAJAJAJAAAAAAAAA.............., hay que ser pringao.
;·))
Publicado por: Sony | 01/01/2017 en 10:57 p.m.
CUIDADO Joaquín MULTINICKS QUE TE ESTÁN PILLANDO Y TE QUEDAS SIN PAGA DE NAVIDAD.
Un imputado en la Púnica, trol antiindependentista a sueldo del CNI.
http://www.elnacional.cat/es/politica/imputado-punica-cni-operacion-cataluna_127329_102.html
Publicado por: Sony | 01/01/2017 en 10:58 p.m.
Vaya, vaya, Joaquín. Ejemplo de Constitucionalista que no ha pasado, si ha llegado, del artículo 2 de la Constitución.
Cuéntanos más.
Publicado por: Ocasional | 01/02/2017 en 01:24 a.m.
Joaquinico no anda fino. Cuando pretende hacerse el gracioso escribiendo "realidás plurinasioná" ¿a quién pretende imitar?.
A mí esa forma de hablar me recuerda al hispano sevillano Zoido.
Mecachis en la mar ¡qué sosos son los fachas!
Sony pídele que te demuestre que existe Esspaña.
¡Viva Honduras!
Publicado por: CAUSTICO | 01/02/2017 en 07:32 a.m.
Cuando uno no tiene argumentos echa mano de lo del "y tu más".
Por eso, hay dos temas favoritos de los nacionalistas vascos: el primero es equiparar la violencia de la policía a los asesinatos de ETA y el segundo, divagar sobre un imaginario nacionalismo español.
Este artículo da una vuelta más de tuerca y se entretiene con la absurda idea de que son los españoles los que hablan de dos nacionalismos ("Proyección" : Mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas sus propios defectos").
En realidad, el hombre de paja nacionalista español es una idea tan absurda que pertenece al mundo de los unicornios y los dragones. El que quiera saber lo que es el nacionalismo estatal, que se de un paseo por varios países europeos, por Estados Unidos o por cualquier país asiático.
Ya lo intentó Franco, ya. Con la ayuda del pelele Vallejo-Nájera llegó a "descubrir" diferencias físicas entre la "raza española" y nada menos que la "raza roja" (y no se refería a los seguidores de la selección española de fútbol).
Pero ahora, los nacionalistas vascos son los únicos que se dedican a la caza del pokemon "nacionalista español". "Dicen que lo han visto en el Valle de los Caídos"; "un amigo mío ha cazado uno"; "parece ser que hay dos tipos distintos"...
Srs. nacionalistas vascos: si están ustedes tan orgullosos de serlo, ¿por qué no se dedican a describir las múltiples virtudes del nacionalismo, en lugar de criticar a los demás, de manera que todos nos animemos a imitarles? Ayúdennos con sus sabias palabras, nacidas de la experiencia, a convertirnos en buenos nacionalistas españoles, franceses, italianos... Predíquennos su religión, sean ustedes la luz del mundo que ilumina a los pobres pueblos no nacionalistas. ¿Qué pasa, no se les ocurre nada? Venga, hombre, alguna virtud tendrá el nacionalismo, ¿no? ¿No? ¿De verdad? Pues vaya.
Publicado por: Ramon | 01/02/2017 en 09:40 a.m.
Cuando veo la televisión, no me deja de parecer curioso que veo como España se está manteniendo de forma "artificial" gracias a la "hucha de las pensiones", que el PP se ha comido esa reserva (como consiguió en su día que ESpaña mejorara economicamente gracias a la construcción, a una burbuja inmobiliaria falsa).
Es decir España con el PP ha tenido una mejoría económica falsa con la construcción y ha salido falsamente de la crisis saqueando la reserva de las pensiones.
Lo que quiere decir que dentro de poco se va a recrudecer la crisis en España, pues no va a haber pensiones o si las hay van a ser peores y vía mas impuestos, es decir mas pobreza.
El PP es un bluf..., son los señoritos mangantes e impunes herederos del franquismo, no paran de mentir.
- PERO ESTO ME RECUERDA MUCHO CUANDO DECÍAN AQUELLO DE QUE SI EUSKADI SE IBA DE ESPAÑA, QUE SE IBAN A HUNDIR NUESTRAS PENSIONES..., OTRA MENTIRA..., NUESTRAS PENSIONES VASCAS (PAÍS VASCO Y NAVARRA) SE VAN A HUNDIR SI SEGUIMOS UNIDOS A ESPAÑA..., TODA UNIÓN CON ESPAÑA ES ATRASO Y HUNDIMIENTO..., MIENTRAS SIGA LA CAJA ÚNICA Y LA UNIÓN CON ESPAÑA, SIGNIFICARÁ QUE NOS QUEDAREMOS LOS VASCOS SIN PENSIONES..., COMO SI NOS QUITAN NUESTRA FISCALIDAD PROPIA, NO NOS TRAERÁ MAS QUE POBREZA..., ESPAÑA ES POBREZA... (ESTO ES LO QUE QUERÍAN HACERNOS UPYD, POBREZA VENGATIVA CONTRA LOS VASCOS MIENTRAS ELLOS GANABAN BUENOS SUELDOS, QUE NO SE MERECEN..., EN LA POLÍTICA..., ROSA DÍAZ ES FUNCIONARIA DE AYUNTAMIENTO Y SAVATER CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA NADA MÁS NO SOBRESALEN NI EN SUS TRABAJOS, NI EN SUS PROFESIONES, NI EN NINGÚN ARTE, NI TIENEN SIQUIERA ALGUNA FRASE O LEMA INTERESANTE, SIN CONTAR LOS INSULTOS, CLARO..., MUY MEDIOCRE Y MISERABLE TODO...).
