Martes 25 de abril de 2017
Fui en su día en viaje oficial a Alemania acompañando a Federico Trillo como presidente del Congreso. En Bonn en una reunión con diputados alemanes me salí del guión y le pregunté a la presidenta del Bundestag Rita Sussmuth si pensaban hacer alguna declaración o algo en relación con el bombardeo habida cuenta que el presidente Herzog lo había hecho. Trillo me fulminó con la mirada pero Doña Rita cogió el guante y en abril de ese año 98, una delegación del Bundestag vino a Gernika.
Eran tres diputados. Vinieron a ver las obras del Polideportivo ya que habían donado una cantidad de tres millones de marcos. Y a raíz de eso, el Bundestag aprobó y ratificó el perdón de Herzog.
Me imagino que algunos de aquellos diputados vivirán. Una era Irmgard Schwatzer del partido liberal. Y como ahora todo el mundo ha hecho de todo, aporto algo de lo que no se habla que es la declaración parlamentaria.
Sobre las responsabilidades del estado español sigo insistiendo que quizás este pronunciamiento no le corresponde al gobierno español, sino a Felipe VI como jefe del estado y sucesor directo de Franco ya que en ese puesto le puso Franco a su padre .Y además este señor sale de rositas de todo. Y, para más inri, la Constitución española dice que es símbolo de unidad y permanencia. Pues si de permanencia histórica se trata, el tracto le obliga a manifestarse.
Si el presidente alemán, como jefe del estado, lo hizo, le corresponde a él manifestarse de la misma manera.
Y a continuación la última pregunta que hice en 2015 sobre este asunto. Durante treinta años no he hecho más que reivindicar estas cosas y el cuadro Gernika.
Sesión Plenaria
Senado 12 de mayo de 2015
PREGUNTA SOBRE SI EL GOBIERNO PIENSA HACER UN ACTO DE PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN RELACIÓN CON EL HECHO HISTÓRICO DEL BOMBARDEO DE GUERNICA.
(Núm. exp. 680/001078)
AUTOR: IÑAKI MIRENA ANASAGASTI OLABEAGA (GPV)
El señor PRESIDENTE: Preguntas para el señor ministro de Justicia. Pregunta de don Iñaki Anasagasti, que tiene la palabra.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Señor ministro, sabemos que usted nació diecisiete años después de terminada la Segunda Guerra Mundial, pero también sabemos que la canciller Merkel nació nueve años después de la Segunda Guerra Mundial y, sin embargo, la semana pasada estuvo en Dachau haciendo un homenaje a todas la víctimas como consecuencia de la liberación del campo de concentración; es decir, a los Estados democráticos, y sobre todo a los gobiernos democráticos, no les importa que ellos no tengan ninguna responsabilidad, pero sí hubo una responsabilidad de Estado, y eso se reconoce como una gran pedagogía para que no se vuelva a repetir. Sabemos que hace unos días el ministro Margallo estuvo en Mauthausen, y le pediríamos también que se acercara un poco más por aquí. La pregunta no es solamente sobre Gernika, porque fueron muchas más las ciudades bombardeadas, como Madrid, Valencia o Barcelona, por eso la pegunta es muy concreta: si ustedes piensan hacer un acto de pedagogía para la paz en relación con el hecho histórico del bombardeo de Gernika.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Anasagasti.
Señor ministro, tiene la palabra.
El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Catalá Polo): Gracias, presidente.
Senador Anasagasti, como usted bien ha recordado, el ministro de Asuntos Exteriores, que se dedica a los asuntos exteriores y por lo tanto a viajar, a tener presencia internacional y a cuidar las relaciones exteriores de España en toda la geografía, estuvo presente en los actos de hace unos días.
