Domingo 26 de febrero de 2017
El próximo martes, 28 de febrero, habrá un importante acto en la sede de ETB dirigido por Pedro Luis Uriarte, Consejero de Economía y Hacienda con Garaikoetxea que negoció la devolución del mismo a Gipuzkoa y Bizkaia, consideradas por el franquismo como provincias traidores.
En 1977, nuestros mayores sabían que una Autonomía sin recursos era condenarla a muerte y desde el primer momento quisieron llamar la atención de esta reivindicación-
Uno de ellos fue el recientemente elegido, en aquel momento, senador Federico de Zabala, tolosarra y erudito que publicó en Deia el 9 de noviembre de 1977, el siguiente atinado artículo:
En el proyecto de preautonomía aprobado por la Asamblea de parlamentarios vascos, y que ha sido presentado al Gobierno, se solicita que el actual Concierto Económico con Álava, cuya vigencia subsistirá íntegramente, recuperará su tradicional figura de "Concierto Económico con las Vascongadas", que fue mutilado al ser abolido para Guipúzcoa y Vizcaya por el Decreto-Ley de 23 de junio de 1937, como castigo a dichas regiones vascas, incorporándose estas últimas al mismo sobre las justas bases económicas que, de común acuerdo, determinen las oportunas Comisiones Mixtas del Gobierno y de las respectivas Diputaciones Forales.
La supresión del Concierto Económico para Guipúzcoa y Vizcaya en 1937, aparte de la injusticia cometida, tiene una gran transcendencia por ser la consumación del proceso abolitorio de los Fueros abierto en 1839.
Hoy en día, el régimen de los Conciertos Económicos es atacado por la derecha centralista y por ciertas fuerzas de la izquierda. Aquellas, por considerarlo como un privilegio; éstas, por estimar que dicho sistema, en el orden tributario, puede favorecer a la oligarquía. Ambas corrientes de opinión se conjugan completándose perfectamente, dando así al sistema de los Conciertos una imagen odiosa.
Creemos que estos juicios se han hecho sin haber realizado un estudio profundo de lo que son los Conciertos Económicos.
Los Conciertos Económicos tienen un claro entronque foral. Este entronque con los Fueros es doble; desde el punto de vista formal y desde su aspecto sustantivo.
En el aspecto formal, los Conciertos Económicos tienen su origen en la Ley de 21 de julio de 1876, que propiamente no es una ley abolitoria, sino reformadora de los fueros. De ahí el que los Conciertos sean el último resto, reformado, del régimen político vasco. Por consiguiente, no son un privilegio; son un derecho, como los Fueros mismos.
El carácter foral de los Conciertos que a través de casi un siglo se han sucedido, se manifiesta especialmente en ser eso: conciertos, pactos, convenios, entre el Gobierno y las Diputaciones vascas, sin intervención alguna de las Cortes, como el directo pacto con la Corona en el régimen foral.
Pero, como antes hemos indicado, el carácter foral de los Conciertos no está solamente en la forma. Su contenido, su sustantividad, tiene un carácter netamente foral.
Dos son los elementos que caracterizan a los Conciertos: el sistema de encabezamiento o cupo y la soberanía fiscal en los impuestos concertados.
El encabezamiento, cupo y cantidad alzada, ha tenido en las cuatro regiones vascas de Euzkadi sur una gran tradición bajo el régimen político vasco. La parte contributiva que las diversas tierras vascas pagaban a la Corona se hallaban todas ellas encabezadas. Así, las alcabalas en Guipúzcoa, cuya cantidad se fijó en tiempos de Juana la Loca; "el pedido tasado" que Vizcaya pagaba a su señor; la alcabala en Álava, también tasada, o los servicios, llamados "donativos" de Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, que consistían en una cantidad alzada de carácter voluntario.
En los graves momentos que se siguieron a la Ley de 21 de julio de 1876, las Diputaciones forales trataron de negociar con el Gobierno sobre la base de un donativo o servicio foral. En realidad esto es a lo que se llegó en 1878 al pactarse por las Diputaciones vascas y el Gobierno el primer Concierto económico, como antes, en 1841, lo había hecho Navarra. Por dicho pacto se concertaron diversos impuestos por los que habían de pagar una cantidad fija o cupo, y se reconocía a las Diputaciones plenas facultades para el establecimiento, regulación y administración de los impuestos, así como la potestad de poder crear otros nuevos, y extendiendo sus atribuciones a todo el régimen económico de los municipios vascos.
