Jefe de la Policía franquista
Era el agente E. 8.005 de la Gestapo y fue condenado a muerte en rebeldía.
El día 5 de enero de 1948 se vio ante el Tribunal de Justicia del Sena (primera sub-sección) la causa seguida por “inteligencia con el enemigo” contra el jefe de Policía español, agregado a la Embajada franquista en París, Pedro Urraca Rendueles, su esposa Henriette Cornette, ciudadana francesa, y su madre política.
Según el acta de acusación, Urraca, valiéndose de su influencia ante la Gestapo, de la que era agente bajo el número E. 8.001, denunció a una israelita que era secretaria de monsieur Moulin, uno de los primeros jefes de la Resistencia francesa. La señora Sacht, que era la israelita en cuestión, se vio obligada a huir de su domicilio situado en un inmueble propiedad de la madre política de Urraca. Este individuo, ayudado por sus colegas alemanes, desvalijó el piso de la señora Sacht y se apoderó de los muebles y demás objetos que contenía la habitación.
En el acto de la vista, el comisario del Gobierno francés mantuvo la acusación con gran energía y añadió, entre otras circunstancias confirmatorias de la complicidad de Urraca con los alemanes, que el acusado había intervenido en la extradición forzosa de varios republicanos españoles refugiados en Francia, que luego fueron fusilados o condenados a graves penas por el Gobierno franquista. Después del veredicto acusatorio del jurado, Urraca fue condenado en rebeldía a la pena de muerte y a la confiscación de sus bienes. Su esposa, también en rebeldía, ha sido condenada a cinco años de prisión, cien mil francos de multa y a la degradación nacional. La parte de responsabilidad que incumbe a la madre política de Urraca fue desglosada del sumario para ser juzgada posteriormente.
El coronel Antonio Barroso, jefe del Cuartel General de Franco, fue agregado militar del embajador franquista en París, José Félix de Lequerica y desde la Delegación Vasca de la Av. Marceau, que fue requisada, se dedicó a perseguir a las personalidades de la República refugiadas en Francia, siendo el policía Urraca el brazo ejecutor de esta política represiva.
Comentarios