Un promotor de la enseñanza en euskera
"Lo que sí queremos es que el euskera sea una lengua viva. Pero nunca caeremos en lo mismo que aquéllos que nos decían "háblame en cristiano", ni en el anillo y los palmetazos de la escuela de la generación anterior", dijo José Antonio Zaldúa, candidato número seis de Guipúzcoa al Parlamento vasco por el Partido Nacionalista.
José Antonio Zaldúa fue, sobre todo, un promotor de la lengua y la cultura vasca, y de su enseñanza. Administrativo por profesión, nació en San Sebastián en 1928. Fue fundador del grupo "Oargui" y militó en Euzko Gaztedi Indarra en los dificilísimos años cincuenta.
Responsable durante tres años de Cáritas en la capital guipuzcoana, participó en la fundación y fue miembro del Consejo de Administración durante diez años del Liceo Santo Tomás; cinco como secretario, y otros cinco como comisionado. Durante otro lustro participó en la Federación de Ikastolas, que presidió durante la mitad de ese período.
Empezó cuando la ikastola era toda una aventura frente a la Administración Central. "Lo máximo que podíamos conseguir entonces —nos dijo— era el reconocimiento legal. Hasta el fin del gobierno Arias, y el primer Gabinete de Suárez, en que empezamos a acudir a Madrid. La primera tarea era ofrecer la verdad de las ikastolas, y su desarrollo. También empezamos a dar a conocer las estadísticas reales que, por extraño que parezca, eran absolutamente desconocidas para la Administración. Con la ayuda de la Consejería de Educación y de los parlamentarios vascos, se obtuvieron ya los primeros frutos, las primeras subvenciones, todavía mínimas, pero imprescindibles para subsistir".
José Antonio participó en la gestación de la campaña de Euskaltzaindia "Bai euskarari" y en la iniciativa de la acción pro-ikastolas de Guipúzcoa titulada "kilometroak", en sus dos primeras ediciones de Beasain y Zubieta. También participó, incluso hipotecando sus propios bienes familiares, en la edición de los textos imprescindibles para la enseñanza en euskera.
José Antonio estaba casado con Begoña Olabeaga Basurco. Tuvieron cinco hijos. Y continúan residiendo en Donostia.
Por: Robert Pastor
Pues a día de hoy siguen los palmetazos de la cultura del odio al Euskera.
Todos los días hay espabilados que echan las culpas de PISA al Euskera.
Publicado por: CAUSTICO | 02/28/2017 en 11:35 a.m.
Falleció en un accidente de coche en el alto de Itziar en la A8. Muchas veces cuando paso por alli, me acuerdo. Conducía su chofer-escolta.
El senador ha comentado algunas veces, con Benegas, sobre los males del tabaco. Es importante hablar tambien de la carretera. Tanto dolor por el tabaco, la carretera.... muchas de ellas evitables.
Lo que nos habriamos perdido si Eistein, Mandela o Sabino Arana hubiesen fallecido en un accidente de coche o por tabaco !
Jose Antonio Zaldua podría habernos aportado mucho mas aún. GB
Publicado por: takolo3 | 02/28/2017 en 10:06 p.m.