Estas facultades van a ser desarrolladas en los sucesivos Conciertos. Así, en el tercer Concierto económico, año 1894, se reconoce "una vez más —dice textualmente— la independencia económica y administrativa de que las Diputaciones de las tres provincias gozaron casi constantemente".
El límite de esta independencia económica lo establece el Concierto de 1906 en los pactos internacionales celebrados por España con las potencias extranjeras. En el Concierto de 1925, el que se hallaba en vigor en el año 1937, se reconocía la subsistencia dé esta soberanía fiscal.
Los Conciertos económicos no son, pues, una mera concesión político-administrativa. Son un derecho, una parte del derecho foral. Como los Fueros mismos, originan una soberanía fiscal, último resto de la soberanía foral, circunscrito al ámbito tributario.
En cuanto al alcance social del sistema tributario de los Conciertos dependerán, como en todo otro sistema, de la filosofía del partido o partidos políticos que lo realicen desde el Gobierno.
Creemos que uno de los aciertos principales del proyecto preautonómico de la Asamblea de Parlamentarios Vascos es la inclusión del régimen de Conciertos económicos para Vizcaya y Guipúzcoa, que antes lo tuvieron y que todavía lo conservan Navarra y Álava, con lo que las cuatro regiones vascas quedarán igualadas en su sistema fiscal.
Pero ante todo existe un deber de reparación, por habérsenos arrebatado, como penalización a todo un pueblo, un derecho. Se pretende una reconciliación, más para ello no es suficiente una reconciliación de los ciudadanos; es precisa la reconciliación de los pueblos. El R.D. de 30 de octubre de 1976 que deroga el Decreto-Ley de 23 de junio de 1937, no nos devuelve el Concierto económico. Se deroga la norma punitiva, pero la pena subsiste. Nosotros, en este momento reclamamos la supresión de la pena, que implica la devolución de nuestro derecho.
El otro día escuché decir que en Euskadi éramos muy malos pues "habíamos expulsado" siempre a nuestros intelectuales, en el pasado gente como Baroja, Unamuno, etc., en el presente gente como Savater, Juaristi, etc..
Bueno para empezar hay que ver como "ha decaído" la intelectualidad, no hay mas que ver la pérdida de calidad si comparas a Unamuno y Baroja con Juaristi y Savater.
Por otro lado, no se si se les ha expulsado o si se han ido ellos mismos a sitios donde recibían premios, cargos, honores, etc., habría que ver caso por caso....
Además tampoco creo que esto haya ocurrido con toda la intelectualidad vasca, hay muchos que se quedaron y que expresaron todo tipo de opiniones políticas.
Finalmente decir, que esa intelectualidad vasca a la que hacen referencia que se fue, también es una intelectualidad que se reivindica como española..., y que en muchos casos han apoyado a las derechas mas conservadoras españolas, por ejemplo nadie duda de la calidad e inteligencia de Unamuno, pero eso no quita para reconocer que se puso del lado de los golpistas en la guerra civil española (algo que no hizo toda la intelectualidad española, como Lorca o Hernandez entre otros muchos) y luego cuando vio como eran se horrorizó (muy bien, pero otros no se horrorizaron, sino que les fusilaron, y hay que saber donde uno se mete...), luego cuando Millan Astray dice "Viva la muerte, muera la inteligencia", Unamuno le contesta "Venceréis pero no convenceréis", muy bien dicho y rápido..., pero eso haberlo pensado antes ¿no?, luego casi le linchan, le meten en arresto domiciliario y se muere por todo lo que está viviendo, lo dicho, quizás debió de haber reflexionado mas antes....
Por lo que por un lado, me parece que España tampoco trata siempre bien a sus intelectuales (Lorca, Hernandez, incluso Unamuno cuando casi le linchan y le meten en arresto domiciliario hasta que muere y tantos otros...).
Y por otro lado, me parece que esa intelectualidad o presunta intelectualidad vasco-española, tiene sus claros y oscuros, a la hora de apoyar a la derecha extrema española, o en otros casos a la izquierda abertzale mas violenta, o de mirar para otros lados según el tema y el momento, etc..
Publicado por: Sony | 02/27/2017 en 11:38 a.m.
Las reacciones constitucionalistas frente a los independentistas catalanes, el juicio y petición de más de 2 años de cárcel para una tuitera que se mofó del vuelo del fascista Carrero, así como otros juicios contra la libertad de expresión y el show judicial que nos están bridando esta temporada (también) nos demuestran que estamos en una dictadura bladurria y feroz al msimo tiempo.
