El viaje sin retorno de Gabriel Urralburu
La reanudación del juicio del "Caso Urralburu", en mayo de 1998, con la sorprendente declaración de Antonio Aragón, ex consejero de Obras Públicas de Navarra, que reconoció que el cobro de comisiones millonarias era "práctica habitual en la administración", ha destapado la magnitud de la corrupción de la llamada "trama navarra". Un caso de malversación de caudales públicos, capitaneado por el ex presidente de la Comunidad de Navarra, que entonces se juzgó.
La pregunta ahora es ¿cómo pudieron Urralburu, Otano, Roldan, Aragón y Esparza disfrutar de tanta impunidad durante tanto tiempo? Un misterio que alcanza su verdadera dimensión en la compleja personalidad del seminarista que llegó a presidente del Gobierno de la Comunidad Foral.
El verano de 1988, seis años después de la llegada al poder del Partido Socialista, ha pasado a la pequeña historia de la Comunidad Foral como "la época en que comienza el saqueo". En esas lejanas fechas, hace ahora veinte años. Gabriel Urralburu, el seminarista del Verbo Divino nacido en Ezcaroz (Navarra) en 1950 empezó a hacerse rico. Luego se haría inmensamente rico.
En poco tiempo, el menguado patrimonio inicial del político navarro creció como la espuma. A la zaga iban las fortunas de sus amigos Luis Roldan, entonces Delegado del Gobierno, y Antonio Aragón, a la sazón consejero navarro de Obras Públicas y Urbanismo. Dos trayectorias indispensables para comprender el agitado curriculum de Urralburu.
"SÉTE RECTO, GABRIEL". Lejos quedaba el consejo de su padre, un hombre sencillo chapado a la antigua: «Gabriel, sólo te digo una cosa: séte recto!». Tan lejos como los ideales proclamados por sus antiguos hermanos en la fe del Verbo Divino, una Congregación fundada por Arnaldo Jansen el 8 de septiembre de 1875 en la localidad de Stely (Holanda), presente en 60 países y con un ejército de 60.000 misioneros.
Como en tantos otros casos de corrupción de la época, es ladrillo a ladrillo como Urralburu construyó su fortuna. A lo largo de las dos legislaturas del Gobierno del PSN, el 85 % de las grandes inversiones se adjudicaron directamente. Las principales empresas beneficiaras, tras verse obligadas a pagar comisiones multimillonarias, fueron Huarte, Cubiertas Mzov, Agroman, Lain y Obrascon. En total, más de 100.000 millones en obras públicas. De ellos, el clan navarro (Urralburu, Aragón, Roldan, Esparza, Otano) retuvo el 5 %.
Pero Urralburu también pensaba en el partido. Partía y repartía. Una estrategia que explicaría el apoyo incondicional de sus camaradas, incluso cuando el "caso Urralburu" era de dominio público. En pocos años, el patrimonio del PSN pasó de las 4 sedes iniciales a 19. Una cifra desorbitada si se tiene en cuenta las escasas fuerzas de la organización, que no pasaba de unos modestos 2.000 afiliados.
Con la venta de su antigua sede de la calle Cortes de Navarra de Pamplona, el PSN obtuvo 32 millones de pesetas, según las actas internas del Comité Regional, aunque sólo 20 aparecen inscritos en el Registro de la Propiedad. Según la tasación de un perito judicial, el valor real del inmueble era de 76 millones. Con el dinero de la venta se adquirieron unas lujosas oficinas del Paseo de Sarasate, en las que además use enterraron" otros cuarenta millones en reformas.
En esa época de excesos y fastos del gobierno de Urralburu, el centro de operaciones del clan era el restaurante Las Maninas, un coqueto local propiedad de Carmen Salanueva, la ex directora del BOE condenada por el butrón económico perpetrado en la entidad.
Luis Roldan, director general de la Guardia Civil, hoy condenado a 28 años de cárcel; Javier Moscoso, ministro de Justicia socialista y, en ocasiones, el entonces hombre fuerte del PSOE, José María Benegas, eran, junto con Urralburu y Aragón, los comensales habituales. Txiki constituía el enlace entre los socialistas vascos y navarros.
Para administrar las fabulosas sumas de dinero fácil amasado por el ex seminarista del Verbo Divino y su séquito habitual estaba Jorge Esparza, persona discreta y poco amante de exhibiciones, y el verdadero cerebro de las finanzas del grupo. A él se debe la eficaz red de blanqueo que permitió la próspera fuga adelante de Urralburu y Javier Otano, su segundo en el Gobierno navarro.
Con su proverbial capacidad para la ingeniería financiera, Esparza tejió una poderosa trama de blanqueo: bonos del Tesoro, entonces legales; cheques al portador; empresas "factureras" y hasta cobro en metálico por el clásico método del maletín. Años más tarde, desde su posición como alto directivo de la constructora Huarte, Esparza realizaría provechosos negocios con su amigo Luis Roldan.
El otro peón de brega en las sofisticadas esferas financieras será un ilustre conocido de la prensa del corazón, el gentleman Francisco Paesa, un cruce perfecto entre espía políglota y encantador de serpientes que estuvo casado con la mujer de Sukarto, el sátrapa de Indonesia. El exótico diplomático había iniciado su magisterio financiero.
Rafael Cid/ Emiliano González
El que no ha acabado en la cárcel es Iturgaitz porque ser gilipollas no es delito.
En uso de mi libertad de expresión, como él, que ha llamado "hijos de puta" a los que pitaron el himno en la final no me voy acebar en su madre que seguro que era o es una santa mujer.
