UN ESTUPENDO Y CLARIFICADOR ARTÍCULO
Por : Pedro Ugarte
Recientemente volví a escuchar, en la presentación del libro de un prestigioso historiador, una idea que forma parte de nuestra tradicional cultura política. "Es cierto que todos los nacionalistas no son de ETA, pero también es cierto que todos los de ETA se llaman nacionalistas", refirió el presentador. Recuerdo la general satisfacción con que los asistentes recibieron el axioma.
La realidad, sin embargo, contradice el argumento. Es literalmente imposible encontrar documento, declaración o entrevista en que ni los militares etarras ni sus seguidores se llamen a sí mismos nacionalistas. En la retórica del socialismo revolucionario vasco, la palabra nacionalista está completamente ausente. De hecho, está proscrita. El entorno batasuno nunca utiliza el término nacionalista. La izquierda radical se siente mucho más cómoda llamándose "abertzale". Es más, durante mucho tiempo ha intentado acaparar la palabra (con la injustificable tolerancia de amplios sectores del nacionalismo democrático) y últimamente ha adoptado, con la misma aspiración de monopolio, la palabra "independentista". Desde luego, los que insisten en que los etarras se llaman nacionalistas hacen un prodigioso ejercicio de voluntad, porque no encontrarán un solo documento que corrobore sus palabras.
No obstante, la reciente conmemoración de los pasacalles parisinos de mayo del 68 ha traído a nuestra memoria otra corriente política que incide de forma muy directa en el alumbramiento del terrorismo vasco: el marxismo-leninismo, especialmente en su versión más retrógrada, la que representaron el maoísmo y los movimientos de liberación del Tercer Mundo. Esa corriente explica el comportamiento activista de la izquierda radical, su desprecio por las leyes y por la vida humana. Ni la ley ni la vida tienen valor en el imaginario del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, expresión que en sí misma nos transporta a las cavernas más tenebrosas de la izquierda del siglo XX.
ETA firma todos sus documentos invocando una Euskal Herria sozialista. Sus organizaciones dependientes y sus medios de comunicación hacen pública, continua y ferviente profesión de socialismo.
El Gazte Topagune 2008, donde se cantó la Internacional, recordaba que su objetivo es la construcción de un Euskal Estatu Sozialista. La representación de la izquierda radical en el Parlamento vasco se tilda a sí misma de komunista. Al margen de querencias personales, el intento de emparentar a los usuarios de esa apolillada terminología con el nacionalismo de Aguirre o Leizaola resulta, como poco, una desvergüenza intelectual.
La violencia de ETA es incomprensible sin ese sustrato que nada tiene que ver con el nacionalismo de inspiración romántica o liberal, pero mucho con la izquierda revolucionaria y sus viejos fetiches ideológicos: legitimación de la violencia política, confrontación con la odiada burguesía, asunción de la tesis leninista de la guerra civil, o fusión de las luchas de nación y de clase, como constata la recurrente cantinela del "Pueblo Trabajador Vasco".
Es cierto que todos los socialistas no son de ETA, pero también es cierto que todos los de ETA se llaman a sí mismos socialistas. La proposición, en el plano terminológico, es exacta, y en el plano político también. Otra cosa es que éticamente sea injusta. Y lo es ante la cruel evidencia de que muchos socialistas democráticos han sido asesinados por estos otros socialistas radicales. Pero esa horrenda paradoja no sólo demuestra que el término socialismo es más complejo y diverso de lo que todos desearíamos, sino que el término nacionalismo, para disgusto de muchos, también lo es.
En el tema de ETA mucha gente hace referencia como motivadores de ETA, al franquismo, también al nacionalismo vasco, pero muy pocas veces se habla del "SOCIALISMO"...?¿ algo muy importante pues no nos engañemos que los modelos que ETA y Batasuna proponían para un Euskadi independiente, no era la mera independencia o una república parlamentaria (sino La República Socialista de Albania...), en este sentido muchas de las cosas que ha hecho ETA por ser justos... y/o por tratar de forma "completa" la cuestión, hay que cirsunscribirlas también en una "lucha de clases y revolucionaria marxista típica", de manual..., como la que llevaron adelante los castristas ante de conseguir el poder o la de Las Brigadas Rojas en Italia sin conseguirlo, por supuesto no todo esto es así, hay mas elementos, pero el REVOLUCIONARIO COMUNISTA-SOCIALISTA es uno de ellos y muy fuerte (con las derivadas propias de las izquierdas, maoistas, troskistas, leninistas, anarquistas-libertarios, etc.).
También hay que ver el contexto mundial en el que se produjo ETA..., tras la IIª Guerra Mundial, en el que estaba "La Guerra Fría", los años 60 con su revolución cultural y los movimientos descolonizadores del tercer mundo (Vietnam y Argelia principalmente).