Lo que les impide alos nacionalistas españoles ser más salvajes aún no son sus principios sino el miedo a dar la nota en la UE.
Publicado por: CAUSTICO | 02/27/2017 en 11:40 a.m.
HE VISTO ESTE ARTÍCULO DE XABIER LAPITZ, ESCRITO CUANDO PATXI LÓPEZ ACCEDIÓ A SER LEHENDAKARI (ACCEDIÓ COMO ACCEDIÓ...), QUE DICE UNAS CUANTAS COSAS QUE MUCHA GENTE PIENSA RESPECTO A UNOS CUANTOS EX ETA PM (POLIMILIS) Y ALGÚN OTRO..., QUE LO PIENSA MUCHA GENTE DE LA SOCIEDAD Y TAMBIÉN VÍCTIMAS (INCLUSO HAY GENTE QUE TIENE LA DOBLE CONDICIÓN, EX MILITANTES DE ETA Y TAMBIÉN VÍCTIMAS, NO SE PUEDE OLVIDAR UNA COSA, PERO TAMPOCO LA OTRA...).
¿Han pedido perdón los polimilis? por Xabier Lapitz
“XABI: no aguanto el panegírico a Onaindia en ETB. Ya tenemos edad para decir algo de lo que pasó. O a setas o a Rolex. ¿Esta es la reconciliación de la que tanto hablan?”. Así de escueto y de claro fue mi antiguo compañero de pupitre. Es una víctima de ETA, de la polimili, de la misma que ahora se ha convertido en élite política. Su padre murió de disgusto y dicho así, no es mucho. En realidad, le mataron en vida cuando no pagó 500.000 pesetas. De las cartas, pintadas, notas amenazantes en el parabrisas del coche, balas pegadas con papel celo a las misivas y tiros en la rodilla, ya hablará él si quiere. El mensaje me ha llegado casi al tiempo que me reprocha un oyente mañanero por un comentario que realicé en Onda Vasca: “¿De verdad es importante que Lourdes Auzmendi haya sido militante de ETA? Hoy lo has dicho en la radio como si fuera un insulto. Es una viceconsejera”.
Tiene algo de razón el oyente crítico. Me expliqué mal porque fui a por setas buscando Rolex. Lo que de verdad quise decir es que Lourdes y Mario, y otros muchos, nunca le han dicho a mi excompañero algo parecido a “lo siento”. Imagino a muchas víctimas de ETA, de aquella, preguntándose qué pintan ahora en la disputa sobre si puede o debe haber vencedores y vencidos. ¿Quién de los que ahora se erigen en escrutadores pueden decir que tienen las manos limpias? ¿Lourdes Auzmendi? ¿Andoni Unzalu? ¿Teo Uriarte? ¿Jon Juaristi? La lista es tan extensa que nunca conseguiríamos saber quién mató de un disgusto a aquel buen hombre que se negó a la extorsión.
No lean aquí un reproche a los cambios en la manera de pensar. Menos aún si la ciaboga ideológica incluye pasar de la pistola a un bolígrafo. Los que estábamos en el boli antes de que ellos aflojaran el dedo del gatillo les damos siempre la bienvenida. Y a los que vengan, también. Es más, cada vez estoy más identificado con los que huyen de las verdades absolutas. Mutar no sólo es legítimo; es muy conveniente. Pero hay personajes, no se me ocurre un calificativo más neutro, que fueron a dar un giro de 180º y acabaron en los 360º. Treinta años después han aterrizado en el mismo aeropuerto. O nunca despegaron.
Sí, el dato biográfico de la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco es significativo. Lo siento, querido oyente, pero si a mi amigo huérfano le resulta dolorosa la hagiografía de Onaindia (tiene motivos personales) a los demás nos parece grotesco que tenga que ser una expolimili la que ejerza de gendarme de López para negarle a Sarrionandia el dinero que le corresponde porque “nunca ha renegado de su pertenencia a la banda armada, ni ha pedido perdón a las víctimas”.
¿Se ha puesto en contacto Auzmendi (perdón por concretar en ella una falta colectiva) con alguna de sus víctimas? ¿Ha pedido perdón? ¿Ha renegado de su pertenencia a ETA? ¡Qué va! Ninguno de los que hoy forman el think tank vasquista de López se lo ha planteado. Para ellos, uso aquí el colectivo, aquello fue una suerte de “hazaña juvenil”, sin responsabilidad moral alguna, porque todo lo justificaba el franquismo y sus secuelas, aunque el dictador hubiera muerto; como si matar, herir y extorsionar fuera “lo que había que hacer”.
