El ex presidente surafricano (blanco) Frederik de Klerk pidió perdón en agosto de 1996 ante la Comisión de la Verdad por los atropellos de los derechos humanos durante el apartheid, pero dijo que él nunca sancionó una ley para matar. "Comparezco sin vergüenza ni arrogancia, profundamente consciente de mi responsabilidad", dijo ante el foro, que encabeza el arzobispo y premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu.
El entonces presidente, Nelson Mandela, primer negro en el cargo, creó la comisión para cicatrizar las heridas del régimen racista y poner de manifiesto las sucias artimañas y el sufrimiento de la población durante esa etapa de la historia de Suráfrica, que concluyó en 1994.
Tras cuatro meses de escalofriantes testimonios de víctimas, en su mayoría negras, incluidos relatos de asesinatos y violaciones, la comisión empezó a escuchar ayer las versiones de los dirigentes políticos, mientras en la calle los manifestantes gritaban: "Apartheid nunca más".
"El Partido Nacional [el suyo] está preparado para admitir muchos errores del pasado", dijo De Klerk, "y se halla realmente arrepentido. Nos hemos puesto de rodillas ante Dios para orar por su perdón". Añadió: "Sobre las estrategias no convencionales del Gobierno, quiero dejar en claro que nunca incluyeron asesinatos, muertes, torturas, violaciones o asaltos. Tampoco las sugerí, ordené o autoricé, directa o indirectamente". De Klerk concluyó con un: "Hay que aceptar la importancia de la reconciliación, de perdonar y de ser perdonados".
En España nadie ha pedido perdón por nada.
Las madres de Altsasu dicen que determinados medios españoles,COVITE,el sindicato principal de la guardia civil y algunos agentes más condenaron sin juicio a sus hijos,que desde entonces sufren un brutal encarcelamiento.
Entre los medios que informaron correctamente está DIARIO DE NOTICIAS y entre los más inmorales VOCENTO.
Publicado por: CAUSTICO | 05/31/2017 en 09:37 a.m.
Más de 80 alcaldes de Euskadi firman para que el caso prefabricado de Altsasu pase a la Audiencia de Navarra, entre ellos los de las cuatro capitales.
Un gesto que les dignifica como políticos y como personas.
Publicado por: CAUSTICO | 05/31/2017 en 12:09 p.m.
Si y la iglesia o iglesias cristianas sudafricanas han intervenido en el proceso, la española y la vasca actual, "NO...".
Al final para mal Spain sigue siendo diferente y esto le pasará nota en el futuro, como ya le ocurrió siempre en el pasado.
Publicado por: Sony | 05/31/2017 en 06:50 p.m.
Caustico. El ejemplo mas claro de abuso de esta "democracia organica constitucional" es la doctrina parot.
Aplicada a 65 presos de ETA aproximadamente con un "recargo" de cinco a diez años de carcel "de propina" que ha recibido todos los parabienes de la justicia rojigualda y que el tribunal de DDHH de Strassbourg por UNANIMIDAD y por DOS veces ha declarado esa doctrina contraria a DDHH.
Esa violación tan evidente, por agravamiento de la condena a posteriori, deja la justicia patriotica constitucional española a la altura del betún.
La defensa de los DDHH es muy fácil, me lo enseñó mi madre hace muchos muchos muchos años.
TODOS LOS DDHH A TODAS LAS PERSONAS. LOS DDHH NO SE PARCELAN. TODO A TODOS, o NO HA DDHH
Publicado por: takolo3 | 05/31/2017 en 10:47 p.m.
Cuando llegue el momento de contar "TODO EL RELATO" habrá que saber si ha habido mas casos como los de los jóvenes de Altsasu, cuyo comportamiento es plenamente condenable, pero seguramente no se tratan de actos de terrorismo, cuando se valore lo ocurrido en casos así (o incluso mas graves) en el relato..., habrá que ver el comportamiento que se produjo de "TODOS" (gente corriente, famosos, asociaciones, etc.) ante este tipo de hechos y sus consecuencias, habrá que ver lo que dijeron o hicieron (o callaron o dejaron de hacer) unos u otros ante este tipo de cosas.
Publicado por: Sony | 06/01/2017 en 12:54 a.m.
En Tele 5 dieron ayer unas impactantes imágenes de unos duros enfrentamientos ente manifestantes "okupas" y la policía nacional en Santiago.
Incluso se habían repartido manuales sobre "kale borroka" y cómo declarar ante la policía.
A estos manifestantes nadie les acusa de terrorismo. Si hubieran sido vascos el tratamiento habría sido distinto.Eso se llama racismo.
Por cierto, ningún medio habla hoy de ello salvo los gallegos.
Espero a COVITE en Santiago ¡ya!
Publicado por: CAUSTICO | 06/01/2017 en 07:24 a.m.