Ceferino Domínguez Martín Cefe nació en Bilbao en 1941 y falleció el 4 de abril a los 75 años. Vivió en Burzako, antiguo barrio minero de La Arboleda y acabó ubicando su residencia en Sestao. En el municipio fabril fue escolta motorizado por un día del dictador español Francisco Franco. El genocida se acercó a la localidad vizcaina, hasta sus Altos Hornos, en 1964 y como el pueblo no tenía agentes municipales suficientes para su guardia urbana, el Ayuntamiento llamó a entre diez y doce jóvenes que supieran conducir motocicletas de gran cilindrada.
Ceferino sumaba 23 años y siempre fue un amante del motor y para él la experiencia no era de apoyo a Franco sino de poder probar aquellas máquinas y al mismo tiempo de ganar un dinero que no les venía mal. El régimen totalitarista le entregó un uniforme de gala para la ocasión. Domínguez toda su vida contó que con la ropa les dieron correaje y cartuchera, pero que “no había pistola dentro”, recuerda su hijo Pablo.
Rememoraba que las motos eran “grandes”. Para probarlas y ensayar el desfile, les llevaron a un aparcamiento. Al llegar el dictador les dieron el uniforme y condujo por el municipio. “Mi padre era antifranquista por lo que siempre se moría de la risa cuando nos lo contaba”, agrega la familia. Domínguez contaba que las motocicletas llegaron a la localidad en camión y que eran de la jefatura municipal de Bilbao, cedidas para la ocasión al Ayuntamiento de Sestao por no disponer de tantas para el servicio de escolta.
“Creo que me dijo que eran de la marca Lube, de la fábrica de Lutxana”, aporta Pablo y matiza aún más al ilustrar que era una Lube 150. Externamente se distinguían la Lube 125 y la Lube 150 en los colores. La 125 jugaba con el azul y el blanco, mientras que la 150 era con negros y blancos. Estas últimas eran las policiales. Sobre ellas, los escoltas cobraron 500 pesetas por el servicio de una jornada. Al año siguiente, 1965, el hijo de Agripino Domínguez y Presentación Martín contrajo nupcias con Paulina Varona Ibáñez Conchi (Trapagaran, 1945). Dieron a Euskadi tres hijos: Jesús Pablo, Belén e Igor. Y, hasta la fecha, dos nietas, Arane e Irati.
Bilbaino de nacimiento, la familia de Cefe se trasladó al barrio Burzako en La Arboleda. En este distrito minero pasó parte de su niñez “haciendo trastadas y yendo a la escuela rural del barrio”, apostilla la familia. Cuando el núcleo se asentó en Sestao, Domínguez se inscribió a estudiar en el Patronato. Con apenas 13 años obtuvo una beca para ir a estudiar a Tarragona. En la Universidad Laboral de la ciudad catalana conoció al famoso músico Joan Manuel Serrat, dos años más joven que Domínguez. “Nuestro padre cuenta que Serrat ya entonces estaba siempre tocando la guitarra”, aportan.
Cuando regresó comenzó a trabajar y al casarse se mudaron al barrio Galindo, a una casa anexa a la de sus suegros. Allí vivió desde 1966 hasta la fecha de su pérdida. El oficio de Ceferino fue tornero-fresador y era un apasionado de cualquier deporte que se practicara en pantalón corto. Fue encargado de los campos San Pedro y Las Llanas de Sestao en su tiempo libre. “Él decía que de ese modo podía veía gratis los partidos siempre, su gran pasión”, sonríen.
En los bailes de Portugalete, su cuadrilla que “eran unos tropecientos”, eran los “encargados” de poner orden en el baile. “Decía que más de uno por su actitud ante las mujeres se fue a la ría por su mal comportamiento” explica Pablo y va más allá: “En Galindo durante los años de plomo y posteriori, siempre que ponían alguna ‘bomba de pega’ en la antigua General Eléctrica Española, nuestro padre era el primero que iba con la policía para que le dieran la ikurriña que iba con ella. Tenía un montón de ellas que luego las regalaba a sus amigos. Aún conservo una que mi hija tiene puesta en su cuarto, a saber de qué año”.
IBAN GORRITI
Patidifuso me he quedado hoy leyendo que Alemania aún paga pensiones a los supervivientes de la división azul nazi-española que colaboró en la labor de exterminio fascista.
Publicado por: CAUSTICO | 04/30/2017 en 01:03 p.m.