Hoy, otra vez, el destino (y el sueldo) les ha llevado a imponer “lo que hay que hacer” con un convencimiento encomiable. Siempre han estado en posesión de la verdad absoluta mientras a su alrededor los demás nos equivocábamos, antes y ahora. Tan seguros no debían de estar, porque ellos que hoy se ponen tan puristas fueron los que introdujeron el asesinato del oponente político antes de que ETAm asesinara a Ordóñez.
Otro ejemplo. Me encontré con un viejo polimili en una fiesta de una localidad en la margen izquierda a principios de verano. No nos conocíamos personalmente. Se acercó y me dijo muy solemne mirándome desde las alturas, la física y la moral: “¡Oye, perdona! ¿Tú eres el de la radio? ¡Vaya falta de respeto que demuestras con López! ¡Y te lo dice uno que fue de ETA!”. La cosa, se pueden imaginar, no terminó ni bien ni mal.
Fueron diez minutos de charla imposible. Resulta difícil entenderse con alguien que te llama maleducado por recordar que López miente pero al mismo tiempo exhibe con fina superioridad su pasado de pegatiros. Puestos a elegir, estimado reconvertido ¡llámame mentiroso y perdóname la vida!
Pero la conclusión para mí fue que el individuo cree que si dice por delante que fue de ETA, por detrás puede seguir añadiendo lo que le venga en gana. Como si aquello, en vez de una mancha en su historial, fuera una medalla. Uno podía ser de una ETA gloriosa hasta que decidió salirse. A partir de ese instante lo glorioso se vuelve en deleznable. Y los demás tenemos que aguantar sus “historias de la puta mili”, y asumir que entonces tenían razón; más tarde, cuando se dieron cuenta de que estaban equivocados seguían teniéndola; y ahora, que además gobiernan, nos quieren imponer su versión. Son cansinos. Aunque mi amigo les dedique otros epítetos menos edulcorados.
Publicado por: Sony | 02/27/2017 en 01:43 p.m.
El problema del juicio político que hay en España contra Mas, Homs, etc. (recuerda cuando en España se juzgaba a gente por ser del PC o anarquista u otras cosas, pero en el resto del mundo no..., ¿a quién han juzgado en Gran Bretaña o Canadá por hacer un referendo vinculante en Escocia o Quebec?, pues a nadie..., ya España vuelve a quedarse atrasada como siempre..., cada vez más..., esto de la democracia se ve que solo ha sido un espejismo...), el problema de España (a diferencia de otros países), es que los problemas políticos los soluciona mediante tribunales... (como en la época de Franco y/o las colonias, dentro de poco volverá a haber presos políticos, como con Francoa o ahora en Venezuela...), y además esos tribunales no son imparciales, ni hay división de poderes..., lo que deja la judicatura y la democracia en España, al nivel del barro, es decir lo de siempre....
Publicado por: Sony | 02/27/2017 en 01:56 p.m.
1º Es curioso escuchar a Carlos Herrera en la COPE, un tipo que va por la vida de "señorito andaluz"..., que no de andaluz sino de "señorito andaluz", de lo mas triste y clasista del mundo, un "señorito andaluz" y de esto saca pecho el tipo....
2º En España hay dos grandes problemas y/o jarrones chinos, uno se llama Jose María Aznar y otro Felipe González, martillo de sus partidos y propias ideologías, personas que en el pasado llegaron a decir y hacer lo contrario a lo que ahora dicen y hacen, además ambos tienen oscuros intereses personales.
Publicado por: Sony | 02/27/2017 en 02:26 p.m.
Consuelo Ordóñez exige en una conferencia que la "sociedad civil" se enfrente al nacionalismo vasco en Navarra.Cultura del odio en plenitud.
El resto de conferenciantes pidió lo mismo pero para Catalunya.
Si alguien pretenda que muestre el mínimo respeto por gente así, que no cuente conmigo.
En caso de que COVITE reciba alguna subvención del G.V. debería ser cancelada. No se puede financiar la cultura del odio.
Publicado por: CAUSTICO | 02/28/2017 en 07:22 a.m.
Estupendo el artículo de José Ramón Blázquez que publica hoy DEIA, sobre la magna obra de Aramburu PATRIA.
Después de leerlo tengo más razones para considerar dicho libro como una intoxicación dirigida desde el nacionalismo español para extender su relato del odio.
