EL 18 de septiembre de 2014 los escoceses votaron sobre la independencia de su país respecto al Reino Unido. Votaron que no. Aquella campaña se centró en varios ejes, siendo los más relevantes la salida de la Unión Europea en caso de independencia y el Devomax, esto es, la devolución plena de la soberanía a Escocia. Eso prometieron desde Londres en boca del ex primer ministro británico, David Cameron.
Casi tres años, después de esa trascendental decisión, el escenario británico ha cambiado totalmente. No ha habido un Devomax, ni tan si quiera una Devomin. Y el Brexit sitúa al Reino Unido, y por tanto a Escocia, fuera de la UE. En pocas palabras, a los escoceses les han estafado. Por lo tanto, ante este escenario me parece totalmente normal y legítimo que el Parlamento escocés haya aprobado hacer otro referéndum de independencia.
El reto europeo que tenemos por delante es de primer nivel ante las dificilísimas y durísimas negociaciones para materializar el Brexit. El Reino Unido tratará de tener los privilegios de ser miembro de la UE sin ninguna obligación. Serán unas negociaciones a cara de perro en que cualquier oportunidad de negociación es una ventaja. El Reino Unido quiere tener a los trabajadores europeos como baza... y la UE tiene a la proeuropea Escocia de su parte. Y eso es así porque Escocia quiere ser Europa, tal y como se demostró en el referéndum por el Brexit, en el que un 62% de la población escocesa se manifestó favorable a la permanencia en la UE.
La opinión pública europea ya se está moviendo. Recientemente, La Repubblica, referencia del centroizquierda italiano, y en boca de Enric Juliana “poco amigo de los secesionismos y menos amigo aún de las fantasías padanas de la Liga Norte”, titulaba con gran relevancia: “Escocia quiere votar para mantenerse en Europa”.
No podemos perder la oportunidad de hacer más fuerte el club de la UE, sobre todo cuando se le está cuestionando tanto. La UE tiene una ocasión de oro de hacerse fuerte ante un rival que, además, siempre ha jugado sucio con nosotros. Como europeos debemos apoyar a Escocia y recibirlo con los brazos abiertos.
Y como ciudadano europeo exijo a los Estados miembros de la UE que tengan alturas de miras en este tema y dejen ombliguismos y miedos internos aparte. Es preocupante, en este sentido, ver al ministro de Exteriores español preocuparse por la integridad de un Estado que nunca creyó en Europa, que no lo pondrá fácil al salirse, y que una vez fuera será un competidor desleal de la UE.
Si apostamos por la UE, tenemos en la defensa de la europeidad escocesa una nueva oportunidad para demostrarlo. ¿Jugamos a la grande? ¿Jugamos por Europa de una vez?
Por: José Antonio Beloqui*
*Burukide de EAJ/PNV Nafarroa y concejal por Geroa Bai en Huarte.
Respecto a los trabajadores europeos que están en Gran Bretaña, también hay muchos británicos que viven y trabajan en Europa, además de muchos jubilados que usan de gratis la seguridad social española en el sur de España, también esos trabajadores británicos en Europa pueden ser "devueltos" y se les puede cortar el grifo de la seguridad social a los jubilados británicos, lo que ahorraría mucho dinero y obligaría a esos jubilados a volver a Gran Bretaña donde deberían vivir y usar su seguridad social.
Por cierto, el impacto de expulsar a los trabajadores británicos de Europa, será menor que el de expulsar a los europeos de Gran Bretaña, esto es así, pues los europeos están concentrados en Gran Bretaña son trabajadores cualificados y los necesitan (además de sustituirlos, igual lo tienen que hacer de sus excolonias, muchos pueden ser musulmanes y dado como están las cosas), mientras que los británicos están mas repartidos por el continente, por lo que el golpe en Europa es menor.
Lo que mas afectaría sería a países Europeos que tienen a mucha gente en Gran Bretaña y de repente reciben a todas estas personas (por ejemplo le afectaría algo a España), en el caso de los jubilados británicos también le afectaría algo a España pues tiene muchos en el sur, Gran Bretaña también se vería afectada por los trabajadores británicos que son expulsados de Europa y vuelven a Gran Bretaña, aunque algunos se emplearían en empleos dejados por los europeos expulsados.
Publicado por: Sony | 04/27/2017 en 12:09 p.m.
Por lo demás, esperando el referendo escocés y su resultado.
Publicado por: Sony | 04/27/2017 en 12:09 p.m.
Sony, quien ha hablado de expulsar nadie de Gran Bretaña? No sé lo que os estarán contando ahi pero Gran Bretaña es un pais decente.
Publicado por: Txilinasti | 04/27/2017 en 03:53 p.m.
Es lo que tiene votar mal. Votar Brexit es quizas votar Scottland Indepe y mas probablemente Ulster back to Ireland.
Aqui en Euskadi casi pasa lo mismo. Urrezko botoa mas los que votaron a pachi lopez, casi hacen de Euskadi españa..... que horror.
Aprende a votar !
Publicado por: takolo3 | 04/27/2017 en 10:34 p.m.
Takolo,
Ya sé que vais a seguri pensando que sabeis mejor que los propios ingleses por qué hemos votado Brexit pero te voy a decir desde aquí que os equivocáis. Si pensais que la gente se está arrepintiendo de salirse de EU os están desinformando malamente.
Y comparar España con Inglaterra y Escocia/ NI con Euskadi es una equivocación. Son naciones que quieren soberanía y ahi se acaban las similitudes.
Pero bueno. Como ya he dicho antes seguireis creyendo que sabeis incluso mejor que los propios ingleses lo que piensan. Eso no lo puedo cambiar. Pero un aviso. Agarrate para otro susto el 8de junio. No digas que no he avisado.
Publicado por: Txilinasti | 04/28/2017 en 12:37 p.m.