Publicado por: Sony | 01/02/2017 en 01:14 p.m.
Aunque, quizás, le molen más las siete leyes fundamentales aquellas. Como a tantos otros aunque simulen ser incluso de izquierdas.
Publicado por: Ocasional | 01/02/2017 en 02:08 p.m.
Y Ramón con el Pokemon GO... ni artículos, ni referencias ni nada. Carecen de argumentación y se creen que intentando ridiculizar a quien sabe más que ellos o sabe demasiado.. ganan, el estilo matón dominante en España. Todos son nacionalistas menos ellos, que son patriotas españoles.
P.D: Los GAL o los grises no fueron violencia policial, a secas. Son y fueron exactamente lo mismo que fue o es ETA.
Publicado por: Ocasional | 01/02/2017 en 07:31 p.m.
Si Ramón, España es el único país que no tiene ultraderecha, ni mafia propia, ni nacionalistas (algo muy raro ya que incluso los propios españoles entienden que hay nacionalismo en TODOS los otros países..., incluso los europeos, USA o los asiáticos), aunque claro otros mas acertadamente explican que es que el modelo español es otro, que el nacionalismo español, la ultraderecha española y la mafia española, no están desperdigados como en otros lados sino que están todos en el mismo sitio..., enciendes la tele y te percatas en cual y así le va al país, pero es que al final una cosa es la propaganda y otra la realidad y claro la realidad se impone y así le va al país.
Sobre lo otro, sobre la actitud que hay en mucha parte de España de hacer víctimas de 1ª, 2ª, 3ª..., 18ª..., 23.078´127ª..., inexistentes..., etc., mejor ni hablamos es algo propio de la historia de España, donde las víctimas del bando franquista eran héroes y las del republicano basura que se lo merecían o inexistentes, siempre lo mismo.
Por cierto alguna de las cosas que dices recuerdan demasiado a Joaquín...?¿.
Por lo demás uno no puede convertirse en algo que ya es..., puedes imitar a quien quieras nos da igual, empieza por la mona Chita.
Publicado por: Sony | 01/02/2017 en 09:52 p.m.
CUIDADO Ramón MULTINICKS QUE TE ESTÁN PILLANDO Y TE QUEDAS SIN PAGA DE NAVIDAD.
Un imputado en la Púnica, trol antiindependentista a sueldo del CNI.
http://www.elnacional.cat/es/politica/imputado-punica-cni-operacion-cataluna_127329_102.html
Publicado por: Sony | 01/02/2017 en 09:53 p.m.
Sony tienes razón. Ramón y Joaquinico son el mismo.Siempre aparecen al mismo tiempo y son igual de cascarrabias y trasnochados.
Ramón Angel está que lo tira. Le ha sentado mal el anís de Nochevieja.
Pero mi chico ¿qué es el nacionalismo me preguntas tú? Nacionalismo eres tú.
Demuéstrame que Essspaña no es un pais corrupto y violento Ramón Angel.
Publicado por: CAUSTICO | 01/03/2017 en 07:49 a.m.
''Carecen de argumentación y se creen que intentando ridiculizar a quien sabe más que ellos o sabe demasiado.. ganan, el estilo matón dominante en España.''
Y en Euzkadi... que los hay paladas no vayamos a tirar ahora balones fuera.
Publicado por: Ocasional | 01/03/2017 en 12:31 p.m.
Creo que el PP ha dicho que le va a quitar a Trillo de embajador en Londres, aunque al parecer junto con otros muchos cargos, al parecer era el momento del cambio y habrán aprovechado, aunque bien está, pero vete a saber, lo menos lo mandan ahora a algún consejo de multinacional o banco, que son empresas privadas, pero ya sabéis, lobbyes, puertas giratorias, como tienen contactos y manejan información privilegiada..., ese conocimiento y contactos estatales, luego son de esas empresas privadas.
Publicado por: Sony | 01/04/2017 en 05:29 p.m.
Por cierto, en eso que UPyD y CIUDADANOS (también PODEMOS...), dicen que hay que "MODERNIZAR ESPAÑA", una de las cosas que nunca les he escuchado decir, es que hay que terminar con los enclaves geográficos medievales... (es decir parte de un territorio enclavado en otro...).
Por ejemplo en Bizkaia hay uno que pertenece a Cantabria (Villa Verde de Trucíos), en Araba hay otro que pertenece a Burgos (Treviño), pero la verdad es que hay muchos casos así por toda España....
Los enclaves complican las cosas para la gente que vive en los mismos, de cara a infraestructuras, hospitales, colegios, sentimientos de pertenencia, etc., algo por lo que estando todos en el mismo estado, no debería de ocurrir.
Yo no digo que se aborde uno o dos, que se aborden todos..., que la nueva constitución española haga un artículo especial dedicado a TODOS LOS ENCLAVES de España..., que hagan una lista de todos los enclaves y les den el derecho a decidir mediante referendo vinculante de ese territorio si quieren mantenerse como están o unirse al territorio que les rodea, este referendo solo se podría hacer en el territorio del enclave por la gente del enclave y la mayoría que se pediría para mantenerse o cambiar su estatus sería la del 51% de los votos o la de un voto más (también se podría mantener el criterio del 51% de los municipios del enclave a favor de quedarse como están o integrarse en el territorio), el referendo podría ser vuelto a hacer, no se, cada 20 años..., además independientemente de lo votado se les podría dar algún estatuto especial de derechos.
Creo que así esta cuestión estaría definitivamente resuelta.
Publicado por: Sony | 01/04/2017 en 06:02 p.m.