Y normalmente ese autor se presta siempre gustosamente a ello y encima hace caja.
La propaganda. la incultura y el rencor han hecho el resto.
Publicado por: CAUSTICO | 02/28/2017 en 08:42 a.m.
El Supremo rechaza el recurso para sacar a Francisco Franco del Valle de los Caídos.
http://cadenaser.com/ser/2017/02/28/tribunales/1488292713_457006.html
- SIGUEN LAS "SENTENCIAS TRAMPA"....
¿Y SE SUPONE QUE ESTE "TRIBUNAL" (O LO QUE SEA...), VA A JUZGAR IMPARCIALMENTE A ARTUR MAS...?, JAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...................................................................................
DE AQUÍ VAN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (OSEA QUE MAS DE LO MISMO...) Y LUEGO YA PUEDEN IR AL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE EUROPA (QUIZÁS TAMBIÉN A ONU...), A PARTIR DE AHÍ SI QUE PUEDE EMPEZAR A CAMBIAR ALGO.
AL PARECER DOS DECRETOS FRANQUISTAS PRECONSTITUCIONALES PESAN MAS QUE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA Y LAS "VÍCTIMAS" (EN ESPAÑA SIGUE HABIENDO DE PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, DECIMOCTABA, INEXISTENTES, VÍCTIMAS QUE SE CONFUNDEN CON LOS VERDUGOS, ETC..).
- NO SABEMOS SI CUANDO SE HABLA DE VÍCTIMAS, FASCISMO Y "CULTURA DEL ODIO", SE VAN A MANIFESTAR AL RESPECTO DE ESTAS COSAS...?¿.
ENTRE ESTO PRO FASCISTA, EL JUICIO POLÍTICO DE ARTUR MAS POR "QUERER HACER UNA CONSULTA EN UNA DEMOCRACIA...?¿", LA INOCENCIA DE LA INFANTA, EL QUE URDANGARÍN NO ENTRE EN PRISIÓN, Y LO QUE VENDRÁ..., ¡QUE NO NOS VENGAN DICIENDO QUE ESPAÑA ES UNA DEMOCRACIA Y QUE EN LA MISMA HAY JUSTICIA...!, O QUE "TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY" (SI..., PERO UNOS MAS IGUALES QUE OTROS...), ESTA ES LA ESPAÑA DE F6 EL PRE-PARAO, Y POR SI AÚN QUEDA ALGUNA DUDA... (NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER...), UN "REGALITO" DE LO QUE ESPERA....
Anticorrupción no quiere a Rato en la cárcel.
http://cadenaser.com/ser/2017/02/27/tribunales/1488205132_513368.html?int=lomasvistoSER
JAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..............................................................................................................
PERO ¿QUÉ ESPERABAIS?, ASÍ SON LOS PATRIOTAS-NACIONALISTAS-FASCISTAS ESPAÑOLES (DISFRAZADOS DE PSEUDODEMÓCRATAS), NO SOLO IMPONEN SU MODELO DE ESPAÑA A LOS DEMÁS Y A ESO LE LLAMAN DEMOCRACIA..., SINO QUE SI TIENEN QUE HUNDIR ESPAÑA PARA ENRIQUECERSE ELLOS, SIN PROBLEMA.
Publicado por: Sony | 02/28/2017 en 06:15 p.m.
España aspira a un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
http://www.abc.es/espana/abci-espana-aspira-puesto-consejo-derechos-humanos-201603070527_noticia.html
- SI ..., PERO NO LO VA A SER NUNCA ..., SI PREVIAMENTE NO RESUELVE EL TEMA DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO ..., ¿PERO, QUÉ BROMA ES ESTA ...? ....
Publicado por: Sony | 03/01/2017 en 01:01 a.m.
La sociedad esapñoal sigue tratando la figura de su caudillo con sumo respeto.
Por debajo de un aparente rechazo del franquismo hay una cada vez menos oculta admiración.
Como ehjemplo, La familia del asesino tiene desde hace años orden de abandonar el Pazo de Meirás.
Nadie se atreve a echarles, ni jueces, ni policía, ni políticos..
El mercenario Aramburu podría escribir un libro sobre el decisivo papel de la sociedad española durante el franquismo, que no hubiera durado 40 años si no hubiera sido por el entusiasta apoyo del 90% de la sociedad española.
Incluida la pasividad o aprobación anter sus fusilamientos, sus encarcelamientos y sus torturas.
Ese es el relato bueno.
Publicado por: CAUSTICO | 03/01/2017 en 07:28 a.m.