Me referiré sólo a él como mal político, vago, sin inciativa reseñable allguna, vividor y maleducado. Especialista en buscar la confrontación, en suma Carlos Iturgaitz es un parásito y una mala persona.
En uso de mi libertad de expresión, inútil.
Publicado por: CAUSTICO | 05/29/2017 en 12:18 p.m.
Lo de la pitada del himno, como siempre..., y así seguirá..., unos impiden referendos democráticos y otros abuchean..., y esto seguramente no va a cambiar, no van a convencer..., y respecto a vencer bueno..., eso podría ser puntualmente..., como durante el franquismo..., pero en cuanto termine la fuerza se volverá a lo mismo, o se aceptan todos o no hay solución, que es lo que seguramente va a ocurrir.
Publicado por: Sony | 05/29/2017 en 09:05 p.m.
El otro día escuché a Rajoy decir la memez propagandística que muchos envidiaban a España y les gustaría ser españoles (también Rosa María Quintana decía cosas así como que España era lo mejor por que hacía sol y la cerveza te la podías tomar con amigos por la calle...?¿, pensando que las mejores cervezas son extranjeras y del sol no tiene mérito alguno el gobierno..., ya se ve que panorama...).
Luego habló de los noruegos, a lo que le respondió el embajador de Noruega que el no sabía nada de Noruega..., patético....
Eso de confundir el país donde uno veranea con el país donde uno quiere ser, es un error bastante absurdo (sobre todo cuando se trata de un país mas pobre que el tuyo...).
De hecho hagamos un pequeño experimento....
Imaginemos que le preguntásemos a las personas del planeta tierra a ver en dónde les hubiese gustado nacer y a ver que nacionalidad les gustaría tener....
Quitando a aquellos que te dirían (yo la mía), el resto (incluso a aquellos que te dirían "yo la mía", si les dejases una segunda oportunidad para elegir otra como segunda opción aparte de la propia..., ¿Qué elegirían o con qué criterios elegirían...?).
Pues está claro que la gente (españoles incluidos) elegirían ser de aquellos países mas desarrollados, mas fuertes, mas adelantados, mas democráticos, mas solidarios, etc. (nunca se suele escuchar que elegirían los países mas soleados...?¿, ni con los de mejores monumentos...?¿, ni con los de mejores paisajes...?¿, ni cosas similares..., está claro que España puede tener alguna de estas características pero no todas y en ninguna es la "MÁS" o de las que "MÁS"...).
Es muy posible que la gente diría que quiere ser norteamericano o canadiense o australiano, si nos adentramos en Europa, pues o suizo o alemán o francés o británico o Países bajos (Bélgica, Holanda, Luxemburgo) o nórdico (finés, noruego de nuevo... o danés), o quizás algún tigre asiático (Japón), pero nadie te dice que quiere ser búlgaro..., húngaro..., checo..., eslovaco..., por que son países muy bonitos...?¿ o exóticos como no se... Baly...?¿.
A ver que ser español no es que esté mal, pero es que fuera de los españoles NADIE QUIERE SER EXPRESAMENTE ESPAÑOL...., esta es la verdad..., guste o no guste, es lo que hay y todos lo sabemos.
Publicado por: Sony | 05/29/2017 en 11:59 p.m.
El otro día escuché a Rajoy decir la memez propagandística que muchos envidiaban a España y les gustaría ser españoles (también Rosa María Quintana decía cosas así como que España era lo mejor por que hacía sol y la cerveza te la podías tomar con amigos por la calle...?¿, pensando que las mejores cervezas son extranjeras y del sol no tiene mérito alguno el gobierno..., ya se ve que panorama...).
Luego habló de los noruegos, a lo que le respondió el embajador de Noruega que el no sabía nada de Noruega..., patético....
Eso de confundir el país donde uno veranea con el país donde uno quiere ser, es un error bastante absurdo (sobre todo cuando se trata de un país mas pobre que el tuyo...).
De hecho hagamos un pequeño experimento....
Imaginemos que le preguntásemos a las personas del planeta tierra a ver en dónde les hubiese gustado nacer y a ver que nacionalidad les gustaría tener....
Quitando a aquellos que te dirían (yo la mía), el resto (incluso a aquellos que te dirían "yo la mía", si les dejases una segunda oportunidad para elegir otra como segunda opción aparte de la propia..., ¿Qué elegirían o con qué criterios elegirían...?).
Pues está claro que la gente (españoles incluidos) elegirían ser de aquellos países mas desarrollados, mas fuertes, mas adelantados, mas democráticos, mas solidarios, etc. (nunca se suele escuchar que elegirían los países mas soleados...?¿, ni con los de mejores monumentos...?¿, ni con los de mejores paisajes...?¿, ni cosas similares..., está claro que España puede tener alguna de estas características pero no todas y en ninguna es la "MÁS" o de las que "MÁS"...).
Es muy posible que la gente diría que quiere ser norteamericano o canadiense o australiano, si nos adentramos en Europa, pues o suizo o alemán o francés o británico o Países bajos (Bélgica, Holanda, Luxemburgo) o nórdico (finés, noruego de nuevo... o danés), o quizás algún tigre asiático (Japón), pero nadie te dice que quiere ser búlgaro..., húngaro..., checo..., eslovaco..., por que son países muy bonitos...?¿ o exóticos como no se... Baly...?¿.
A ver que ser español no es que esté mal, pero es que fuera de los españoles NADIE QUIERE SER EXPRESAMENTE ESPAÑOL...., esta es la verdad..., guste o no guste, es lo que hay y todos lo sabemos.
Publicado por: Sony | 05/30/2017 en 12:01 a.m.