En relación con su pregunta, señoría, el bombardeo de Gernika ha sido, es y seguirá siendo en sí mismo una referencia universal de la pedagogía por la paz. Y así lo fue desde el mismo momento en que ocurrió y se convirtió en la primera ciudad bombardeada, abierta indiscriminadamente por la aviación. Lo es desde que Picasso eligió ese hecho para conmemorar el drama de la guerra a través de un cuadro que se presentó en el Pabellón de la Exposición Universal de París en 1937; lo es también Gernika desde que ese cuadro viajó por Europa y por los Estados Unidos; lo es desde que esa localidad fue el objeto central del primer viaje de su majestad el rey Juan Carlos I al País Vasco tras el retorno de nuestras libertades; lo es también desde que el cuadro volvió a España, gracias a las gestiones del Gobierno de entonces; lo es desde que en 1977 el presidente de la República Alemana reconoció, pidiendo perdón público, los daños causados por la aviación alemana; lo es también desde que el lehendakari vasco, entonces del PSOE, Patxi López, presidió los actos del 75 aniversario y siguieron diciendo todos que Gernika tiene que ser un muro contra la violencia.
Por lo tanto, señoría, creo que el bombardeo de Gernika no ha dejado nunca de ser un símbolo para ningún Gobierno de España ni para nadie, pues es un símbolo, sin duda, para educar y para convivir en la paz.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
Senador Anasagasti, tiene la palabra.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Usted sabe mejor que nadie que como consecuencia del bombardeo el régimen franquista acusó a los ciudadanos de Gernika e incluso a los propios dinamiteros de haber quemado la ciudad. Todavía hay supervivientes. Nosotros lo que le pedimos es un gesto más, un gesto de aproximación, como hizo el presidente Roman Herzog, de la República Federal Alemana, que envió nada menos que a su embajador en el año 1997 a hacer un reconocimiento, y usted, en el recuento de cuestiones sobre Gernika, ha omitido este dato que creemos es muy importante. Además, el embajador alemán entonó un mea culpa, aunque no tenía nada que ver con el bombardeo de Gernika, ni con la aviación nazi, ni con la Legión Cóndor. Le voy a leer solamente los dos últimos párrafos. El embajador alemán, en nombre de toda Alemania, dijo: Yo quiero asumir ese pasado y reconocer expresamente la culpa de los aviones alemanes involucrados. Les dirijo a ustedes, como sobrevivientes del ataque y testigos del horror vivido, mi mensaje conmemorativo de condolencia y de duelo. Evoco el recuerdo de aquellas personas a las que aquel día en Gernika les fue quebrada la felicidad de su vida, destrozada su familia, destruido su hogar, robada su vecindad. Comparto con ustedes el luto por los muertos y por los heridos. Les ofrezco a ustedes, que todavía llevan en las entrañas las heridas del pasado, mi mano abierta en ruego por la reconciliación. Esto lo hizo el embajador alemán en nombre de la nueva Alemania y nosotros, en nombre de esa nueva España, de la transición política, todavía debemos hacer ese gesto político con los supervivientes. Por eso, le preguntamos: ¿Tienen ustedes intención de hacer esta pedagogía democrática de la paz como ha hecho en Mauthausen el propio ministro Margallo?
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Anasagasti.
Señor ministro, tiene la palabra.
El señor MINISTRO DE JUSTICIA (Catalá Polo): Gracias, presidente.
Señoría, el bombardeo de Gernika, como le decía antes, es un hecho histórico ante el que todos, todos los españoles, toda la sociedad española, decimos: nunca más. Y también lo hizo su señoría hace dos años cuando en esta Cámara afirmó que Gernika es una denuncia mundial contra todas las guerras. Ratifico absolutamente esa frase. Desde esa mirada universal sobre Gernika, que excede a cualquier frontera física, cultural y política, le aseguro que este Gobierno está dispuesto a apoyar, a participar en cualquier iniciativa que se quiera plantear en favor de la paz. Pero no se puede confundir esa voluntad con el respaldo a actuaciones que no respondan exactamente a ese fin universal o a ese carácter pedagógico. No es la primera vez que su señoría plantea este asunto en esta Cámara —lo hizo ya con el Gobierno anterior— y, en ese sentido, nosotros hecho continuo ejercicio —se lo decía a su compañero de bancada, el señor Bildarratz— en la aplicación de la Ley de memoria histórica, cumpliendo estrictamente los contenidos y los desagravios que esa ley incluye. Por lo tanto, el Gobierno asume, cumple y aplica puntualmente la Ley de memoria histórica y todos aquellos elementos que se puedan plantear en la recuperación del rechazo al bombardeo de Gernika.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
Se le pide al gobierno alemán que pida perdón, el español que no lo hace, mira mal al peticionario por la petición (mira mal Trillo, el del Yak, que no pidió perdón...), enseguida el gobierno alemán pide perdón (dejando así doblemente mal al español), no se puede borrar el pasado, pero se puede construir un presente de cara a un futuro o no..., ETA debe pedir perdón por lo hecho (algo ha hecho pero debe hacer más, el Lehendakari, por las mismas razones que esgrime España, no tenía por que haber pedido perdón por lo de ETA, pero bien hecho está que lo haya hecho), Alemania ya ha pedido perdón y se le ha concedido, España cada vez se queda mas sola, queda peor y es la única con sus deberes sin hacer (por ejemplo las cunetas y la ONU..., allá ella que como tal quedará retratada...).