Respecto a la frase:
"Es cierto que todos los nacionalistas no son de ETA, pero también es cierto que todos los de ETA se llaman nacionalistas".
Contestada abajo con la otra...
"Es cierto que todos los socialistas no son de ETA, pero también es cierto que todos los de ETA se llaman a sí mismos socialistas".
Voy a proponer otra que también es cierta (por cierto como ya se dice, los de ETA no se han llamado nunca NACIONALISTAS..., sino ABERTZALES... es decir PATRIOTAS... y han entendido desde una "izquierda revolucionaria INTERNACIONALISTA..." que "había" que hacer una lucha de clases que liberara mediante el feminismo a las mujeres del machismo, mediante el abertzalismo a Euskadi de la metrópoli Madrid como Vietnam se independizó de París, mediante la revolución a la clase obrera de la burguesía, etc., es decir "hacían suyas" las que creían luchas "justas y de liberación y progresismo", o así lo veían ellos..., se olvidaron de los derechos humanos, que por cierto las gloriosas revoluciones y luchas de independencia tan aplaudidas internacionalmente nunca tuvieron en cuenta, quizás sea algo a reflexionar y se terminó aplicando la frase de Nietzche, "Y... ¿Quién nos protege de los que dicen protegernos?".
Bueno, la otra frase que voy a proponer y que es además 100% cierta, es...
"Es cierto que todos los españoles no son de FRANQUISTAS, pero también es cierto que todos los de FRANQUISTAS se llaman a sí mismos españoles".
¿Cierta al 100%, no...?....
Mucho cuidado con las satisfacciones, axiomas y medias verdades que al final siempre son mentiras..., claro..., que las carga el diablo y puestos a decir cosas ciertas pero "cogidas por los pelos", a eso todo el mundo puede jugar... y una vez abierta la caja de Pandora (nosotros no lo hemos hecho) a ver como se cierra.
Publicado por: Sony | 07/18/2017 en 09:51 p.m.
Señor Anasagasti..., el PP está todo el día diciendo (hoy lo ha dicho la vicepresidenta...), "Que hay que hacer como Euskadi y no como Cataluña"... (bueno esto lo dicen hoy pues han andado varias semanas recordando a las víctimas del terrorismo de ETA y no diciendo exactamente eso...).
Pero a lo que yo iba..., mal cuando la derecha totalitaria y corrupta española te "pone de ejemplo" y te dice esto... (recordemos a Ibarretxe...), ante esta clase de halagos totalmente temporales e interesados, es mejor romper... (de esta gente mejor recibir insultos que halagos) y si no se rompe, pues que se callen o que den muchas muchas pero que muchas mas cosas por aguantar a semejantes infames o desautorizar publicamente estos halagos, es indignante.
Publicado por: Sony | 07/18/2017 en 10:03 p.m.
Pues hombre, todos los del PP son nacionalistas españoles pero no todos los nacionalistas españoles son del PP, entendiendo que votar al PP es votar por la continuación del franquismo y que todos los nacionalistas españoles comparten el objetivo de ESSspaña Una Grande y Libre al coste que sea.
Publicado por: CAUSTICO | 07/19/2017 en 07:13 a.m.
No estoy de acuerdo en aquello de que el halago o la critica del PP, tampoco la del PSOE tengan que condicionar la politica del Partido. Estamos demostrando a la comunidad de Euskadi, del Estado y de Europa que sabemos hacer las cosas con mayoria de edad.Bien. Los halagos del PP y las criticas delas oposiciones de aqui y de allí son consecuencia de sus propias carencias y de la necesidad de esconder las vergüenzas en sus ahora obligadas relaciones con EAJ, que como cazador a la espera, aprovecha al maximo sus oportunidades. EAJ con sus limitaciones que tambien las tiene, esta dando clases de como hacer las cosas.
Publicado por: Manuel Iturrioz | 07/19/2017 en 12:37 p.m.
Sony, tocas un tema tabú. Hay que llevarse bien con los corruptos franquistas del PP porque son los que mandan y manejan la pasta.
La política es el arte de lo posble, por eso la política a veces es una mierda.
Yo soy muy realista pero la visita de ayer de la Menina de Rajoy para hacer dos concesiones insultantes me ha recordado a Hernán Cortés y sus facinerosos cuando le llevaban cuentas de colores y chucherías a los indígenas para quedarse con su territorio.
Al final a los indios se les hincharon las pelota y combatieron pero fueron masacrados.
Es decir como la política es el arte de lo posible, cojamos las baratijas porque lo de luchar no mola.
Publicado por: CAUSTICO | 07/19/2017 en 01:53 p.m.