Publicado por: Sony | 04/26/2017 en 10:13 a.m.
España solo pedirá perdón, si somos un país independiente..., como le ha ocurrido en algún caso con alguna de sus excolonias, mientras no lo seamos, nada de nada.
Publicado por: Sony | 04/26/2017 en 10:15 a.m.
Hoy es el día de sacar los colores a todos los que nos callaron y a los que callan ahora.
A los que el genocidio les sirvió para enriquecerse, para medrar en política,para eliminar al vencido, para sembrar el terror mediante una censura y represion atrozes.
A quienes tuvieron carta blanca para asesinar,torturar, perseguir,encarcelar..
A quienes jaleaban al asesino y justificaban lo injustificable.
A quienes después de la muerte del asesino se han convertido en portadores de la verdad armados con una constitución forjada bajo la amenaza de los militares.
A quienes exigen arrepentimiento y humillación mientras callan ante otras violaciones de los
derechos humanos.
A quienes tal dia como hoy siguen despreciando Gernika y lo que significa.
Por eso hoy la banda del PP y la escoria posfranquista no se dan por aludidos.Les importa un carajo.
Publicado por: CAUSTICO | 04/26/2017 en 11:58 a.m.
Y mientras tanto el campechano,el que recibió de manos de Franco el poder disfruta en Arabia Saudí con los satrapas
misoginos, racistas y cortadores de cabezas, mientras se supone que hace negocios.
El chulo madrileño González es un monaguillo.
Los verdaderos profesionales están en otra onda.
Publicado por: CAUSTICO | 04/26/2017 en 01:02 p.m.
¿Lo de la Cátedra Kindelán terminó mal? ¿No? El gobierno del PP ni siquiera se dignó a reconocer que Alfredo Kindelán fue un general traidor y un sicario de Franco. Pues si no fueron capaces de cambiar el nombre a una cátedra del ejército del aire español tampoco creo que vayan a mostrar mucha empatía por lo de Gernika. De un partido fundado por franquistas como el PP no se puede esperar mucho.
Publicado por: Señor Negro | 04/27/2017 en 10:31 a.m.
Es curioso como muchos que dicen querer a España, luego admiran a grandes asesinos de españoles, en una guerra civil, si..., pero grandes asesinos de españoles en definitiva.
Publicado por: Sony | 04/27/2017 en 11:33 a.m.
Dice el ministro: "Pero no se puede confundir esa voluntad (se supone que de favorecer la paz) con el respaldo a actuaciones que no respondan exactamente a ese fin universal o a ese carácter pedagógico".
Es decir, que el mensaje claro del Presidente alemán (con mayúsculas) no era una iniciativa a favor de la paz. Decir que asumen su pasado, pedir perdón por la barbarie cometida en su nombre, compartir el luto... dar un mensaje ejemplar de paz, en suma, no es una iniciativa a favor de la paz. Es curioso.
Y si no se está a favor de la paz es porque se está a favor de la guerra. Por lo tanto, según el ministro, el Presidente alemán (con mayúsculas), en 1997, envió un mensaje de guerra a los vascos.
Publicado por: -- | 04/27/2017 en 02:55 p.m.
Pues si --, España es el mundo al revés, pero lo ha sido siempre..., culpa de esta situación la tienen los que hacen este mundo al revés, los que lo jalean y los que miran para otro lado.
Publicado por: Sony | 04/27/2017 en 05:29 p.m.